RHAPSODY OF FIRE – Challenge the Wind (Album Review)

1.83.0-NTL6HVK4XPS2EW37JWSTJ7TU4U.0.2-0
  • 🎸 Symphonic Power Metal
  • 🌎 Italia
  • 📆 31 de mayo, 2024
  • 💿 AFM Records

Tracklist:

  

     

    

Por OzGa

ALINEACIÓN:

  • – Alex Staropoli – Teclados, piano, orquestaciones
  • – Roberto De Micheli (SINESTESIA) – Guitarra
  • – Alessandro Sala (SINESTESIA, SAEKO) – Bajo
  • – Giacomo Voli – Voz
  • – Paolo Marchesich (SINESTESIA) – Batería
  • 𝗜𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀:
  • – Raffaele Albanese (FROM THE DEPTH, EXS) – Voz

Pasan un sin fin de introducciones por mi mente para este disco que es el No. quince en la carrera de esta legendaria banda, comandada por el ingenioso Alex Staropoli quien a su vez es el productor de este álbum, quien lleva una pesada carga desde el 2013, al quedar a cargo de la dirección de la banda y no dudo que ha luchado por mantener el legado, pero todo parece indicar que todo esfuerzo parece insuficiente, ya que el rumbo de la banda se ha inclinado hacia otro lado más blando y suave, hasta me parece que escucho a otra banda. Por lo que le tratare de hacerle un análisis objetivo como si fuera una banda nueva, para no caer en desgastadas y decepcionantes comparativas, veremos que sale de este análisis.

La declaración de Staropoli fue:  «Este disco no tendrá ninguna balada, además de que considero este disco más enfocado al Metal». Su temática sigue enfocada en la fantasía e historias épicas, ante tal presentación no pude evitar cierta inquietud de que las cosas se pondrían buenas. Lo que respecta al sonido y la pronunciación es simplemente fantástica, cada detalle, cada melodía es como el cristal.

El tema que abre este disco «Challenge the Wind» se centra en una parte de la lucha de Kreel, quien fue un hechicero inmortal, poderoso y un héroe, quien dio la vida al enfrentar a Bezrael, para poder tener un mundo nuevo y feliz, el relato se desarrolla en uno de los temas más fuertes y épicos, evocando en cierta medida las viejas épocas de los italianos, la voz de Giacomo se mueve sigilosa y con cierto misterio, los coros agudizan el drama que se desarrolla en esta batalla, los teclados de Staropoli hacen un discreto acompañamiento, construyendo un ambiente épico y fantasioso, muy acorde a la historia. Nos vamos con «Whispers Of Doom» que llega en un plan más Sinfónico y a medio tiempo, enfocado más en darle realce a la ambientación qué da continuidad a la historia, en este capítulo es donde lanza una maldición Bezrael a Kreel, mostrando sus emociones ante este acto maldito.

«The Bloody Pariah» es una narración de lamentos porque Kreel tomará un camino diferente, el cual está marcado para defender, para ser el protector, pero habrá dolor, por lo que la atmósfera tiene un aire melancólico qué acentúa esta descripción, viene bien ese toque Folk discreto qué agregan en su melodía que se enfoca en un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. «Vanquished by Shadows» es su  tema más extenso de más de 16 minutos, donde la historia continua, pero esta vez nos cuenta un poco de la vida de Bezrael qué nació y creció en las sombras del infierno, su dolorosa vida que le lleno de maldad y odio hacia la humanidad, el desarrollo de su vida está ambientada en un escenario teatral, lleno de drama, suspenso, los arreglos sinfónicos juegan un papel trascendental para resaltar la lacerante vida de Bezrael, también podremos encontrar cambios de ritmo que fluyen de acuerdo al momento pero, todo enfocado en un 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡.

En «Kreel’s Magic Staff» se lleva a cabo un encuentro entre nuestro protagonista Kreel y Terial qué se dio en un momento del antiguo Babilonia en conflicto bélico de esa época, cuando era buscado por Bezrael con su ejército, al ir en busca de un poderoso hechizo, encontró unas palabras de un inmenso poder, la melodía qué le acompaña es como 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, mezclado con algo de 𝙍𝙤𝙘𝙠 𝙎𝙞𝙣𝙛𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤, lo que le da una ambientación climática por el evento del encuentro y que en lo personal no me gusta nada. Continuamos con «Diamond Claws» es uno de sus temas que lanzaron como adelanto, en donde nos cuenta sobre Terial el halcón de hielo y quien le ayuda en la búsqueda de Nephilimn, la historia esta vez se desarrolla para mi regocijo en una melodía de 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué está vez si recupera esa magia de los italianos, donde la velocidad se mezcla una ambientación épica y de aires Cinemáticos.

«Black Wizard» es un tema que nos habla esta vez del Mago Negro quien es cruel y mentiroso, sabrá como engañar a Kreel con sus bestias salvaje qué querrán su alma y bueno aquí me permito elogiar los arreglos y matices que agregan a su música que se centra más en la grandilocuencia del drama y el suspenso mezclando un sin fin de cambios de ritmo que van desde los más suaves, hasta llegar al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué, aunque es escaso, siempre me viene bien. «A Brave New Hope» es donde llega el momento de la reflexión antes de la lucha final, puedes darte cuenta y reconocer quienes son tus aliados, cuáles son tus metas y que es lo que ya no quieres, aquí van en contra de las sombras, el tema es variado en cambios de ritmo, prevaleciendo el medio tiempo que de vez en cuando se mezcla con unos discretos despuntes de velocidad que no me despeinan.

No hay plazo que no se cumpla, ni tiempo que no llegue y en «Holy Downfall» es el momento de la batalla final, el Halcón de hielo prepara sus alas y sus garras, la espada despierta su sed de sangre, la valentía de dos entidades diferentes se enfrenta, el desarrollo se da un ritmo a medio tiempo de intenso 𝙎𝙮𝙢𝙥𝙝𝙤𝙣𝙞𝙘 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, creando esa ambientación qué recrea e induce a la imaginación de este atroz encuentro, sin olvidarme de ese impresionante requinto de Roberto. Así llegamos al final de este capítulo de la saga de Nephilimn con «Mastered By the Dark» y lo hacen con un tema pomposo y que eleva la fantasía a niveles celestiales, desde que empiezan esos coros de aire épico, dramático, mismos que son guiados por una bella melodía hecha por la guitarra de Roberto, su cadencia es brumosa y nublada, de tal forma que no deja ver el final de la historia, por lo que esta saga continuará, en entregas posteriores.

Así que en conclusión amigos, encuentro que es un disco que de manera general lo encuentro flojo, en el sentido de no tener melodías que se puedan retener o que logren enganchar, hay temas buenos pero no memorables, que solo dan señales de ahí estuvo una gran banda que marcó época y si de comparar se trata, este disco solo es la sombra de lo que alguna vez fueron, reconozco que no es un mal disco porque esta cuidadosamente elaborado con su historia, música, matices, producción, pero le faltó alma, quedándome a deber Staropoli en su expresión y en esta ocasión haré una excepción con la calificación dada la envergadura de esta banda.

RHAPSODY OF FIRE - Challenge the Wind

La legendaria banda italiana continua con la saga de Nephilimn, una historia que es acompañada de atmosferas espectaculares, matices que resaltan la narrativa, guiados por melodías diversas.
7.3

Producción

9.7/10

Composición

9.0/10

Replay Value

5.0/10

Valoración Personal

5.5/10

Pros

  • Impecable producción y sonido.
  • 3Historia interesante y acorde a su propuesta.

Cons

  • Una decadencia en intensidad hace perder interes a los fans mas antiguos
  • Pocos temas sin melodías atractivas y que logren retenerse.

Summary

 

 

 

Oz Ga

Amante del Metal en sus Múltiples Variantes, empezando a escuchar Metal desde la Gestación, y que considera el Metal parte Esencial de la Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *