Discos ReviewsInternacional

BARSHASKETH – Antinomian Ascetisism (Album Review)

  • 🎸 Black Metal
  • 🌎 Nueva Zelanda (antes)/Escocia (ahora)
  • 📆 09 de Enero, 2025
  • 💿 World Terror Committee

Tracklist:

  1. Radiant Aperture
  2. Nitimur in Vetitum
  3. Lebenswelt Below
  4. Charnel Quietism
  5. Phaneron Engulf
  6. Antinomian Asceticism
  7. Exultation of Ceaseless Defiance

Por Adrian Wolfsblut

Es normal conocer a Nueva Zelanda por el Rugby, como por ejemplo el equipo de los All Blacks, que corresponde a su selección, el famoso Haka, danza tradicional Maorí… sin embargo esto no ha sido impedimento al surgimiento de bandas de Black Metal en dicha isla, como lo es el caso de Barshasketh, cuyo origen se encuentra en la susodicha, y posteriormente realojada en Edimburgo, capital escocesa, la cual lanzó el Viernes 10 de Enero su quinto álbum, Antinomian Ascetisism bajo el sello alemán especializado en Black Metal World-Terror-Committee, siendo el segundo con dicho sello después de casi 6 años sin lanzar nuevo material.

Los orígenes de la banda datan del año 2007 en Wellington, la capital de Nueva Zelanda, donde fue fundada por el músico KG, quien en los inicios tenía el rol de bajista, guitarrista y también vocalista junto al baterista Maldoror, iniciándose en principio Barshasketh como una dupla, transformada luego en una banda de más integrantes. Si bien su comienzo fue en Nueva Zelanda, fue posterior al lanzamiento de su primer álbum, Defying the Bonds of Cosmic Thraldom que KG se traslada a Edimburgo, Escocia y con nueva formación la banda retoma la acción, lanzando desde allí el resto de su discografía, siendo su última obra, Antinomian Asceticism lanzada en el presente año y sucesora de su álbum homónimo, la cual nos compete hablar en la presente reseña.

Desde que fue anunciado el álbum y se lanzó su primer sencillo Radiant Aperture, la nueva obra de Barshasketh se volvió un esperado álbum a nivel personal, pues es una banda que a nivel personal descubrí en 2017 con su álbum Ophidian Henosis que resultó ser un Black Metal bien logrado, y que ha recibido sus más que merecidas escuchas, y luego años después nos encontramos con el anuncio de Antinomian Asceticism, que como se mencionó antes, se volvió uno de los más esperados lanzamientos de principios de año al ser su primer sencillo una volada de cabeza, Black Metal con un sonido siniestro, consistente y que emana su oscuridad, todo en un conjunto que dio a entender que encontrábamos lo que en anteriores obras también escuchamos, pero mejorado, y con su segundo sencillo, Lebenswelt Below, se pudo sin dudas reforzar dicha postura.

De entrada, es inevitable considerar llamativo al arte de portada que trae el álbum consigo, el cual retrata a un asceta, que es una persona totalmente desapegada de lo material renunciando a ello así como también a lo mundano y a las exigencias del cuerpo en pos de una perfección espiritual, lo cual le convierte en alguien que practica la doctrina filosófica del ascetismo, pero más allá de dichos conceptos, con respecto al asceta aquí lo encontramos sentado sobre un piso de ofidios con las piernas cruzadas portando tan solo telas en su cintura, un ejemplo de clara austeridad, mientras que en su mano derecha porta un cráneo y la izquierda yace abierta como si algo ofreciera, habiendo por encima otro brazo con su mano apuntando a lo alto, mientras que su cuerpo se ve abierto y de el emanando un sulfuroso humo mientras que de fondo se aprecia un espacio como si la nada fuera, representando al total desprendimiento de lo mundano, como invitándonos el retratado a alcanzar nuestra perfección espiritual.
Por más que sea un asceta alcanzando la perfección espiritual lo que se aprecia, lo que se ve aquí no es esa espiritualidad New Age, ni cosas «Hippies» ni toda esa mierda moderna y estupideces que se ven en TV sino que hablamos de espiritualidad a otro nivel, un nivel superior. Lo que se aprecia aquí es perfección espiritual siniestra, la perfección transitando El Camino de La Mano Izquierda o Left Hand Path, parte de a lo que apunta la temática lírica de la banda y es este ascetismo siniestro retratado en forma de un Aghori, quienes viven totalmente por fuera de todo lo mundano procurando superación de tabúes sociales, sosteniendo que los opuestos son ilusorios, rechazando las nociones del bien y el mal, y es al rechazar todo esto que creen tener un mayor grado de consciencia con respecto a los demás seres, siendo devotos de Shiva en su forma Bhairava, asociada a la destrucción, aniquilación y superación, así como de Dattatreya y Tara, la diosa madre en forma de tierra que les permite pasar de la vida a la muerte, aparte de ser conocidos por la práctica del necrocanibalismo con fines espirituales, o prácticas como tantrismo en modalidad Vama Marga. Es claramente un ser asceta que alcanzó la superación espiritual lo que se ve aquí, un asceta antinómico que rechaza lo bueno y lo malo, lo mundano, y ve la antinomia o contradicción entre lo material y lo espiritual.

Tras toda esta descripción del arte del álbum, vayamos a otro tema que nos compete, el contenido del álbum. Desde su inicio con Radiant Aperture, tema que sirvió como primer sencillo del nuevo álbum, lo que se encuentra es un Black Metal que en su ejecución puede no ser algo totalmente original, ni musical ni líricamente, pero si está muy bien ejecutado. Es algo correctamente armado, totalmente consistente, el cual emana un aura siniestra en su escucha, tomando aquí los elementos de los anteriores trabajos de Barshasketh, los cuales van en una línea similar, pero consolidados aquí de la mejor forma, ofreciendo temas que tienen su crudeza, su ya mencionada aura siniestra, así como pasajes que evocan cierta espiritualidad como si en trance hicieran entrar al oyente, y todo esto, de la forma en que viene consolidado hace de si la mejor obra de Barshasketh al momento, tomando en cuenta que cada álbum es mejor que el anterior, y si Antinomian Asceticism no es la obra magna de la banda, pues va abriendo el camino para ello, y sin dudas es en este recién comenzado 2025, uno de los mejores álbumes del presente año. No es un álbum para escuchar solo con oídos, sino también escucharlo desde el interior, en solitario sin estar rodeado de mundanidad, ni tampoco de fondo para una ocasión de sociabilizar.

Analicemos esta obra para luego sacar conclusiones:

1- << Radiant Aperture >>: Después de unas campanadas que representan una ceremonial apertura el Black Metal comienza radiantemente feroz, siniestro y salvaje. Un filoso y asesino torbellino sonoro con pasajes acompañados de pasajes espiritualmente corales acompañados de la voz de KG que pareciera una entidad, que son otra radiante apertura a lo siniestro, dotado de una oscura atmósfera que combina a la perfección con el lado más salvaje de tema. MK con su batería va dispuesto a asesinar en conjunto a las guitarras de KG y GM. Un comienzo atmosférico, maligno y despiadado para el comienzo del álbum.

2- << Nitimur in Vetitum >>: Otro tema que comienza con riffs siniestros y asesinos. El título en latín del presente tema significa «Nos basamos en la prohibición». No se dispone aquí de la letra pero esa prohibición a la que apunta el tema es claramente la prohibición a nivel espiritual. Aquella espiritualidad considerada un tabú, denigrada por la sociedad contemporánea, tergiversada y temida como lo es el sendero siniestro, sobre la cual se basa la transición espiritual. Musicalmente tiene su crudeza pero también tiene sus melodías, sin embargo estas no ablandan al tema sino que van a la perfección en conjunto con las notas más salvajes del tema. Entre KG y GM hacen buen juego con las guitarras sumado a algunos momentos donde la voz del primero pareciera hasta «vociferada» para tener un totalmente demoledor final tan violento como épico, siendo a lo último sorprendente. En pos de que sea escuchado el tema, no serán descritos los últimos momentos.

3- << Lebenswelt Below >>: Los temas anteriores traían inicios basados en el salvajismo sonoro, pero este apuesta más a lo atmosférico, con juego de guitarras donde van codo a codo la melodía y la densidad, guiadas de buena forma por el bajo de BB y la batería de BK a buen compás, mientras que KG vocalmente suena más siniestro aún, como si fuera una entidad del mundo inferior tomando su cuerpo y manifestándose a través de el para que después desate la violencia sobre la tierra pareciendo por momentos una atmósfera totalmente apocalíptica manifiesta por esta entidad del mundo viviente de abajo, que traducido del español y el inglés al español esto significa (Lebenswelt: Alemán de Mundo viviente y Below: Ingles de por debajo).

4- << Charnel Quietism >>: De los salvajes comienzos a lo atmosférico, pasamos a algo más etéreo, lo cual es emanado por un punteo inicial acompañado de un viajero y transicional sonido, que da lugar a una trascendental bomba sonora cargada de poderío que hace realmente viajar al oyente más allá de lo terreno, lo cual hace considerar que el Black Metal es la voz de lo no hablado, donde se siente manifestándose lo espiritual a través de inerte carne, a lo que refiere el título del tema. Esa manifestación a través de la inerte carne para desembarazar el alma y alcanza la perfecta contemplación espiritual. Este peyorativo término brindado por los cristianos, en el caso presente apela a la contemplación espiritual siniestra de forma tal que al desembarazarse del cuerpo se alcance el máximo estado consciente y así trascender en un camino de auto deificación, lo cual promueve El Camino de la Mano Izquierda. Tiene otro majestuoso y poderoso final donde la voz de KG viene acompañada por un siniestro e hipnótico coro.

5- << Phaneron Engulf >>: Aquí este tema lo vamos a encontrar algo diferente, pues no incluye vocales. Es un tema totalmente instrumental pero no por ello es un interludio. Pensar en ello es pensar de manera errónea. Es un tema que tiene una dimensión totalmente atmosférica desde su etéreo comienzo que cuenta con una aplastante batería que acompaña a las guitarras llevándonos por un «siniestro tunel» hecho de tal forma que el oyente termina siendo atrapado para ser llevado por el mismo

6- << Antinomian Asceticism >>: Después del instrumental tema, tiene lugar el que titula al álbum, Antinomian Asceticism, que hace referencia a lo hablado antes de la descripión de los temas. Inicia en un contexto melódico, atmosférico y siniestro con las vociferaciones de KG que continúan con recitados en voz limpia, haciendo así una amalgama entre la voz limpia y la voz más podrida, creando una operística, envolvente y siniestra atmósfera que luego tornará a un camino sonoramente más violento, con BK aplastando todo a su paso con la batería mientras que las cuerdas de KG, GM y BB hacen de las suyas con los juegos vocales entre lo Blacker y lo operístico hacen de las suyas tomando protagonismo en el tema. El final no será algo a ser descrito. Les invito pues a que lo escuchen y lo sientan.

7- << Exultation of Ceaseless Defiance >>: Llega el fin del álbum con este tema. El asceta alcanzó su meta, su superación espiritual. Violento y oscuro es ejecutado el Black Metal aquí. Indudablemente suena siniestro KG como ha venido haciéndolo durante la obra. Entre esta violencia sonora no faltan las voces limpias de tinte operística que le dan su toque algo «épico» a los pasajes donde estas aparecen. El tema de cierre está muy bien ejecutado y a la obra la cierra de forma satisfactoria. Sin embargo de muy buena obra que es en parte motiva a querer algún tema más, pero por otro lado, llega a su fin de buena forma, por lo que añadir algún tema más quizás estiraría la obra y podría arruinarla.

Miembros de la banda:

  • KG: Voces, Guitarras, Teclados
  • GM: Guitarras
  • BB: Bajo
  • BK: Batería, Teclados

BARSHASKETH - Antinomian Ascetisism

Lo nuevo de Barshasketh sigue la línea de sus anteriores trabajos pero esta vez toma dichos elementos y los consolida de gran forma. Puede no ser algo novedoso, pero es un Black Metal bien ejecutado y consistente dotado de siniestras matices. Tiene todo para estar entre los mejores álbumes del 2025.
9.1

Producción

9.1/10

Composición

9.0/10

Replay Value

9.2/10

Valoración Personal

9.2/10

Pros

  • Black Metal bien ejecutado
  • Consistente
  • La atmósfera lograda

Cons

  • No es innovativo

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.