COLDBORN – The Unwritten Pages of Death (ALBUM REVIEW)

  • 🎸 Black Metal
  • 🌎 Bélgica
  • 📆 10 de Mayo, 2024
  • 💿 Final Sacrifice Records

Tracklist:

  1. Foreboding (instrumental)
  2. Silenced Is the Choir of Euphoria
  3. Cold Void Rife
  4. The Antechamber of Eternal Sleep
  5. Harps of Death Chiming Reverberant
  6. Cornucopia Hungers for More
  7. Life’s Aureole No Longer Gleaming
  8. A Spectral Dance of Midnight Sorrow

      

Por Adrian Wolfsblut

El músico de Black Metal Norgaath, a quienes conocemos por ser parte de la banda Estadounidense/Internacional Nightbringer, o actualmente por formar parte de la banda de culto también Belga Enthroned, donde se desempeña como bajista desde 2018, tiene entre sus proyectos activos a Coldborn, que es un proyecto personal con el cual ha lanzado el 10 de Mayo su segundo álbum, The Unwritten Pages of Death, bajo el sello Final Sacrifice Records, tras haber pasado 8 años desde el lanzamiento de su primogénito Lingering Voidwards.

Si bien fue en 2007 que surgió el proyecto, no fue hasta 2016 que Coldborn engendró a su primogénito Lingering Voidwards, y posteriormente, 8 años después, su segundo vástago, The Unwritten Pages of Death, y por más que sea un proyecto individual, no significa que no de presentaciones en vivo, pues si bien es Norgaath quien se encarga de la grabación de su álbum, cuenta a su vez con músicos en vivo para dichas ocasiones.

De entrada al álbum, algo que no puede no ser apreciada es la carátula del mismo, donde se ve una fría imagen de nuestra muy querida amiga portadora de la guadaña, la muerte y dos individuos en pleno estado de desesperación y desolación a cada lado a los cuales apuntan las palmas de sus manos, mientras que de fondo se ve una superficie con dos cráneos y un negro castillo de fondo en una nublada y oscura noche. Dicha imagen, obra de la artista rumana Luciana Nedelea, no se ve como algo que sea innovador, pero está muy bien lograda, pues es a destacar la calidad y la paleta de colores empleada, que ronda en la tonalidad azul que incluso hasta pareciera influenciada por el arte del sueco Kristian «Necrolord» Wåhlin, quien en sus mejores obras ha retratado imágenes ligadas a la muerte o bien en tonalidades ligadas al azul, como es el caso de bandas como Dark Funeral, Dissection, Emperor y un largo etc.
Aquí el título del álbum, sumado a la carátula del mismo donde figura La Muerte en tonalidades azules, es algo que ya se planta en el inconsciente, y es sinónimo de que puede haber un buen presagio, lo cual es acertado, ya que al reproducir el álbum, nos encontramos con un Black Metal cuyas atmósferas pueden crear una sensación de que La Muerte y su frío están allí.

En los 45 minutos que dura el álbum, algo que se puede considerar una justa duración, encontramos un Black Metal atmosférico que si bien tiene agresividad, su atmósfera emanada se torna a un ámbito más mortuorio, y si bien no es una obra centrada en la brutalidad por sobre todas las cosas, tiene sus referencias al Black Metal de bandas tradicionales del género en la ejecución de los temas.

Analicemos a las Páginas No-escritas de La Muerte:

1-<< Foreboding (instrumental) >>: Tal y como se indica, se trata de un instrumental. Es una siniestra pista con un aura mortuoria que adelanta lo que se vendrá.

2-<< Silenced Is the Choir of Euphoria >>: Tras la anterior pista que sirvió a modo de prólogo o introducción se desata el mortuorio caos con violentas guitarras que acompañadas de la fría voz de Norgaath van en sintonía silenciando cualquier actitud eufórica que haya alrededor. El frío que emana el tema no es ese frío que habitualmente encontramos en el Black Metal Nórdico sino el de una atmósfera donde se puede sentir el frío de la muerte, incluso un teclado en cierto punto contribuye a eso pero no de forma sinfónica sino más bien contribuyendo a la ambientación en conjunto con algunos más «densos» riffs que se van desatando. Por más que no sea un gélido sonido, tiene un algo que puede helar la sangre.

3-<< Cold Void Rife >>: Si el anterior tema tuvo su sonido en forma más atmosférica, aquí de entrada suena de forma más cruda y áspera, con la voz de Norgaath que se escucha más petrificante que en lo anterior. La batería está ejecutada que parece de a momentos una despiadada ametralladora, las guitarras ásperas y frías, con oscuras melodías que no convierten al tema en una obra de Black Metal Melódico. Aún así están bien ejecutadas las cuerdas y se puede apreciar también al bajo. Si bien tiene sus reminiscencias del Black Metal de exponentes tradicionales, Norgaath añade aquí su propia forma de componer, dando como reusltado un caótico y frío vacío que dejará petrificado al oyente.

4-<< The Antechamber of Eternal Sleep >>: Ni bien comienza el tema, ya lo hace congelándonos la sangre, pues suena un agresivo pero a su vez melódico y gélido riff, el cual viene continuado por la fría y mortuoria voz de Norgaath, mezclándose agresividad con frías melodías, seguidas de bestiales pasajes los cuales recuerdan al Black Metal de tierras Noruegas y/o Suecas. Algún teclado puede haber aquí pero su presencia es mínima y complementaria a la parte atmosférica, pero no es algo que haga mella en el sonido del tema ni lo desvirtúa a otros terrenos sino al contrario, termina siendo un recurso que enriquece al tema que hasta ahora se puede considerar el mejor del álbum.

5-<< Harps of Death Chiming Reverberant >>: Después de los anteriores temas, este no viene presentándose en formas más caóticas sino en forma más melódica, más «calma» pero no por ello menos oscura. De entrada es la sensación que brinda en sus primeros dos minutos, pero posteriormente se desatará su sonido en forma algo más agresiva que irá contrastándose con la «calma» del comienzo de manera intercalada hasta que luego vienen punteos y densos golpes de batería que irán opacándose por una ejecución más veloz de los parches que abre las puertas a nuevos riffs más densos que se tornan de manera aún más agresiva sin dar piedad para luego bajar alguna marcha gradualmente para terminar en forma más calmada aunque a lo último se siente algo de innecesario relleno.

6-<< Cornucopia Hungers for More  >>: De a poco pareciera que se va volviendo más calmo el álbum. Aquí viene todo más despacio, el mid-tempo tiene algo más de prioridad, los riffs son más bien densos con un teclado discreto de fondo. Aparecen aquí las voces limpias, hasta ahora las únicas que se hallarán en el album. Es un tema que se puede sentir como algo más «viajado» al ser algo puramente atmosférico.

7-<< Life’s Aureole No Longer Gleaming >>: Su melódico comienzo se ve continuado em una misma línea pero más cargada de agresividad con cierta simpleza en los riffs, algo minimalistas acompañados de atmosféricos teclados. Este tema es menos «viajado» que el anterior y algo más salvaje. En la segunda paete del tema la violencia cobra algo mas de fuerza pero sin llegar a parametros de brutalidad para tener un final atmosferico y melodico. En alguna forma u otra, su sonido recuerda en parte a Ancient.

8-<< A Spectral Dance of Midnight Sorrow >>: Llegamos al final. El tema por su comienzo parece un poco a una banda de Symphonic/Melodic Black Metal pero sin caer en dicha etiqueta, siendo lo atmosférico la adecuada para esto. Mientras Norgaath emana su fría voz, coros graves acompañando al final en un largo pasaje instrumental que da cierre al álbum finalizando las Páginas No-escritas de La Muerte.

Miembros de la banda:

  • Norgaath – Todos los instrumentos

COLDBORN - The Unwritten Pages of Death

El nuevo álbum de Coldborn presenta un Black Metal atmosférico bien ejecutado por parte de Norgaath, el cual brinda 45 minutos donde se encuentra una atmosfera fría como el silencio de la muerte, así como también fías melodías y riffs brutales. No es como tal un álbum de Black Metal tradicional que adopte un sonido nórdico al que puede uno estar acostumbrado, sino que tiene su personalidad en donde también se encuentran claras influencias y referencias a tradicionales bandas del género. Es una obra de Black Metal que no puede ser dejada pasar por alto y merece un lugar entre los mejores álbumes de Black Metal del 2024.
8.9

Producción

8.9/10

Composición

8.8/10

Replay Value

9.0/10

Valoración Personal

8.9/10

Pros

  • La parte vocal
  • La atmósfera mortuoria
  • Su carátula resulta llamativa

Cons

  • Algun pasaje atmosférico
  • La bajada de velocidad en la segunda parte

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *