Discos ReviewsInternacional

TRICK OR TREAT – Ghosted (Album Review)

  • 🎸 Power Metal
  • 🌎 Italia
  • 📆 25 de Abril, 2025
  • 💿 Scarlet Records

Tracklist:

  1. Lost In The Haunted House
  2. Craven Road
  3. Bloodmoon
  4. Ghosted
  5. Dance With The Dancing Clown
  6. Polybius
  7. Evil Dead Never Sleep
  8. Return To Monkey Island
  9. Make A Difference
  10. The 13th
  11. Bitter Dreams

Por Sergio Esteves

Desde su incepción en la escena del Power Metal italiano en 2002, Trick or Treat ha sido un relojito editando discos cada dos o tres años (excepto por una brecha de 2012 a 2016), demostrando una singular regularidad. Recordemos que comenzaron como banda tributo a Helloween (de ahí el nombre, clara referencia a Halloween), referentes absolutos del estilo, para posteriormente evolucionar y aportar su propia identidad y carisma distintivo. Personalmente, siempre me generan expectativa los lanzamientos de Trick or Treat por su temática con referencias a la cultura pop, solidez y consistencia. Y con “Ghosted”, esa expectativa se mantuvo intacta.

Precisamente, en este 2025 nos presentan su octavo álbum de estudio “Ghosted” a través del sello italiano Scarlet Records, con fecha de edición prevista para el 25 de Abril, marcando su regreso discográfico luego de 3 años desde su anterior trabajo “Creepy Symphonies”. La fórmula es la misma de siempre pero funciona: una montaña rusa de velocidad, melodía y fantasía sonora.

La temática del álbum combina terror y humor con guiños y referencias a películas de terror, cómics y videojuegos, específicamente los tracks “Evil Dead Never Sleeps” inspirada en la saga fílmica “Evil Dead” y su película “Army of Darkness”, “Bitter Dreams” en la franquicia de “Nightmare on Elm Street” o “Pesadilla en lo profundo de la noche” como también se la conoce (Sí, la de Freddy Krueger), siendo la canción “épica” y final del disco con una duración de casi ocho minutos que me pareció uno de los puntos más altos del álbum, no solo por su duración y ambición, sino porque logra capturar ese aire siniestro de Freddy sin perder la energía del power metal y “The 13th”, obviamente refiriendo a “Friday the 13th” o “Martes 13” que samplea al inicio un efecto sonoro de la música de la película que es realmente efectista y debo confesar que me sorprendió con ese sample inicial: sin haber visto la peli, logró transmitirme una sensación real de suspenso y también destaco dos solos de guitarra interesantes. “Craven Road” y “Return to Monkey Island” están inspirados en un cómic italiano y un videojuego respectivamente, y a pesar de no ser aficionado a los videojuegos por una cuestión generacional básicamente, éste fue el tema que más me gustó, a la primera escucha se me pegó la melodía y el estribillo e inmediatamente hice clic y conecté con el álbum.

La producción a cargo de Simone Mularoni, guitarrista de la banda de Progressive Metal también italiana DGM es pristina y le da un brillo especial al sonido del disco, sobre todo en la batería, que suena potente pero clara, aportando muchísimo a la intensidad general que reina a lo largo de los once temas y la banda cuenta con dos vocalistas invitados: Adrienne Cowan de la banda americana de Symphonic Metal Seven Spires (y también Kamelot como “guest” en vivo y Avantasia en su nuevo álbum) en el tema “Bloodmoon”, cuya participación es un acierto total: su voz le da una vibra oscura y dramática que eleva el tema y Christopher Bowes de la banda británica de Pirate Metal Alestorm en “Return to Monkey Island”, mi tema favorito de la placa sin dudas. La portada fue diseñada por el cantante Alessandro Conti, prestigioso ilustrador y tatuador de renombre internacional y que también fue miembro de Luca Turilli’s Rhapsody y actualmente es el frontman de la banda sueca de Symphonic Power Metal Twilight Force, sin dudas una de las mejores voces del Power Metal que puede competir sin problemas con Fabio Lione, Tobias Sammet o Timo Kotipelto. Completan la formación Luca Venturelli y Guido Benedetti en guitarras, Leone Villani Conti en bajo y Dario Capacci en batería, haciendo su debut tras reemplazar al baterista anterior Luca Setti.

Lo que más valoro de Trick or Treat es que, a pesar del humor y las referencias a la cultura pop, nunca descuidan la calidad musical a diferencia de sus compatriotas de Nanowar of Steel que es más parodia que otra cosa en mi modesta opinión. No es el mejor álbum de su carrera para nada, pero sí uno de los más entretenidos y que me dejó con ganas de darle play de nuevo al cabo de sus 47 minutos de duración.

“Ghosted” quizás no revolucione el género, pero es un disco que disfruté de principio a fin, ideal para los que amamos el Power Metal sin pretensiones pero hecho con talento y pasión. El mix de velocidad, melodía, coros gancheros y una producción impecable nunca falla, y estos elementos se combinan en un trabajo que, sin sorprender demasiado, cumple con creces su cometido: cabecear, levantar el puño en alto y dejarte con una sonrisa al finalizar el mismo. Y en estos tiempos, eso ya es un montón.

MIembros de la banda:

Alessandro Conti – Vocales
Guido Benedetti – Guitarra
Luca Venturelli – Guitarra
Leone Villani Conti – Bajo
Dario Capacci – Batería

TRICK OR TREAT - Ghosted

“Ghosted” es un disco que disfruté de principio a fin, ideal para los que amamos el Power Metal sin pretensiones pero hecho con talento y pasión. El mix de velocidad, melodía, coros gancheros y una producción impecable nunca falla, y estos elementos se combinan en un trabajo que, sin sorprender demasiado, cumple con creces su cometido: cabecear, levantar el puño en alto y dejarte con una sonrisa al finalizar el mismo.
9.3

Producción

9.0/10

Composición

9.5/10

Replay Value

9.5/10

Valoración Personal

9.0/10

Pros

  • Rinde tributo a sagas icónicas del cine de terror ochentero
  • Cantantes invitados que aportan dinamismo y variedad vocal
  • Producción pristina que equilibra potencia y claridad sonora
  • Contiene riffs y melodías pegadizas que capturan la esencia del power metal

Cons

  • Referencias específicas a videojuegos y cómics que no todos entenderían
  • La constante alusión a elementos de terror y cultura pop puede resultar repetitiva para algunos
  • Duración de casi 50 minutos puede llegar a cansar al escucha
  • Repiten la misma fórmula del álbum temático/tributo

Sergio Esteves

Melómano y entusiasta del Rock Clásico, AOR, Hard Rock y Heavy Metal; amante, defensor y consumidor del formato físico. Bandas favoritas: Rush, Yes, Jethro Tull, The Who, Queen, Pink Floyd, Black Sabbath, Uriah Heep, Dream Theater, Helloween, Stratovarius, Accept, etc. (orden aleatorio).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *