Discos ReviewsInternacional

BLACKBRAID – Blackbraid III (ALBUM REVIEW)

  • 🎸 Black Metal
  • 🌎 Estados Unidos
  • 📆 08 de Agosto, 2025
  • 💿Independiente

Tracklist:

01. Dusk (Eulogy)
02. Wardrums at Dawn on the Day of My Death
03. The Dying Breath of a Sacred Stag
04. The Earth Is Weeping
05. God of Black Blood
06. Traversing the Forest of Eternal Dusk
07. Tears of the Dawn
08. Like Wind Through the Reeds Making Waves like Water
09. And He Became the Burning Stars…
10. Fleshbound (Lord Belial cover)

      

Por Adrian Wolfsblut

Las montañas de Adirondack, en el Estado de Nueva York, Estados Unidos dieron lugar a una One Man Band de Black Metal que viene haciéndose su reputación en los últimos años y hablamos nada más y nada menos que de Blackbraid, una banda con temática Nativo-Americana fundada en el año 2022 por parte de Sgah´gahsowáh, que significa Halcón Brujo (aka Jon S Krieger), quien ya en su año de fundación lanzó su primer álbum, Blackbraid y Blackbraid II al siguiente (Link review: https://thedarkmelody.com/blackbraid-blackbraid-ii-album-review/) , y su sucesor, Blackbraid III, del cual nos compete hablar aquí, el 8 de Agosto del presente mes.

Aunque se trate de una One Man Band, puede pensarse que únicamente es un proyecto de estudio debido a ello, sin embargo, Sgah´gahsowáh cuenta con músicos para sus presentaciones en vivo, las cuales ha realizado en su país así como también en Europa, en festivales como Kiklim Zaibu en Lituania o Midgardsblot en Noruega.

En Blackbraid III, el álbum va en la línea de los antecesores, es decir un Black Metal con tintes atmosféricos combinando elementos nativoamericanos tanto en sonidos como el uso de instrumentos, así como también los pasajes acústicos, algo que sigue aquí presente, de la misma forma que sus letras apuntan a la tradición nativa y también su historia como se ha podido apreciar en algún tema anteriormente.

Pese a seguir la misma línea, no significa que suene igual a los anteriores. Siguen presentes los riffs y pasajes agresivos así como también lo melódico e incluso épico en algunos momentos, mezclando algunas cosas más tradicionales con influencias de bandas más modernas como Wolves in the Throne Room. Mientras que en Blackbraid II se notaba cierta influencia finesa como por ejemplo de Sargeist, aquí se nota además de influencia de bandas como la mencionada anteriormente, mucha influencia de Bathory en su etapa vikinga, concretamente el sonido del álbum Blood Fire Death y también de Immortal, más bien de Sons of Northern Darkness, por lo que su sonido se podría decir que viene marcadamente influenciado por la fórmula Bandas modernas + Blood Fire Death + Sons Of Northern Darkness = Blackbraid III, lo cual resulta si hacemos aquí la ecuación.
Por otro lado, además de sonar moderno tiene un punto negativo que marcar, y es el hecho de que suena más cristalino que antes el sonido, es decir puede tener mejor producción pero que suene más cristalino no es muy favorecedor aquí, pues termina resultando en un álbum más accesible en general.
Otro punto a destacar aquí, es el tema de los interludios. Sabemos ya que los vamos a encontrar en un álbum de Blackbraid. Pasajes acústicos, sonidos autóctonos, etc, un par de interludios están bien, pero aquí ya son cuatro interludios y siendo que son diez temas el álbum, los interludios ocupan casi la mitad del álbum en cuanto al tracklist y por más que sean breves comparado a los demás temas, terminan resultando algo cansinos.

A pesar de estos puntos negativos, es un álbum que resultó muy esperado tras el magnífico Blackbraid II, y al escuchar su primer adelanto, Wardrums at Dawn on the Day of My Death, desde su percusión inicial ya dejaron en alto las expectativas, haciendo que se quiera que llegue el día para escucharlo completo y esta sensación aumentó con su siguiente adelanto, el cual consta de un videoclip también, The Dying Breath of a Sacred Stag, donde se nota una muy marcada influencia del álbum Blood Fire Death de Bathory, con riffs pegadizos mezclados con melodías que terminan haciendo del tema algo que puede ser de escucharlo todos los días, algo hecho por quien escribe.

Analizaremos a continuación los temas ejecutados por Sgah´gahsowáh en el presente álbum:

1-<< Dusk (Eulogy) >>: Aquí ya empieza el tercer álbum de Blackbraid con una guitarra acústica en la cual se notan unos buenos arpegios, pasando a un sonido que abre las puertas a lo que se viene. Es un track instrumental que funciona a modo de preludio para lo que se vamos a escuchar y el final lo deja más que en claro…

2-<< Wardrums at Dawn on the Day of My Death >>: La percusión inicial ya justifica el nombre del título. Los tambores de guerra al amanecer en el día de mi muerte. La percusión se caracteriza por sonar belicosa y toma el mando mientras Sgah´gahsowáh hace sus acordes con la guitarra y emana sus gritos creando una atmósfera belicosa y agresiva. Tiene algún momento más melódico entre toda esta agresividad que le da su tinte viajero y con todo esto es un tema que no es solo escucharlo sino también sentir esa belicosa batería, la voz de Sgah´gahsowáh y esas notas melódicas. Fue lanzado como el primero de los adelantos del álbum en conjunto a un videoclip, y sorprendió, dando lugar a una muy buena expectativa, digno de ser uno de los mejores temas de Blackbraid.

3-<< The Dying Breath of a Sacred Stag >>:  El que comience en un contexto acústico es de verdad un buen presagio para lo que viene después de que la batería marque el disparo inicial. La base del tema entre melodías y los riffs que vienen acompañados por un solo encima hacen que sea algo sumamente pegadizo. Esos riffs suenan muy a Bathory, concretamente a la era vikinga, son muy Blood-Fire-Death esos riffs con algunos aires de Immortal en la era Sons of Northern Darkness y que gusto da escuchar esos riffs con unas melodías encima, al escuchar eso es imposible que a uno no se le vayan los dedos y ejecute esas melodías con una air guitar al igual que esas notas acompañadas de la aplastante batería. Imposible no sentir este tema si te gusta Blackbraid. Momentos muy pegadizos, gancheros, momentos más agresivos, algo espiritual. Es a nivel personal un tema que se ha vuelto de escucha diaria, y si el anterior es un gran tema, con este nos encontramos al momento con el mejor del álbum, bien a la altura de The Spirit Returns que es lo mejor de Blackbraid II.

4-<< The Earth Is Weeping >>:  Una pieza que viene sonando acústica y por algunos sonidos que se van apreciando de fondo, son señales de un interludio y así ha de ser. Una guitarra acústica, sonidos de la naturaleza de fondo

5-<< God of Black Blood >>:  Después de unos gritos que abren el tema un denso riff toma el mando del mismo, aplicando densidad con matices más melódicas y momentos algo gancheros, donde se beben muchas influencias de Black Metal más moderno. Algunos pasajes incluso vienen acompañados de flautas que suenan al ritmo de los riffs para sonar por si mismas acompañándolos y dando una atmósfera más espiritual al tema, el cual se mueve todo el tiempo dentro de una base más densa con matices melódicas teniendo en si mismo un buen cierre.

6-<< Traversing the Forest of Eternal Dusk >>: Nuevamente está presente la guitarra acústica, con un contexto más armonioso en esta ocasión, mientras se escucha el sonido de algún ave y la flauta, tomando luego también la guitarra eléctrica algo de protagonismo pero más complementario. Es claramente otro interludio lo presente aquí.

7-<< Tears of the Dawn >>: Terminado el interludio volvemos al Black Metal desencadenado al menos en el inicio. Tiene un sonido algo con influencias atmosféricas luego, con guitarras que aportan cierta carga emocional a la canción. Esto más que un tema merece que se use el termino canción. Conforme el tema avanza esa carga va acrecentando para en cierto punto, tomar una dirección más furiosa y salvaje, con las guitarras sonando más oscuras inclusive por momentos, haciendo de Tears of the Dawn quizás el punto más emocional del álbum al momento.

8-<< Like Wind Through the Reeds Making Waves like Water >>: Otra vez las guitarras acústicas vuelven a cobrar su protagonismo entre punteos y arpegios. No suena mal, tiene su razón de estar aquí esta pieza, sin embargo llegamos al punto de que la fórmula 1 tema-1 instrumental puede resultar algo cansino.

9-<< And He Became the Burning Stars… >>: Aquí empiezan los punteos pero la cosa entra a cambiar. No tiene esa aura de interludio sino de ser algo más bien introductorio. Las notas suenan muy Immortal y cuando comienza con todo también. Aquí si se siente un sonido completamente de la banda mencionada, muy llevado a la era Sons of Northern Darkness, aunque recuerda a Battles in the North también. El tema no suena nada original sino a tomado el sonido a la mencionada banda. Igualmente está bien ejecutado y aunque sea nativo-americana la temática igual incita a hacer el Crab-walk de Abbath por momentos ?).

10-<< Fleshbound (Lord Belial cover) >>: Para terminar el álbum, el cierre se viene con un cover. Hablamos en esta ocasión del tema Fleshbound, perteneciente a la banda sueca Lord Belial. El cover que aquí encontramos es respetuoso y fiel a la versión original de principio a fin, pero al estilo de Blackbraid. Los riffs, las melodías, todo aquí es respetado de lo hecho por los suecos, brindando un buen cover para el cierre.

Miembros de la banda:

  • Sgah´gahsowáh: Voces, Guitarra, Bajo
  • Neil Schneider: Batería (músico de sesión)

BLACKBRAID - Blackbraid III

La tercera obra de esta One Man Band de Black Metal Nativo-Americano ofrece un trabajo que sigue en los lineamientos de sus antecesores. Con esto se pretende decir aparte de la temática, el hecho de la espiritualidad en el Black Metal, sumando a esto elementos autóctonos la cultura Nativo-Americana, algo que se ve muy reflejado en sus interludios o en alguno de sus temas. En este trabajo las canciones se tornan más accesibles en su sonido y el hecho de que casi medio tracklist sean piezas instrumentales puede ser algo cansino, aunque su razón de estar sin dudas la hay. En términos generales, un buen álbum que al fin y al cabo no defrauda, mereciendo nuevamente un puesto en el ranking de los mejores álbumes extremos del 2025.
9

Producción

9.0/10

Composición

9.3/10

Replay Value

8.9/10

Valoración Personal

8.8/10

Pros

  • Firme a su esencia
  • Pasajes espirituales
  • Elementos Nativo-Americanos
  • Amalgama entre Black Metal agresivo y melódico

Cons

  • Producción moderna demasiado cristalina
  • Casi la mitad del tracklist son prologo e interludios
  • Suena más accesible

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *