CAVALERA – Schizophrenia (ALBUM REVIEW)

  • 🎸 Thrash/Death Metal
  • 🌎 Estados Unidos
  • 📆 21 de Junio, 2024
  • 💿Nuclear Blast

Tracklist:

  1. Intro (instrumental)
  2. From the Past Comes the Storms
  3. To the Wall
  4. Escape to the Void
  5. Inquisition Symphony
  6. Screams Behind the Shadows
  7. Septic Schizo
  8. The Abyss
  9. R.I.P. (Rest in Pain)
  10. Nightmares of Delirium

      

Por Adrian Wolfsblut

Cuando hablamos de los hermanos Cavalera pues, no hace falta hacer mucha presentación de quienes son, y quien transita en el camino del Metal claramente sabe acerca de ellos, tanto quien es Max como también quien es Igor, provenientes de Brasil y fundadores de la mítica banda Sepultura.
Cabe decir que atrás quedaron los tiempos donde los hermanos formaban parte de la banda, igualmente aquella formación clásica donde también la integraban Andreas Kisser y Paulo Xisto o Paulo Jr, quienes siguen en Sepultura al día de hoy, y más atrás aún los tiempos de sus primeros lanzamientos donde empleaban su viejo logo.
Habiendo vivido una vida de bajos recursos tras la muerte de su padre, los ambiciosos hermanos querían tener una banda a como diera lugar, motivo por el cual llegaron incluso a abandonar sus estudios, y consiguieron llevar a cabo su ambición, pues la banda que ellos fundaron en 1984, Sepultura se volvió la mayor banda de Metal de Brasil y una mítica banda que dejó su huella en la historia del metal, y que 40 años después, se encuentra en su gira mundial de despedida aunque los hermanos ya no forman parte al día de hoy.

La banda considerada pionera del Death Metal en Brasil, tras conseguir contrato con el sello discográfico Cogumelo Records, publicaron junto a ellos sus primeros lanzamientos, su primer EP Bestial Devastation, en 1985 y su primer álbum, Morbid Visions en 1986, los cuales se regrabaron por parte de los hermanos como parte de su nueva banda, Cavalera Conspiracy bajo el sello Nuclear Blast, siendo lanzados el 14 de Julio del año pasado y que tuvieron sus correspondientes reseñas en el presente sitio.
Link reseña del EP Bestial Devastation: https://thedarkmelody.com/cavalera-bestial-devastation-ep-review/
Link reseña de Morbid Visions: https://thedarkmelody.com/cavalera-morbid-visions-album-review/

Un año después de haber lanzado su álbum debut, la banda lanzó su segundo álbum, nuevamente bajo el sello Cogumelo Records, y se trata nada más y nada menos que del álbum Schizophrenia, al cual los hermanos regrabaron y lanzaron este 21 de Junio nuevamente con Nuclear Blast igual que las regrabaciones anteriores, y es a este trabajo que compete la presente reseña.

Si se viaja atrás en el tiempo, este segundo álbum de Sepultura, contaba además de los hermanos Cavalera, con nuevos ingresos, los cuales dieron pie a la formación clásica que perduró hasta el álbum Roots en 1996, abandonando Max la banda un año más tarde.
La nueva formación incluía al guitarrista Andreas Kisser, quien además de la segunda guitarra, fue quien grabó el bajo para el álbum en lugar de Paulo Jr, que si bien figura acreditado, no fue participe de la grabación, y en el caso de Kisser, entró en sustitución de Jairo Guedz, quien había abandonado Sepultura cuando el álbum estaba compuesto en su totalidad, y este cambio implicó que algo en el sonido también cambiara, pues en el caso de Schizophrenia, se ofrecía un sonido más orientado al Thrash Metal que lo anterior, logrando una buena obra de Death/Thrash Metal.

Así como el pasado año se anunció meses antes la regrabación de sus primigenias obras bajo el sello Nuclear Blast con el nombre de Cavalera, ocurrió también este año lo mismo con Schizophrenia, y trás las innecesarias y a su vez no agradables regrabaciones, era imposible no mostrarse esceptico ante la regrabación de Schizophrenia, pues ¿Cual es la necesidad de seguir regrabando dichas obras? ¿Dinero, falta de ideas, hacer algo conmemorativo o las tres cosas? Sea como sea, este álbum de covers del segundo álbum de Sepultura es algo totalmente innecesario, por más que los hermanos se proclamen «o verdadeiro Sepultura«.

Comparativa entre la carátula original de Sepultura y la actual por Cavalera


Una vez anunciada la regrabación, se pudo también apreciar el remake de la carátula que tuvo la obra original, el cual mantiene fidelidad con esta, pero de forma completamente modernizada frente a algo más «simple» añadiendo distintos detalles e incluso hasta se nota algo más siniestra al retratar la enfermedad mental.

En la regrabación, se encuentran los mismos temas que formaron parte de la obra original, aunque su sonido esta vez es más pulido. Por un lado está la tecnología actual, por otro lado el que los hermanos han mejorado como músicos aunque a diferencia de las regrabaciones anteriores, esta vez no se siente excesivamente cristalino el sonido, lo cual arruinó completamente a dichos trabajos, y este sonar más limpio afecta también aquí, pero al no ser algo excesivo, el resultado final mejoró un poco.
Otro punto a favor, es que si bien mantiene el Death/Thrash Metal de la obra original, en este caso no se sienten esos ciertos elementos de Groove Metal como las regrabaciones anteriores, producto del sonido adoptado por Cavalera Conspiracy al ejecutar un Death/Thrash orientado al Groove Metal, y el que esta orientación no se sienta presente en la regrabación, es algo que le puede mejorar levemente el puntaje a la obra, haciéndola una regrabación más decente, pues ejecutan algo de la vieja escuela pero con un sonido más limpio, que pese a mejorar, igualmente suena algo plástico. Hablamos aquí igualmente de algo más cercano al verdadero Sepultura, y no a ese sonido donde experimentaron luego con el Nu Metal o el Groove.

Algo que se planteó en las reseñas correspondientes a las regrabaciones anteriores y se vuelve a repetir, además del que habrá llevado a los hermanos a realizar regrabaciones, es ¿Hacer un revival de su primera etapa? ¿Acercar su primer material discográfico de su carrera a generaciones actuales? ¿Hacer lo que hicieron en su inicio en una forma mucho más pulida? Todas son preguntas viables que pueden ir de la mano entre sí, y si bien se siguió sin mantener expectativas en alto, quien gusta de la primera época de Sepultura debe al menos una vez escuchar esta regrabación y sacar sus propias conclusiones:

Tras todo esto, pasaremos a analizar tema a tema a este álbum regrabación/covers:

1-<< Intro (instrumental) >>: Aquí no hay mucho que decir, no es más que la intro del álbum, una pieza ambiental donde se escuchan voces como susurros que escucha alguien que padece de esquizofrenia, y al final suena una voz «demencial» que da comienzo al álbum.

2-<< From the Past Comes the Storms >>: Tras la introducción, suenan las guitarras a todo Thrash Metal que si bien no tiene ese plus de sonar algo más sucio que contiene la obra original pero es fiel en su ejecución. Tema de gustos claramente y da un mejor presentimiento comparado a las obras anteriores, no se siente algo tan excesivamente cristalino que arruinó a las regrabaciones de Bestial Devastation y Morbid Visions. Aquí es Death/Thrash Metal en estado puro, incluso puede incitar a un headbanging. Si bien su primer adelanto fue Escape To The Void y este salió luego, nos centramos aquí en cuanto al álbum integro por lo que de esto viene lo referido a primeras impresiones, no a lo que produce el escuchar adelantos que en principio no dijeron NADA. En este caso dice mucho el tema aunque no se siente 100% convincente.

3-<< To the Wall >>:  Sigue el sonido Thrashero, los mismos riffs que resultan gancheros por parte de Max y la batería de Iggor pues no ha cambiado en absoluto. Puede motivar si a un moshpit, no cabe duda, independientemente de las críticas hacia el regrabar o considerar en esta ocasión al tema como un cover. El momento del solo puede decirse que se siente mejor ejecutado, un punto a favor. Es Notorio que Max como también su hermano al día de hoy han mejorado como músicos. Es algo contradictorio pero a pesar de los comentarios, si hicieran tour sudamericano interpretando este álbum aquí hay quien allí estaría.

4-<< Escape to the Void >>:  Cuando lanzaron el videoclip del tema a modo de adelanto de la presente regrabación, producto del rechazo hacia las anteriores dejó un claro escepticismo y un no agradable sabor de boca. ¿Otra regrabación?¿Que m*erda pasa por la cabeza de los hermanos?¿Dinero o se quedaron sin ideas? Parecía que otra basura iba a salir en lugar de algo nuevo por más que no sea seguida Cavalera Conspiracy por quien escribe, alguien difícil de sacar de los terrenos del Black y Death Metal que decidió escuchar esto solo por ser regrabaciones. Al momento de escuchar el álbum íntegro resultó más convincente que al principio, aunque no en su totalidad. Se encuentra un tema que pese a su «limpieza» en la presente, respeta a la obra original, siendo no solo lo mejor en el álbum de 1987 como Sepultura sino también en la regrabación bajo Cavalera Conspiracy. Ojo, que sea lo mejor de la regrabación no lo hace que atraiga de la misma forma que el original y no hay forma de hacer que esa postura cambie.

5-<< Inquisition Symphony (instrumental) >>:  Una pieza que sirve como interludio para el álbum la cual se puede considerar extensa para su función. Tras algunos punteos se escucha un Thrash Metal «melódico» para después de un tupa-tupa de la batería largarse a todo Thrash/Death. Será una pieza extensa para servir de interludio y también como instrumental. Son casi 7:30 minutos en tal forma pero aún así pueden ser gustosos de escuchar por más que sea algo a considerar extenso teniendo en cuenta la duración de los temas del álbum.

6-<< Screams Behind the Shadows >>: Después de un extenso instrumental que sirvió a modo de interludio, pues viene la segunda parte del álbum. Salvo las voces, aquí se siente algo más limpio el sonido de las guitarras y el bajo se nota más acentuado y si anteriormente por más que venía dentro de todo bien el álbum, aquí menos convincente se siente el asunto, tiene un algo que en esta ocasión convierte en «tediosa» a la regrabación, pues mientras antes tenía un sonido algo «plástico», en esta ocasión se siente totalmente vacío, algo que no termina de llegar.

7-<< Septic Schizo >>: Si hablamos de Septic Schizo, pues pensamos en uno de los mejores temas de la obra original. En este caso, comienza de buena forma como la original, ese sonido con base totalmente Thrashera con la agresividad del Death Metal. En esta ocasión un poco se le notan ya los años a Max, quien se encuentra en sus cinco décadas y no cuenta con esa juventud de hace 37 años. Por más edición en el masterizado que haya, se nota una cierta falta de aire en lo rápido que viene cantando el tema, sin embargo muy bien está hecho, aunque se extraña que la voz suene algo más podrida.

8-<< The Abyss >>: De a poco cada vez más cerca del final se viene una tercera pista instrumental, que también sirve como otro interludio, aunque es el último.
Se escuchan punteos mientras de fondo se ecucha el ruido de llamas quemando todo a su alrededor.

9-<< R.I.P. (Rest in Pain) >>: Llega aquí el punto final de la regrabación, y es punto final que le decimos pues es el último tema del álbum en la obra original, y por ende aquí termina lo regrabado, donde se mantiene el mismo nivel de agresividad que en la obra original, un sonido aguerrido que conmina a un buen e intenso mosh mientras las seis cuerdas de Max y los parches de Iggor dictaminan el nivel de violencia que parece incrementarse en la segunda mitad del tema. Aunque no haya simpatía de parte personal hacia las regrabaciones en este tema si puede decirse que genial está esto y no ese Groove Metal que metieron los hermanos o esa cercanía al Nu Metal que tuviero con la que experimentaron en 1996. Este tema si que se siente a vieja escuela, lo cual es un plus.

10-<< Nightmares of Delirium >>: Trás R.I.P (Rest In Pain) se dijo que se llegaba al fin de la regrabación, pero no implica eso el fin del álbum. Dicho final se encuentra con el presente tema, donde siguieron la pauta de las regrabaciones anteriores, en donde al final añadieron un tema inédito de los cuales se compusieron para dichas obras pero nunca habían sido grabados por lo que el oyente aquí se encuentra con un tema nuevo, el cual presenta Thrash Metal agresivo con una composición bien de la epoca, pudiendo considerar a este un buen tema y cierre. Por qué razones no se incluyó en la obra original pues vaya uno a saber, sin embargo habría sido una excelente inclusión al álbum de haberse publicado en su tiempo.

Miembros de la banda:

  • Max Cavalera: Guitarra, voces
  • Iggor Cavalera: Batería, Percusión
  • Igor Amadeus «Sorcerer» Cavalera (Igor Cavalera Jr.): Bajo (sesión)
  • Travis «Eviscerator» Stone: Guitarra (sesión)

CAVALERA – Schizophrenia

La regrabación del segundo álbum de Schizophrenia realizada 37 años después por los hermanos Cavalera, alma mater de Sepultura respeta y se mantiene fiel en ejecución y si se compara con la regrabación de sus antecesor EP o el álbum debut, pues se nota una cierta mejoría. Si bien sonará más limpio que la obra original claramente no tiene lo cristalino de las regrabaciones anteriores lo cual arruinó dichas obras al igual que el tener algún elemento Groove en su sonido. En este caso al menos no hay Groove Metal. Es Thrash/Death puro como el original y en esta ocasión algo más "sucio" suena. Ligeramente pero lo hace y favorece. De todas formas, este álbum de covers es una regrabación totalmente innecesaria y esperemos no regraben una sola obra más de Sepultura, que les dejen como están.
5.1

Producción

6.0/10

Composición

7.0/10

Replay Value

4.0/10

Valoración Personal

3.5/10

Pros

  • Mantiene la agresividad de la obra original
  • Mejor que las regrabaciones anteriores

Cons

  • Regrabación innecesaria
  • Sonido pulido le quita el algo que tenía la obra original

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *