OSI AND THE JUPITER- Larvatus
- 🎸 Dark Folk/ Neo Folk
- 🌎 EEUU
- 📆 18 de Julio, 2025
- 💿 Eisenwald
- Tracklist:
- Saged Incantations
- A Dark Carriage Led By Blind Men
- Passage
- Snake Healer
- Wild Host
- I am The Howling Mountain
- Promethean Gallows
- Lurking Beneath The Pines
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Vocals, guitars, synth, piano,banjo, and percussion: Sean Kratz
- Cello: Kakophonix
- Backing vocals, bass: Elyse Hirsch
- Batería
Osi and the Jupiter lanza «Larvatus», su
séptimo álbum de estudio, para cautivar al oyente en un espacio dedicado a la
conexión única entre el hombre y la
naturaleza
El pasado 18 de julio, Osi and the Jupiter lanzó Larvatus, su séptimo álbum de estudio, a través del sello Eisenwald. Se trata de un disco hipnótico, indócil y profundamente cautivante. La banda, proveniente de los sombrios bosques de Ohio (Estados Unidos), está compuesta por el multiinstrumentista y compositor Sean Kratz, junto al violonchelista Kakophonix.
Nacida en 2015, la agrupación rinde honor a las tradiciones paganas del norte, con un enfoque centrado en la evocación de la relación del hombre con la naturaleza y los antiguos dioses.
Dedicada a un estilo Neofolk/ Dark Folk/ Ambient y en la oscuridad y melancolía que emana su música, se pueden detectar atisbos de Ulver como influencia, aunque han construido un lenguaje propio, uno atemporal y ajeno a modas o fórmulas predecibles. Osi es una de mis bandas para la vida. A lo largo de estos años, han sabido enriquecer su música, siempre desde un enfoque personal, siempre atentos a sus necesidades y no a requerimientos populares, independizando su arte de lo mundano.
Éste dúo no pierde autenticidad. Sus primeros trabajos y luego, sus piezas icónicas como Appalachia o la oscuridad de The White Elk (los extraño demasiado), eran más sombríos, melancólicos y primitivos. Larvatus, en cambio, se percibe como un álbum más minimalista, intimista, que nace desde otra necesidad: Existe una sensación de una melancolía lumínica, por así decirlo, una que invita al oyente a alejarse del concepto de álbum, propiamente dicho, para realzar sus sentidos, enfocarse en la introspección y contemplación que evoca este proyecto inmersivo… Se siente como si un solsticio de verano acariciara tu frente…
No puede enterderse por partes o por canciones aisladas, sino que debe apreciarse como un Todo. Algunos momentos claves del recorrido:
Saged Incantations, Canción apertura de más de 10 minutos de duración, completamente instrumental, pareciera una banda sonora. Es casi un mantra, donde ningún instrumento sobresale; todo fluye en armonía, acompañado de sutiles sintetizadores y el hermoso sonido del cello.
Passage, Es una transición necesaria, un momento de contención en donde se alberga un sonido ritual, con percusiones y vocalizaciones etéreas, que profundizan las raíces folk de la banda.
Snake Healer; Aquí regresan reminiscencias de trabajos pasados. Voces cantadas que no rompen la atmósfera, no atentan contra el dramatismo ambiental, sino que más bien la profundizan junto a un diálogo entre el chelo y la guitarra.
Wild Host; Enmudece, interpela. Probablemente uno de los pasajes más emotivos y conmovedores; el chelo guía un misticismo tradicional que deja al oyente en silencio contemplando las distintas sensaciones que desprenden de esta belleza.
I Am the Howling Mountain; Delicada en su estilo tipo fingerpicking, arpegios que parecen flotar en el aire, coros femeninos celestiales que iluminan la melancolía y que junto al banjo, dramatizan y enriquecen la composición.
Lurking Beneath the Pines; Luminosa y esperanzadora, con cierre acústico y envolvente, donde el chelo y la voz retoman protagonismo. Super llevadera. Cierre ideal y uno de mis gavoritos del disco.
El arte de tapa es una fotografía muy linda, que como no hay oficialmente una explicación de la misma, se podrá jugar a interpretar; El cráneo junto con las raíces del árbol y los elementos vegetales al rededor, podrian sugerir un ciclo de muerte y renacimiento, como si la vida surgiera de la tierra y volviera a ella. El retorno, la vida que brota nuevamente, y su conexión al mundo orgánico.
Puede simbolizar también lo que explora Larvatus; El pasaje del tiempo, la fragilidad de la existencia y el poder de la naturaleza. La muerte y la conciencia de nuestra finitud, el memento mori. Lo efímero y fugaz de lo terrenal junto a esa vida nueva que simboliza continuidad, transformación y renacimiento. A su vez, se asemeja a una ofrenda a la tierra o a los espíritus ancestrales…

¿Quién no piensa que hay que intentar nuevamente esa conexión primera de nuestro cuerpo y emociones/ sensaciones con la naturaleza? Ese dejar de estar emplazados en jaulas de cemento, individualizados, para dar lugar a estados naturales y perceptivos?
Bajo esta línea de concordancia, es que nace este trabajo que sirve a modo «puente«. Canalizado a través de diversas representaciones de la vida, la muerte y el renacimiento, esa (re) conexión se expresa a través de estas creaciones musicales.
Larvatus no es un disco para oyentes impacientes, casuales o predeterminados. No hay «hits», ni pretende ser convencional. Es un disco/refugio. Un espacio para la introspección y la contemplación, donde uno se emancipa
del ruido moderno y se reconecta con su naturaleza profunda. Escucharlo es cerrar los ojos, abrir la sensibilidad y dejar que la música nos lleve a un estado casi espiritual.
.
OSI AND THE JUPITER - Larvatus
Obra inmersiva y abstracta. No esperes un disco convencional. Es un Disco/Refugio, un espacio para la introspección y contemplación, en donde uno se emancipa del ruido moderno y se reconecta con su naturaleza más profunda y primitiva.Summary