SARGEIST – Flame Within Flame (Album Review)

- 🎸 Black Metal
- 🌎 Finlandia
- 📆 28 de Mayo, 2025
- 💿 World Terror Committee
Tracklist:
- An Eternal Dream Beyond the Accursed Portent
- Flame Within Flame
- The Chant of Rotting Tongues
- Incandescence of the Funeral Pyre
- Ordained and Adorned
- To the Mistress of Blackest Magic
- Juravit Sanguine
- Behold Our Temples Arise
- Rite of Ascension
Por Adrian Wolfsblut
Si hay un país que al día de hoy lleva la posta del Black Metal, es precisamente Finlandia, donde el espíritu del género se mantiene totalmente fiel desde el primer día y es justo a ello que nos compete la presente reseña. Hablamos aquí de Black Metal en su esencia pura y verdadera, algo siniestro y sin compromisos a lo cual apunta la presente, dedicada a Sargeist, una de las bandas consideradas más importantes dentro del Black Metal finés.
Lo que empezó como un proyecto en solitario por parte de Shatraug, alma mater y guitarrista en Horna, en paralelo a la misma en 1999, ha contado con varios lanzamientos desde su fundación, entre sus álbumes, algunos EPs y varios splits, y es así, que el Miércoles 28 de Mayo oficialmente se lanzó su sexto álbum, Flame Within Flame, bajo el sello alemán World Terror Committee, especializado únicamente en Black Metal. Cabe aquí decir también que su lanzamiento se dió de forma sorpresiva, pues se sabía que Sargeist iba a lanzar un nuevo álbum y fue anunciado un día antes de su lanzamiento tanto en la página de la banda en Facebook, así como también en la página del sello en la misma plataforma, donde compartieron la premiere del álbum publicada en el canal de Youtube Black Metal Promotion.

Haciendo referencia al párrafo anterior, la banda fue fundada hace 26 años, en 1999 por parte de Shatraug, como un proyecto paralelo a Horna, de la cual también es su alma mater, y a Sargeist en un principio la hizo como un proyecto en solitario, sin embargo, en sus inicios, donde se hacía llamar Lord Grimstein al lanzar sus demos Nockmaar / Heralding Breath of the Pestilence y Tyranny Returns en 2001, trabajó con algunos músicos, por más que el se desempeñaba además de como guitarrista, también como bajista y vocalista, sin embargo esto cambió para el lanzamiento del split Merrimack/Sargeist en 2002, cuando entró Hoath Torog, el vocalista de Behexen a ocupar dicho puesto también en Sargeist, quien ha sido el miembro más longevo de la banda después de su alma mater, ya que estuvo en la misma hasta el 2016, cuando dejó de ser parte ya que ambos (Shatraug y Hoath Torog) poseen diferentes visiones acerca de lo que es el satanismo.
Cabe decir que a diferencia de Horna, las composición lírica de Sargeist es íntegramente en inglés, y su Black Metal es también crudo y maligno, teniendo su personalidad propia, diferenciándose una banda de otra, es decir Horna es Horna, y Sargeist es Sargeist, cada una con su propio sonido. Fue en esta etapa, donde se lanzaron los primeros álbumes de la banda, como el primogénito Satanic Black Devotion en 2003, donde se plasmaba un Black Metal totalmente crudo, frío y siniestro sin concesiones carente de toda cristalinidad que algunas bandas habían empezado a adoptar, y era una muestra de toda la maldad que iba a venir con el tiempo, donde figura alguien que podría ser Shatraug encapuchado, teniendo dos años después a Disciple of Henious Path de 2005, un álbum asesino y no apto para quien no siente el Black Metal en su interior, así como tampoco apto para posers. A nivel personal, considerado de lo mejor de Sargeist y sigue el blanco y negro en sus carátulas, donde nuevamente tenemos al encapuchado con sus manos en una postura muy propia del Black Metal, llevando una corona de espinas y lo que parece sangre a su alrededor entre el corpsepaint, y todo continua con Let The Devil In, que tiene un trabajo algo más melódico y pulido pero no por ello menos siniestro, y para muchos su opus magna, y donde la banda termina de definir su sonido, al punto de ser de los exponentes más importantes del sonido Finés, con su propio sonar y su propia personalidad. culminando esta etapa con Feeding The Crawling Shadows de 2014, siendo el último álbum con Hoat Torog, quien abandonó la banda dos años después por las razones ya mencionadas, centrándose en Behexen y también con su proyecto paralelo Bythos en los últimos años y teniendo aquí un sonido más raw la obra de Sargeist. Detalle extra es que también al momento fue la última obra donde en su carátula apareció el encapuchado al cual estamos acostumbrados a ver, y un regreso al blanco y negro tras Let The Devil In donde el encapuchado con el crucifijo es visto a color.
El fin de esta etapa, conllevó al inicio de otra que ha sido más breve, donde entró el vocalista Profundus, dotado de su frío y siniestro modo de brindar sus malignos cánticos, y también catalogable como un buen frontman. Aquí hubieron dos materiales, su álbum Unbound en 2018, el más flojo de la banda quizás, pero no por ello un mal álbum, y al año siguiente el EP Death Veneration, que repunta un poco el nivel del álbum, para culminar en cuanto a lanzamientos, con el Split Trascendental Black Magic junto a los helénicos predicadores del Sendero Draconiano, Serpent Noir. Esta etapa ya en las carátulas de los lanzamientos trajo un cambio ya que no vemos al famoso encapuchado.
La última etapa mencionada culminó en 2023 y dió comienzo a la actual etapa de la banda, donde Shatraug además de desempeñarse como guitarrista toma el rol de vocalista, y se sumó a las filas de Sargeist pero como bajista Spellgoth, quien se desempeña también como vocalista de Horna, calzando aquí su habito negro en pos de celebrar la misa negra. A muchos puede haberles resultado un poco extraña esta etapa pero más que extraña es una etapa diferente, pues también se dan ciertos cambios en la banda, los cuales habían llegado a ser criticados por el desempeño de Shatraug como vocalista diciendo que era malo. En el Black Metal no se trata de ser el más virtuoso sino de expresar lo interno y ser auténtico sin tener que agradar al resto. Fue así que de sorpresa lanzaron el nuevo álbum Flame Within Flame, y tranquilamente les puede trancar el orto a los críticos. Con el cambio tras la partida de Profundus, otros dos cambios vinieron, y fue el ingreso de Spellgoth, el vocalista de Horna pero aquí como bajista, lo cual también hace en Night Shall Drape Us, y el del baterista español Nur-i-Sayah, quizás el menos conocido de los miembros pero es alguien que sabe muy bien como es el Black Metal y el sonido Sargeist, sumando de buena forma a lo que viene Shatraug desarrollando en su camino con la banda aquí pertinente acompañado desde hace 10 años por el guitarrista VJS, quien también forma parte de la banda norteamericana Nightbringer.
Si nos ponemos a hablar de Flame Within Flame, el álbum que nos sorprendió a los adeptos por su abrupto lanzamiento, es una obra que realmente da para hablar. Lo que hay aquí son 9 temas de Black Metal en su estado más puro, negrura absoluta, maligno y putrefacto en escencia. No son simples canciones lo que encontramos al reproducirlo. Son 9 putrefactos cánticos al mal salido desde los rincones más oscuros del alma y evocadores de la llama negra. Si sumamos los temas, tienen una duración de poco más de 40 minutos, una duración que no escatima para nada, es justa y propia de los álbumes de Sargeist.
La voz de Shatraug a diferencia de Hoath Torog o Profundus, que tienen una vocalización más cruda, en su caso apela a algo más siniestro e inhumano, sonando más mortuorio y maligno, como si fuera un Revenant. Puede ser comprensible lo que dice pero es totalmente putrefacto su enunciar, algo que le favorece dotando al álbum de su propia personalidad y marcando así una etapa diferente de la banda. Flame Within Flame es crudo, tiene algún detalle de la mezcla como punto flojo, pero se puede apreciar y sentir por igual lo siniestro que emanan las cuerdas de Shatraug y VJS con sus guitarras o Spellgoth en el bajo, así como los parches de Nur-i-Sayah, quien se unió a la banda el pasado año.
En cierta forma, este álbum es también como un regreso a la anterior época de la banda, es decir la época propiamente de Let The Devil In por varias razones. Por un lado, en su carátula tenemos el regreso del encapuchado, aquí tenemos a Shatraugh sosteniendo una vasija o inciensario de cráneos del cual sale una llama, una llama que sale desde lo interior, y esta imagen es visible a color, y este es otro detalle que recuerda a Let The Devil In.
Por otro lado, detalles en el sonido. Nos trae en parte a esta época, a cuando se terminó de consolidar su sonido. Black Metal en su vena pura, con melodías características de su sonido, así como también composiciones tremoleadas como también a mid-tempo, con alguna influencia aquí del Heavy Metal tradicional, cosas que forman parte del Sonido Sargeist. Para algunos será un álbum más atmosférico, pero es algo totalmente a discrepar, porque aquí no existen atmósferas, ya comienza tremoleado el álbum y no tiene esas extensas intro características de un Black Metal más atmosférico.
Otra razón más que nos trae a la ya mencionada época aparte de la composición y lo referido al arte del álbum, viene en la parte de producción, ya que podemos apreciar todos los instrumentos por igual como fue mencionado más arriba en el presente párrafo, sin tener un sonido más raw como lo tuvo Feeding the Crawling Shadows.
Quien busque algo cristalino y prolijo dentro de esta obra de Black Metal mejor piense retirarse porque no lo va a encontrar en una obra de Sargeist, es decir puede sonar más pulido pero no cristalino. El Black Metal claramente no está hecho para gustar y aquí está más que dejado en claro esto, y Sargeist lo cumple. No es un álbum apto para todo público y así debe ser. Esto es un álbum hecho desde el interior y apto para los adeptos al género, a aquellos que saben lo que es el Kvlto. Black Metal without Trends (Black Metal sin compromisos). No encontramos aquí un satanismo como el de bandas como Watain, Dissection en Reinkaos o bien Ofermod, donde hay un satanismo más conceptual, incluyendo invocaciones dentro de sus letras o fórmulas mágicas como puede también apreciarse en Acherontas, Serpent Noir o Acrimonious, bandas con integrantes realmente comprometidos en el asunto y lo plasman en sus temas. Esto es una obra donde está presente el satanismo pero en una forma más tradicional del género, más bien siendo parte de oscuras líricas. Esto es una obra en la vena más pura y hecha desde lo más oscuro del alma. Es una muestra de porqué Finlandia es el país que al día de hoy lleva la posta del género. Es algo totalmente genuino y sin pensar en discográficas más grandes o los más importantes festivales, mantiene el espíritu under y sin miedo a las cancelaciones. Es un álbum hecho más bien para los adeptos al Black Metal y en el ámbito es de los mejores que salieron este año. Si Shatraug y Spellgoth estuvieron en los primeros puestos el pasado año con Horna ocupando el primer lugar, o también con Night Shall Drape Us en el caso del segundo músico mencionado, este año tienen con que volver a estar en los primeros lugares.
Llegó ahora el momento de analizar a las 9 canciones que componen esta oscura obra:
1- << An Eternal Dream Beyond the Accursed Portent >>: Como se hizo mención anteriormente, encontramos arpegios propios del Black Metal en el álbum y de esta forma inicia el mismo con An Eternal Dream Beyond the Accursed Portent. Lo que hay aquí es arpegio y el mismo tiene algunos momentos melódicos, fríos y oscuros propios del sonido de Sargeist. No se tiene de momento acceso a las letras pero por lo captado aquí refiere al sueño eterno a través de un portal maldito. Decir que es un tema atmosférico es algo totalmente equívoco. De atmosférico no tiene nada pero sí tienen sus riffs algo compuesto desde adentro y con el alma y lo que hay aquí es muy viajero por decirlo de alguna forma para el que siente las canciones de Sargeist.
2- << Flame Within Flame >>: Aquí tenemos las melodías propias de Sargeist acentuadas en su estilo para abrir el tema que titula a la nueva obra de los fineses. Tiene sus arpegios, su frialdad, la putrefacta y envolvente voz de Shatraug. Nur-i-Sayah ejecuta la batería acorde al sonido de la banda y demuestra conocer el sonido que está tocando y sale a asesinar. Las cuerdas de Shatraug y VJS suenan más caóticas aquí junto con el cortante bajo de Spellgoth, quien demuestra ser un buen multiinstrumentista además de hacerlo como cantante y frontman, en lo que destaca siendo además de los mejores de Finlandia, uno de los mejores del Black Metal en la actualidad. Aquí suena algo más tremoleado el tema. Flame Within Flame es un tema totalmente negro. Es satanismo en la vena más pura del Black Metal, satanismo acorde a la visión de Shatraug.
3- << The Chant of Rotting Tongues >>: Inicia con melodías más gancheras mezcladas con el uso del mid-tempo que pasa a tornarse más arpegiado en el transcurso del canto de las lenguas podridas. Es una canción que emana negrura, maldad y putrefacción. Al tornarse más arpegiado, dichos pasajes se tornan también más agresivos sin caer en un sonido más raw culminando de la más siniestra forma.
4- << Incandescence of the Funeral Pyre >>: Si bien tiene sus melodías, a diferencia de las dos canciones anteriores las guitarras ya van filosas desde el inicio, mezclando melodía y agresividad que emerge como el fuego negro. Los riffs llegan al alma con profundidad, transmitiendo el frío, muerte y oscuridad, a tal punto de que si no se tiene una guitarra en mano igualmente se toca en el aire. El tema de por sí es el más corto al momento, pues no llega a los 4 minutos y de tan bueno que resulta, se pasa en forma inmediata.
5- << Ordained and Adorned >> : Este tema va en la dirección del anterior, con riffs caóticos pero a la vez más melódicos. Lo que se tiene aquí es Black Metal finés en su estado más puro. Shatraug y VJS hielan la sangre con sus acordes mientras que Spellgoth corta cabezas con el bajo. Bien profunda suena la voz en este cántico donde se como se aclaró anteriormente no se tienen letras a mano pero se puede escuchar a Shatraug con su putrefacta y maligna voz mencionar a Belial. En su base, tiene sus arpegios bien tradicionales así como también su composición. Es un tema que es ganchero y a la vez un poco más cuadrado.
6- << To the Mistress of Blackest Magic >>: La oscuridad y el frío forman la base inicial de la canción a la Señora de la Magia más negra. Cuando empieza la parte vocal aquí suenan las guitarras en una forma algo más «cabezona», con cierta velocidad pero con un sonido más denso y putrefacto reduciendo considerablemente el uso de melodías a pasajes donde tienden a ser más acentuadas haciendo un contraste entre estas y los mencionados riffs, que se van intercalando de a por pasajes terminando de forma ganchera y avasallante.
7- << Juravit Sanguine >>: Aquí no es riff inicial lo primero que escuchamos ni nada de eso, aquí las guitarras comienzan con el sonido propio de Sargeist y con Shatraug cantando en simultaneo. Lo que hay aquí tiene influencia de Heavy Metal, algo clave para el sonido de la banda. Hay sonido frío, emocional y melódico mezclado con riffs mas densos y algo «cabezones». Cabe destacar lo acentuado que se nota el bajo de Spellgoth aquí. Es un tema que sin caer en lo caótico resulta avasallante con lo que se cruza.
8- << Behold Our Temples Arise >>: Que buen y caótico inicio tenemos en esta canción. Cuerdas furiosas, una batería machacona y canticos putrefactos. Este caos inicial con el transcurso de la canción se entra a tornar algo más melódico jugando un poco entre arpegios y trémolo. También hay juego entre densidad, una densidad que se puede describir como una negra niebla alrededor de uno, con algo más caótico y también momentos más melódicos logrando un tema más variado pero a la vez equilibrado.
9- << Rite of Ascension >>: Llegamos a la última canción, la del rito de asunción, y Sargeist trae para el final un tema que va a con todo. Lo melódico está, pero es algo que destaca por sonar denso, caótico y como se dijo antes, melódico. Es una amalgama entre todos estos elementos logrando un satánico tema dotado de oscuridad y violencia sonora a elevados niveles. Lo que hacen con esta canción es cerrar el álbum de una forma satisfactoria o podría decirse excelsa para un álbum que retrotrae a Sargeist a su mejor etapa y brindándonos una vez más otra dosis del sonido finés que ayudó a consolidar.
Miembros de la banda:
- Shatraug: Guitarra, Voces, Composición, Letras
- VJS: Guitarra
- Spellgoth: Bajo
- Nur-i-siyah: Batería