MARTY FRIEDMAN – Drama (Album Review)

  • 🎸 Instrumental Rock/Neoclassical Metal
  • 🌎 Internacional
  • 💿 Frontiers Music
  • 📆 17 de Mayo, 2024

Por Santino G. Barbas

En el panteón de los guitarristas de rock, se pasa por alto a Marty Friedman. Formó la innovadora banda de shred neo clásico Cacophony con Jason Becker en 1986 y desempeñó un papel fundamental en el impulso de Megadeth durante los años noventa. Y durante las últimas dos décadas, Friedman se ha convertido en un nombre muy conocido en Japón, donde se mudó en 2003, componiendo y grabando con orquestas y músicos de sesión.

Siempre dispuesto a reinventar la rueda, Friedman se liberó de los típicos resoplidos bajos del metal de los años noventa y trajo sus propias influencias y principios sonoros a la mesa, como lo atestigua Jackson Guitars, fusionando escalas y armonías orientales y occidentales con elementos de la música clásica para crear un sonido completamente propio.

El día 17 de mayo de 2024, a través del sello Frontiers Music, ve la luz el décimo quinto álbum de estudio en solitario del eximio guitarrista Martin Adam Friedman: «Drama».

El estilo sin límites de Friedman se destaca a lo largo de su decimoquinto álbum en solitario, «Drama», una serie de giros sonoros que mantienen constantemente a su audiencia adivinando hacia dónde los llevará el multifacético guitarrista a partir del metal clásico y completo. En gran parte instrumental, aparte de dos pistas, «Drama» sirve no sólo para resaltar la experiencia en constante evolución de la guitarra de Friedman, sino también sus habilidades como compositor. La percusión sigue siendo minimalista y acompañante, agregando una capa rítmica que le permite a Friedman impulsar cada pieza con la guitarra, mientras que pistas como ‘Mirage’ y ‘Deep End’ cuentan con armonías de piano que las acompañan.

Las notas iniciales de «Drama» en ‘Illumination’ dan lugar a un tono de guitarra suave y áspero con fondo de piano, aparentemente lleno de sentimiento antes de convertirse en un sonido principal más grande y fuerte. Mientras que el primer minuto de ‘Triumph’ comienza con un piano, una sección de cuerdas y un coro antes de que Friedman entre con un arreglo de guitarra perfectamente elaborado, haciendo lo que muchos pueden considerar imposible: crear una atmósfera sonora en la que la guitarra de metal complementa a la perfección una sala de conciertos clásica.

Después de ‘Triumph’, Friedman lleva a su audiencia a un completo 180 en ‘Thrill City’, abriendo con un riff pesado y afinado combinado con una melodía de guitarra ascendente. Una vez más, Friedman cambia la dirección sonora en ‘Dead of Winter’, una de las dos pistas de «Drama» que cuentan con voces. Con la ayuda del grupo de rock de Nueva Zelanda, Like a Storm, creó una balada poderosa apta para la radio. Friedman desvela otra sorpresa más en el cierre del álbum en ‘2 Rebeldes’, una pista basada en piano con voces del grupo de metal español Apolo 7, entregando otra pieza sentimental antes de que Friedman desate un solo magistral para cerrar «Drama».

La mayoría de las docenas de canciones aquí surgen como mini-sinfonías, con Friedman tocando guitarras antiguas y sus propios modelos característicos. Y aunque sólidas, el par de pistas vocales (una en inglés y la otra en español) restan valor a los estados de ánimo que Friedman evoca a lo largo del resto del álbum. Grabado principalmente en Italia con el baterista Gregg Bissonette (Ringo Starr, Steve Vai) y una gran cantidad de talentosos músicos japoneses en el bajo, teclados, violonchelo y violín, «Drama» finalmente debería establecer a Friedman como uno de los mejores y más eclécticos guitarristas del mundo.

Miembros de la banda:

  • Marty Friedman – Guitarras.
  • Wakazaemon – Bajo.
  • Gregg Bissonette – Batería.
  • Mika Maruki – Piano, Teclado & Sintetizador.
  • Hiyori Okuda – Chelo.
  • Miho Chigyo – Violín.

MARTY FRIEDMAN - Drama

En general, “Drama” conserva un tono relajado y clásico, potencialmente sorprendente para aquellos que sólo asocian a Friedman con su época como uno de los cuatro grandes del thrash metal, pero acogedor para aquellos que saben que Friedman nunca se ha encasillado en un solo sonido. En definitiva, “Drama” demuestra que el género puede seguir siendo completamente ambiguo, en una de las propuestas más completas y versátiles de todo el catálogo del autor.
8.6

Producción

8.5/10

Composición

9.2/10

Replay Value

8.0/10

Valoración Personal

8.8/10

Pros

  • Excelso trabajo de guitarras a lo largo de toda la obra.
  • Riffs y solos de guitarra ejecutados magistralmente, dotando virtuosismo con mucha interpretación.
  • Abarcamiento de diversos estilos musicales.

Cons

  • La misma diversificación de estilos puede generar división en sus seguidores.

Summary

 

 

 

Santino G. Barbas

Aficionado a la música, sobre todo a géneros dentro de la ramificación del Rock n' Roll, ya sea Heavy Metal o Hard Rock. Coleccionista de álbumes y misceláneas relacionadas a lo mismo. Seguidor y simpatizante de la cultura pop en lo que respecta a películas clásicas, series y animaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *