COSMIC CATHEDRAL- Deep Water (Album Review)

- 🎸 Rock Progresivo/ Jazz fusión/ Blues
- 🌎 EEUU
- 📆 25 de Abril, 2025
- 💿 InsideOutMusic
- Tracklist:
- The Heart Of Life
- Time To Fly
- I Wont Make It
- Walking In Daylight
- Deep Water Suite
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Guitarra: Phil Keaggy
- Voz: Neal Morse
- Bajo: Byron House
- Bateria: Chester Thompson
La nueva súper banda de Neal Morse, Cosmic Cathedral, presenta su álbum debut.
Neal Morse, el multiinstrumentista y cantante (Spock’s Beard, Transatlantic, Flying Colors) ha bien sabido convocar, un plantel de primera línea para su reciente proyecto; Al baterista Chester Thompson (Genesis, Frank Zappa), junto al guitarrista y vocalista Phil Keaggy (fundador de Glass Harp) y el bajista, Byron House (sesionista de Robert Plant, Dolly Parton), quienes habían trabajado con Morse en su álbum “Testimony”.
Niel es una figura reconocida dentro del rock progresivo, ya a sus 5 años tomaba lecciones de piano, a los 9 comenzó con la guitarra y para sus 20, ya había escrito dos obras musicales. Por 1995 forma Spock’s Beard con su hermano y en 2001 Transatlantic (Mike Portnoy), para luego abocarse a su carrera solista.
Tuvo muchos altibajos en la vida sin embargo, la perseverancia en demostrar su talento, fue su motor impulsor para lograr hoy en dia, permanecer en el lugar de respeto en el que está.
Entre los acontecimientos trágicos en su vida, la enfermedad de su hija, Jayda, fue lo que lo marcó, diagnosticada con una deficiencia cardíaca que requería una operación a corazón abierto, él afirma que después de orar a Dios, el corazón de ella fue completamente sanado de manera milagrosa; los médicos afirmaron que no tenían explicación alguna.
La búsqueda de la fé a modo refugio, no fue una cuestión menor en él, volcándose de lleno al cristianismo por el 2002. Desde allí, hubo un punto de inflexión en su carrera, sus álbumes se volvieron conceptualmente religiosos (A mí particularmente me la baja muchiiisimo pero hay quienes, pese a no compartir creencias, logran apoyarlo de igual manera). No estoy del todo de acuerdo que se mezcle tan directamente la religión con la música. (Obviamente, se respetan las ideologias de cada uno).
Esto puede ser debatible o cuestionable. A modo paréntesis, lo dejaré como «pseudo reflexión». Ya que hay distintos puntos de partida en cómo enfrentar los problemas que surgen en la vida diaria.
La conversión de Neal Morse al cristianismo y su búsqueda de sentido, está emparentada ya con una cultura en la que muchos están sujetos, en donde se busca la fé como respuesta a las dificultades. En esa búsqueda, se han encontrado muchos filósofos y pensadores, ejemplo Kierkegaard, cristiano existencialista, muy de acuerdo con esto, él veía la fe como respuesta legítima al sufrimiento de la existencia.
Sin embargo, me inclino más hacia otros pensadores, que lejos de evitar el dolor existencial, pueden reconocerlo y apropiarse de él. Nietzsche diría que la conversión es una forma de renuncia a la autonomía y a la afirmación de la vida tal como es, con todo su caos y sufrimiento. «El ser humano es totalmente responsable de dar sentido a su existencia», «la experiencia de lo absurdo no se resuelve con fe, sino con acción y libertad» diría Sartre, en este sentido, más visto como una huída a la angustia existencial…
Nada, paréntesis cerrado, perdón, el tema da para pensar mucho pero voy a concentrarme en el disco…
No creo ser plenamente competente para
asimilar semejante despliegue y sensibilidad musical que acaba de nacer con este ambicioso trabajo. En él, coexisten un exquisito gusto musical y un sonido estilizado, perfecto, delicado, introspectivo, jazzero/blusero, que logra conjugar fluídamente, técnica y emotividad.
La imparidad entre las secciones
instrumentales y vocales, lejos de romper
la armonía, enriquece el conjunto con
contrastes dinámicos e interesantes matices (especialmente en el último tema, en donde se da rienda suelta a la imaginación).
Cosmic Cathedral no sólo marca un nuevo capítulo explorativo en la carrera de el estadounidense, sino que también redefine los limites del rock progresivo contemporáneo, existe ahí una innovación, sin embargo, siempre con el pie anclado al rock prog clásico del pasado, que si bien no se siente como algo forzado, sino que deviene naturalmente, a veces, puede saturar un poquito. El salvataje? El innegable potencial.
Creo que en este punto, es crucial remarcar, lo visionario que es este señor para la búsqueda de grandes músicos, una alineación verdaderamente estelar.
Morse describe el sonido de la banda como “el encuentro entre el rock progresivo, el yacht rock y The Beatles” con una clara influencia de jazz fusión.
«En ‘Deep Water’, la sección ‘New Revelation’ se basa en una improvisación que se convirtió en algo que podría haber estado en un álbum de Sting. Así que hay mucha variedad aquí”, señaló Neal Morse.
The Heart Of Life
Hermosamente experimental, jazzy. La intro es genial.
Es un principio de álbum a modo despliegue de todo su poderío, arreglos progresivos y total entrega.
Como fan siempre del bajo como pieza fundamental, fue un Deleite para mis oídos. La verdad es que la fusión entre la guitarra con esos riffs de ensueño, la batería y el bajo de fondo, le otorgan una distinción al track de otro nivel.
Se suman teclados, voces femeninas corales y la voz de Niel impecable. Este tema tiene un aire Beatlesco.
Las liricas se inclinan a impulsarse a dejar atrás el miedo y avanzar a lo desconocido.
Time To Fly
Mi segundo tema favorito del disco. Super pegadizo, armonioso, ejecución técnica impecable.
Introspectivo, jazzero y blusero. Los coros femeninos de fondo, su voz, el saxo y cada pieza que va acoplándose, van a otorgarle un enriquecimiento y distinción mayor. Muy entretenido.
I Wont Make It
Una balada estilo ochentosa, melódica, emotiva. Voces sentidas.
El violin y los riffs de guitarra se suman para realzar esta sensación.
Evoca a la lucha interna entre la fe, la duda y la redención.
Walking In Daylight
Exquisito Jazzy. Me encantó el tema, invita a que te sumergas por completo en él.
La instrumentación es un excelente mil. Es un viaje musical en donde cada instrumento está pensado a la perfección, en comunicación constante entre ellos. Distintos pasajes dinámicos, enérgicos.
Transmite un mensaje de renacimiento espiritual, de claridad tras un periodo de oscuridad.
Deep Water Suite
Bien fiel a la raíz progresiva, con una duración de 37 minutos. Sin dudas, mi favorito.
Si bien no me gustó la intro de la voz robotizada, a los segundos logra revertir tu opinión. Complejidad vs Emotividad.
El bajo se ganó todo mi corazón.
El amplio espectro que tiene en su totalidad, desprenden una belleza donde cada ruptura sonora, logra adentrarte más y más, tal como en aguas profundas. Comenzas a notar cada detalle que van sumándose al viaje, de manera explosiva y virtuosa.
Suena hasta a Pink Floyd por momentos.
Más de la mitad del tema se empieza a tornar un poquito más oscuro y ese halo de misterio que emana, le otorga otras sensaciones que inundadas de calidad, se entremezclan con los coros para que tu apertura mental vaya más y más allá.
Catártica. Melancólica.
Como si estuvieses nadando en esas aguas turbulentas de la que no podes salir, la lucha entre un torbellino de instrumentos que no dan respiro. Se tornan totalmente adictivos.
Un Desquicio hermoso y más aún cuando se suma el violín.
Virtuosismo por doquier y un broche de oro impecable, sin dudas.
Esta canción, está subdividida en secciones, para quienes no quieran escuchar su versión entera. A mi gusto, de esta forma se pierde la naturaleza progresiva, asique siempre voy a recomendar las piezas enteras.
“Deep Water” estará disponible en CD digipak, vinilo doble desplegable y álbum digital.
Este disco es la representación de la música como vehículo de expresión emocional, alude constantemente a la introspección, al contacto reflexivo con uno mismo. La técnica, el virtuosismo como filtros por donde van a pasar las emociones más profundas.
La sensación que me deja, obviamente primero es super grata al oído por la belleza que desprende, sin embargo también siento la sensación de haber escuchado esos sonidos en otros lados y la última canción, es la emancipadora, la que va a elevar la calidad de todo el conjunto en sí.
Entonces te preguntas, ¿puede analizarlo un@ como un todo ó por sus partes o secciones? Tiene una continuidad sonora que es la que fluye y es una misma estructura la que se repite, con mayor o menor dibujos que elevan las piezas, sin embargo, la última canción tiene tanta riqueza musical que escapa de etiquetas y bien pudiera ser parte como única, en otro disco.
Álbum entretenido, conmovedor y con una notable diversidad sonora, en el que se aprecia con claridad la identidad yel aporte de cada instrumento. Chester Thompson mencionó en una entrevista que estaba muy ansioso por que la gente escuche este disco, porque hubo una gran
conexión entre todos los músicos. Y creo que esa es la clave: La comunicación genuina y compenetración entre ellos se traducen en una comunión musical cargada de emociones. Esa química es, sin duda, el secreto detrás de un gran
álbum.
COSMIC CATHEDRAL- Deep Water
La comunicación genuina y compenetración entre ellos se traducen en una comunión musical cargada de emociones. Esa química es, sin duda, el secreto detrás de un gran álbumSummary