EREGION – Non Omnis Moriar (Album Review)

  • 🎸 Epic Heavy/Power Metal
  • 🌎 Italia
  • 📆 24 de mayo, 2024
  • 💿 Rockshots Records

Tracklist:

  

     

    

Por OzGa

ALINEACIÓN:

  • Davide Gianforte – Bajo
  • – Darío Fontana – Voz
  • – Gianluca De Lotto – Guitarra
  • – Giorgio Colbacchini – Guitarra
  • – Andrea Muscarello – Batería
  • 𝗜𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀:
  • – Katija Di Giulio (ETERNAL SILENCE) – Voz
  • – Claudia Beltrame (DEGREES OF TRUTH, ETERNAL SILENCE) – Voz
  • – Stefano Vallino (THE HEADLESS GHOST) – Voz

¡INFRAVALORADOS! Me parece que este término NO debería ser aplicado o existir en el ámbito musical, ya que esto se trata de gustos y no de una competencia de popularidad. Como críticos nos toca evaluar la calidad de un álbum (claro, claro sin omitir que van involucrados nuestros gustos, preferencias, estado de ánimo y el factor principal que es una perspectiva personal), nos obliga a repetir una y otra vez o las veces que sea necesario un disco para poder emitir una conclusión u opinión, tener en cuenta factores importantes como la originalidad, producción, mezcla, creatividad, armonía, temática y por supuesto lo que te transmita el disco con su música.

Los italianos están de regreso después de 5 años de ausencia, tiempo en el que sucedieron algunos cambios muy notables: la voz y la pérdida de su violinista, hay consecuencias de este cambio, por supuesto que sí, pero para bien, ¡si señor! Los efectos se notan en una mayor agresividad en sus épicas melodías, un Metal más directo que solo utiliza matices para ambientar o enriquecer sus narraciones. Las influencias o semejanzas siguen ahí, de míticas bandas de este estilo como BATTLEROAR, MANOWAR y ACHELOUS.

El disco tiene un sonido espectacular, que le dota de nitidez a sus temas, superando por mucho sus 2 producciones anteriores. Su temática sigue basada en la época antigua, retomando historias sobre Vikingos, historias inspiradas del escritor y filósofo J. R. R. Tolkien y sobre seres mitológicos, dándome así un paquete completo de épicas narraciones qué son guiadas por poderosas armonías, vayamos a ver a detalle cada una de estas piezas.

El tema que rompe la quietud para empezar esta aventura es «Kingdom of Heaven» con unos coros que corren el telón y encienden las luces al unísono de un estallido al explotar los estruendosos acordes de una avalancha volcánica que hace que arda todo, los riffs se mezclan filosos y muy Heavy’s, con otros muy veloces, la base rítmica suena imponente con ese doble bombo, no pasó por alto el discreto violín qué suena sutil guiando la melodía la prueba de fuego es pasada por el vocalista Darío quien vino mejorar las cosas, un tema que nos habla de Los Caballeros Templarios por lo que su fuerza es inmensa, creando una atmósfera fantástica en ese descanso con acústicas y los coros al unísono:

 «… 𝒇𝒊𝒈𝒉𝒕! 𝒃𝒓𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓.. 𝒇𝒊𝒈𝒉𝒕! 𝒕𝒂𝒌𝑬 𝒚𝒐𝒖𝑹 𝒔𝒘𝒐𝒓𝑫 …𝒇𝒊𝒈𝒉𝒕! …»

 ¡simplemente impresionante! Ahora nos vamos con «Ride Forth» no dan tregua en con su ataque demoledor de Metal épico y digno de cualquier batalla Medieval, los cambios de ritmo nos tejen emociones que impulsan a moverse cual, llamado a la batalla, tomando la guitarra como espada y unirte a esta carnicería de acordes auditivos, algo que llama mi atención son sus adornos Folk como en su trabajo anterior, evocando viejas épocas en Reinos lejanos.

Nos vamos al siglo VI en el tema «The Rival Kings», justo donde se formó o vivió el legendario Rey Arturo y esa encarnizada batalla final donde se confronta con Mordred hijo ilegítimo del Rey Arturo, quien murió en sus manos y como es de esperarse nos enfrentamos a un tema de atmósfera épica, feroz con cierto aire a las mejores épocas de los americanos MANOWAR, incluso pareciera que Erick Adams lanza uno de sus gloriosos gritos qué es lanzado por el invitado Stefano de quien no le conocía esos registros, un tema por demás glorioso y abrazador de principio a fin. «Battle To Carry On» desde que empieza forma una atmósfera llena de misterio, como extraída de una película del Mediterráneo antiguo, ubicándonos con los mercenarios quienes siempre estaban sedientos de batallas, adrenalina, sangre, dispuestos a luchar, describiendo esa necesidad de salir al combate, por lo que su ritmo a medio tiempo y los coros qué le acompañan quedan perfectos.

Los siguientes temas es un conjunto de 2 partes y en esta primera que es «Earendil, The Mariner» se retoma parte de la literatura del escritor J. J. R. Tolkien con esta historia del semi Elfo de la Tierra Media, cuando se lanza a navegar guiado por la gran estrella de la mañana, guiados en una suave melodía donde las acústicas y un Cello forman ritmos emotivos y que cierra con un ritmo de forma intensa. La segunda parte llega con «Earamdil Star» qué es cuando nuestro protagonista se convierte en estrella, después de conseguir el Silmaril qué es la preciada joya del sol, para después como una estrella navegar en el cielo y llevar la luz de la creatividad, las armonías de las guitarras son impresionantes y adictivas amigos, los cambios de ritmo son bastante fluidos y metódicos de acuerdo a la narración para irnos cambiando de una emoción a otra.

Pasamos a «Badon Hill» retoma otra aventura del glorioso Rey Arturo, que en esencia es una pieza de Folk Metal por ese aire festivo pero que en realidad no lo es, pero que en realidad son ambientados por los teclados, algo que es ideal para los guerreros qué se sienten orgullosos de pelear por su Rey y celebran, lo que logra hacer imaginar una taberna con soldados bebiendo licor y gritando de emoción ante la inminente batalla. Pasamos ahora con «Far My Land» qué nos lleva hasta tierras nórdicas en tiempos lejanos, con la llegada de los Vikingos a sus tierras después de aventurarse en los mares para descubrir nuevos lugares y tesoros, por lo que el ambiente tiene ese toque de festividad o alegría del arribo glorioso de estos guerreros, la melodia se siente fuerte y de ritmo cabalgante, además de que los coros ante la llegada de la infernal tormenta invernal me cimbran hasta la médula «…𝒘𝒉𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒇𝒂𝒍𝑳 …..𝒘𝒉𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒇𝒂𝒍𝒍….».

Llegamos al final con «Blood Brothers» qué es su último tema fuerte, donde esta vez nos ubican en el presente con un himno qué nos debe unir y que se trata de esa fraternidad o hermandad qué hay entre los Metaleros y que podemos gritar «…. 𝒃𝒍𝒐𝒐𝒅 𝒃𝒓𝒐𝒕𝒉𝒆𝒓𝒔…» levantado el tarro de cerveza, ¡escuchando a EREGION a todo volumen! Bien amigos cierran el telón con «England’s Fame» una pieza al estilo de los americanos MANOWAR, con unos teclados y coros qué profetizan la llegada de los Vikingos a Inglaterra, donde años más tarde moriría Ragnar, pero esa es otra historia que seguramente nos darán en el futuro.

Así que en resumen estamos ante un soberbio discazo, de los que hacen correr la sangre por tus venas, te levantan, hacer corear, te mueven a que repitas el disco nuevamente, de mi mejor del mes y por supuesto del año, ¿Qué esperas? ¡Dale ya!

EREGION - Non Omnis Moriar

La agrupación italiana regresa con una alineación reformada y una mejora impresionante en su propuesta musical, manteniendo sus épicas melodías que envuelven historias antiguas sobre vikingos, historias de J. J. R. Tolkien y otras leyendas, un soberbio trabajo que no deberías perderte.
9.5

Producción

9.5/10

Composición

9.5/10

Replay Value

9.5/10

Valoración Personal

9.5/10

Pros

  • Impecable producción y sonido.
  • Interesantes narraciones épicas e historias fantásticas que se amoldan a su poderoso estilo.

Cons

  • Algunos destellos minúsculos que carecen de originalidad.

Summary

 

 

 

Oz Ga

Amante del Metal en sus Múltiples Variantes, empezando a escuchar Metal desde la Gestación, y que considera el Metal parte Esencial de la Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *