SAOR – Amidst The Ruins (Album Review)

- 🎸 Ambient/Folk/Melodic Black Metal
- 🌎 Escocia
- 📆 07 de Febrero, 2025
- 💿 Season Of Mist
- Tracklist:
- Amidst The Ruins
- Echoes of the Ancient Land
- Glen of Sorrow
- The Sylvan Embrace
- Rebirth
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Voz y Multiinstrumentista: Andy Marshall
Saor, con su inconfundible fusión de black metal atmosférico y folk celta, nos sumerge hacia un submundo etéreo, en donde la melancolía y la majestuosidad se entrelazan desde las penumbras.
Saor es un proyecto de Atmospheric/Folk/Black Metal, encarado por el multiinstrumentista Andy Marshall, que nace por el 2013. Su aura mística, el foco en la naturaleza, el realzamiento de sus raíces escocesas, serán su distinción en el género.
Los semejantes paisajes idílicos de Escocia, serán su mayor inspiración. Su música protagoniza, una proyección cinematográfica al oyente desde su primera escucha. Con un característico sonido envolvente y siempre danzando entre la melancolía y la catarsis, una atmósfera cruda y desgarradora del Black por un lado, pero por otro, la música celta que va tomando cada vez más terreno en él.
El nombre de la banda, que significa «libre» en gaélico escocés, da indicio a pensar en su proyecto, como una extensión de su ingenio, una libertad que da rienda suelta a su exploración musical.
Es un álbum corto si notamos que tiene cinco temas, sin embargo, algunos tienen una duración que traspasa entre los 8 y 10min (Como suelen acostumbrar exceptuando al álbum anterior). Esto va a ser el pie para que en una sola canción, te transporten a mundos de diferentes naturaleza; entre emotividad, introspección y oscuridad.
Así como mencioné que Marshall se encarga de ejecutar todos los intrumentos, cuenta con invitados varios para este álbum; Ángela Moya Serrat; Violin, Samuel C. Ledesma; Cello, Ella Zlotos – Voz, Tin Whistles, Low Whistles y Uilleann Pipes, Carlos Vivas; Batería, Miguel Izquierdo; Viola, Samuel C. Ledesma; Cello.
La masterización fue hecha por Tony
Lindgren, quien también ha hecho trabajos como bandas para Borknagar, Amorphis, Blind
Guardian, Dragonforce, Katatonia, Enslaved, Opeth, etc.
Tanto el arte de tapa como sus videos, dan cuenta de una capacidad de realzar cada detalle.
La hermosísima portada fue obra del artista alemán Julian Bauer, quien también ha hecho trabajos para bandas como Alvablot, Duskmourin, Far Beyond, entre otras.
Lo más destacable de este nuevo trabajo; En lo instrumental, la flauta asume bastante protagonismo, asi como su unión con los violines, gaitas, chelos, quienes, no sólo se encargarán de estilizar y elevar las composiciones, sino que van a ser los responsables de transportarte a un universo paralelo, en donde sólo la imaginación, será la que guíe.
En lo vocal; Los growls de Marshall, las vocales limpias y la femenina de la mano de Ella, serán la que asumirán un papel notable en las composiciones, otorgando una ambientación y climax increíbles.
Amidst The Ruins
Primera canción y que da nombre al álbum.
Empieza con blast beats, sonido blacker, algo sinfónico también.
La conjunción de los instrumentos, melodías totalmente sentidas y únicas, junto con el contraste de su voz y la femenina, son memorables.
Algunos riffs suenan a un Heavy clásico.
Son 12:40min para pasearte por muchas sensaciones. Distintos pasajes, los instrumentos folclóricos que le otorga más color y logran expandirse por sobre la agresividad del Black. Me encantan los climax y melodías que emanan.
Echoes of the Ancient Land
Empieza mucho más extremo y crudo, posee melodias épicas también. Se suma la voz femenina, para una vez más, embellecer la composición. Son 11:41min del track, en donde reina la agresividad vs las melodías suaves y calmas.
Glen of Sorrow
En el final parece una canción épica. Se repite bastante la estructura, quizá es un tema que me pareció algo redundante o de relleno, pero es sólo mi apreciación.
The Sylvan Embrace
Posee una introducción tenue y pacigua, con una duración total de 8:18min.
Es una canción totalmente cautivadora, que transmite mucha calma, la armonización es atrapante e hipnótica.
Super atmosférica, la voz en susurros junto con la de Ella, le otorgan una ambientación especial. La letra es muy significativa para lo que se desea transmitir; una comunión del hombre con la naturaleza;
«En el abrazo silvestre
Donde encontraremos nuestra cura
Bajo las hojas
Donde nuestros sueños perdurarán
Sigue el canto de los árboles
Bosque de gracia sanadora
Liderando el camino hacia nuestro santuario
Nuestro lugar sagrado»
Pareciera una plegaria que poco a poco se va desvaneciendo en el aire, en el corazón de un bosque.
Rebirth
Último tema, más pesadito para culminar. Con sus blast beats nos va a volver a sacar del eje, de apartar del estado de trance que dejó el anterior.
Se vuelven a entrelazar las melodías hermosas, la voz femenina que vuelve para tomar protagonismo y elevar tanto las sensaciones como la calidad de la canción.
Ella Zlotos, compuso y grabó los instrumentos de aire, como el tin whistle.
Para alguien que se encierre solamente en el estilo black metal, quizá no resulte atractivo este proyecto o la banda en general, su foco no está puesto en mostrar sólo agresividad, y el tipo de black quizá es más melódico, sumado al fuerte protagonismo folkye. Además, la batería y guitarra, suenan también heavys. Sin embargo, es su marca distintiva, y creo que abre paso a distintos tipos de públicos.
En resúmen, este es el sexto álbum del escocés y continúan apilándose los trabajos de calidad. Breve, sólido y directo hacia la intensionalidad que se desea transmitir. «La libertad» creativa que sigue guiando sus pasos, espero no lo abandone nunca.
SAOR - Amidst The Ruins
Sexto álbum del escocés y continúan apilándose los trabajos de calidad. Breve, sólido y directo hacia la intensionalidad que se desea transmitir. "La libertad" creativa que sigue guiando sus pasos, espero no lo abandone nunca.Summary