MEDJAY – Cleopatra VII 🇧🇷 (Album Review)
Por Alessandro Power
Brasil, el paÃs más grande de Latinoamérica a lo largo de la historia nos ha brindado grandes bandas de power metal, pues desde la década de los noventa bandas emblemáticas como Viper y Angra ya estaban teniendo un desempeño notable y desde esa época para acá la escena del power metal brasileño ha ido creciendo indudablemente, porque con el paso inmensurable del tiempo bandas como Endless, Age Of Artemis, Aquaria, Ego Absence y Soul Spell se han ido manifestando con mucha más técnica y secciones instrumentales más complejas, eso sÃ, ninguna de estas se ha acercado a lo que ha hecho tanto en lo comercial como en logros internacionales los aclamados Angra, para mà la mejor banda del género que ha visto dicho paÃs en su historia.
Para seguir en contexto con el tema hoy les traigo a otra banda de tierras brasileñas llamada Medjay, la cual viene a poner en evidencia ese crecimiento musical del cual tanto les he hablado, ya que su álbum debut «Sandstorm» (2020) fue realmente bueno. Y ahora con mucha más elaboración y presencia orquestal se presenta su segundo álbum de estudio «Cleopatra VII», un disco muy en la onda de Arrayan Path, no solo por el trabajo letrista que se enfoca en la mitologÃa egipcia, sino que también porque las composiciones llevan esas exuberantes orquestaciones orientales que crean una atmósfera musical acorde con la temática del álbum la cual hace referencia a Cleopatra Séptima (Cleopatra VII), ya que es vista como un sÃmbolo del poder y la sabidurÃa femenina.
Y sÃ, hubo varias ‘Cleopatra’ en la historia, pero la más notoria es a la que ellos se refieren es a ¡la Séptima! A diferencia de la perspectiva de Hollywood en la que el legado de Cleopatra se justificaba por sus habilidades de seducción, ella se crió entre la rica colección de libros de AlejandrÃa, domina al menos siete idiomas y posee una gran cultura intelectual. La ‘Reina de Reyes’ ha sido absolutamente, y aún puede ser considerada una de las mujeres más influyentes de la historia si sacamos a la luz sus logros en la vida y su reinado en Egipto. En base a estos hechos históricos se ha concebido la portada de Cleopatra VII, donde el personaje aparece mirando hacia adelante con la cabeza en alto asà como su mentón, mirando al horizonte con una mirada desafiante, porque eso es ella: desafiante y provocadora.
Las pirámides detrás de ella representadas por figuras geométricas que junto con las alas de la poderosa Diosa Isis simbolizan la ascensión de Cleopatra al Sol, la luz que también brilla hacia el nombre Medjay que representa no solo el nombre de la banda, sino el concepto de un guerrero. La mayorÃa de los elementos son dorados como sÃmbolo de lo sagrado de estos elementos sobre un fondo oscuro para representar su pasado poco conocido. En la parte inferior también tenemos los jeroglÃficos que muestran el aprecio del pueblo por su reina. En resumen, la obra de arte del álbum pretende representar esta imagen de una reina desafiante, mujer empoderada y admirada por varias naciones.
Las magnÃficas notas sonoras de «Stargate» abren el álbum de una manera mágica y estelar, con enormes matices musicales orientales y refiriéndose a un dispositivo llamado Stargate creado por la industria cinematográfica que permite viajar a través del espacio y el tiempo. Se basa en la teorÃa de la relatividad de Albert Einstein: La distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión obstinadamente persistente. Por lo tanto, está introducción es una invitación a sumergirse en la historia del Antiguo Egipto, una inmersión profunda en su cultura, mitologÃa y espiritualidad. El pasado y el presente de esta civilización se mezclan, haciendo posible que el oyente deambule por varias épocas como un viaje sensorial en el tiempo. En seguida llega la potente «Shemagh in Blood» un tema de grandiosa calidad musical que gracias a una exquisita combinación de heavy power metal y elementos medio-orientales gana en profundidad auditiva. Canción que con su letra narra cuando termina la batalla, al mantener su Shemagh bañado en sangre, el guerrero Medjay se ve en un gran dilema y se pregunta ¿quién soy yo en esta guerra, por quién lucho? ¿Cuál es el significado de la guerra, por qué estoy luchando? Todo eso ya no tiene sentido para él. Como cita Platón: Sólo los muertos han visto el final de la guerra.

Con más potencia se asoma «Warrior People» un fantástico y portentoso trabajo que se caracteriza principalmente por elementos épicos, sinfónicos, y exóticas melodÃas orientales, las fulminantes voces épicas de Phil Lima, son los que marcan la pauta en un tema donde el pueblo guerrero nunca deja de luchar. La libertad y la igualdad deben ser valores esenciales para la humanidad. La revolución, como pensaba Copérnico, es movimiento, pues siempre habrá tiranos. Por eso, hermanos, marcharemos juntos hacia la victoria. Sin tanto vértigo rÃtmico «Mask of Anubis» lleva la esencia del heavy metal clásico, eso sÃ, con lo adornos orientales que hemos visto en los temas anteriores. Composición que nos dice que el ser humano usa varias máscaras para sentirse cómodo escondiéndose de una realidad que lo aqueja. La Máscara de Anubis es la máscara de la verdad. Al ponértelo te desnudas ante los Dioses y la vida misma… ¡y no hay como esconderse! Libérate de tus miedos y demonios para salvar tu alma.
El disco sigue presentando un buen nivel con «Osiris and Seth» una canción que se echa a andar con riffs agresivos y con el ampuloso sonido épico de bandas como Arrayan Path. El tema representa una guerra entre dos hermanos impulsados ​​por la envidia y el poder. Conspirando contra Osiris, Seth le causa dolor, sufrimiento e incluso la muerte. Asà como los Dioses, los humanos están en constante lucha, padres contra hijos, hijos contra padres, hermanos contra hermanos. La sed de poder te adormece, te quita la empatÃa, te vuelve salvaje. La cura de este mal es la cooperación, la búsqueda de la igualdad y el respeto colectivo. La ambición de uno nunca puede ser mayor que el amor. En «Cleopatra VII» Se intensifica la atmósfera oriental con un suculento epic power metal que nos deleitará gracias a la producción que es una delicia y a esos increÃbles arreglos. La letra hace referencia a Cleopatra VII, la que fue la reina más poderosa de Egipto, con su astucia ganó influencia y poder. PoseÃa vastos conocimientos, era una mujer empoderada dueña de su propio destino. Cleopatra VII, es mucho más que un personaje histórico, es un espÃritu de libertad femenina. Ella representa a todas las mujeres del mundo que son fuertes, que luchan por la igualdad, que no aceptan inclinarse ante los hombres, a las que se les dice cómo deben comportarse. Cleopatra VII es un sÃmbolo de fortaleza, como lo es toda mujer, fuerte, decidida y como ya mencione, empoderada.
Con una propuesta más sentimental encontraremos con «Magic of Isis» una pieza que nos sumerge con su delicadeza gracias a la melodÃa de los teclados y una orquesta imponente con perfecto enganche, aparte de muy cinemática. Una mágica balada que nos dice que la humanidad sufre de varios males, la exclusión es uno de ellos. En estos tiempos de distanciamiento, nos damos cuenta de lo importante que es estar juntos. La Diosa de la curación tiene la magia de unir a los hombres, tal como lo hizo con Osiris después de ser asesinado y destrozado por su hermano Seth. Isis representa la unidad, la esperanza de que el mundo se convierta en un lugar de paz y armonÃa. En «Sarcophagus» vemos un tema con una pegada más fuerte con riffs más cañeros y la voz femenina de May Puertas que aporta algo de dulzura a una composición que nos narra cómo los egipcios dejaban mensajes en los sarcófagos, con dichos que marcaban la historia de los muertos. La historia de vida es lo único que deja el individuo cuando muere. Entonces, ¿qué estará escrito en nuestros sarcófagos?
En la misma sintonÃa musical llega «Ankhesenamon» la cual se puede considerar como un tema tÃpico de power metal sinfónico, pero con ese ambiente oriental que el álbum ha presentado desde el inicio. Esta es una composición que habla de la relación de Ankhesenamon y Tutankhamon, ya que esta fue un modelo a seguir en el Antiguo Egipto. Su relación quedó registrada en forma de dos estatuas cerca del templo de Karnak. Un amor que resistió el tiempo, el poder y la codicia. En ese sentido, el Amor que vivieron y demostraron se basó en el cuidado del otro. Amar es un acto de cuidado, quien ama cuida. En «Book of the Dead» escucharemos otro tema que nos recordará a Arrayan Path, pero igual asà lo considero uno de los mejores cortes del álbum, gracias a la melodÃa arábiga y los coros que poseen un perfecto enganche, aparte de unos los de guitarra bien cuidados. La pieza hace referencia a El Libro de los Muertos ya que en la cultura egipcia era visto como una guÃa al mundo de los muertos porque contenÃa hechizos para entrar al paraÃso. Pero un juicio en la habitación de Osiris fue el gran desafÃo para eso. El corazón de la persona se colocaba sobre una balanza por un lado y una pluma por el otro. Si pesaba menos o igual que su pluma, su alma serÃa liberada del gran demonio devorador de almas llamado Ammit. Asà que sé sincero y puro de corazón para alcanzar el paraÃso.
En la parte culminante del álbum «Return of the Medjay» se muestra como una canción muy épica, y con un rÃtmica desbordante. Ya en este punto se aprecia la gran voz de Phil Lima, alguien que no pierde oportunidad de lucirse gracias al matiz y la fuerza que logra palpar mediante su canto. Una magistral canción que nos narra como el gran Medjay Bakari regresa de las cenizas. Tras sufrir el castigo de Horus, se reconcilia consigo mismo y busca un nuevo sentido a su vida. La valentÃa de Medjay ahora se centra en la misión de proteger al Rey sin derramar sangre en vano. Para cerrar este monumental trabajo llega «The Boat of Rá» un tema más trabajado y mucho más épico, cargado de grandes coros, matices sinfónicos orientales y que lÃrica hace referencia a la lucha en la oscuridad por mantener la luz en nuestro interior. Sufrimientos, traumas, angustias que nos llevan a la depresión, al abismo existencial que nos controla. Existe la posibilidad de vencer a la serpiente del caos, es necesario luchar y traer luz a nuestras almas. El ciclo de Ra en el inframundo significa que cada dÃa que sale el sol, es porque se ha vencido una noche de caos. El miedo y el llanto pueden durar toda la noche, pero la vida renace al amanecer.
Como lo dije al principio de la reseña, la escena del power metal brasileño ha crecido mucho tanto en el ámbito técnico como en el compositivo, y la banda Medjay, viene a comprobar eso con su segundo álbum el cual está muy bien diseñado con riffs potentes que juegan con unas poderosas orquestaciones y elegantes sonidos arábigos/orientales, lo cual no es nada innovador porque ese estilo ya lo habÃamos visto en bandas como Arrayan Path, Myrath y Orphaned Land. Pero aun asà tengo que reconocer que este es un disco notable que se jacta de tener ricos matices musicales y que no puedes dejar pasar por alto.
Sello: DyMM P&M
Lanzamiento: 08 de Marzo, 2022
Género: Progressive / Melodic Power Metal

Saludos desde Buenos Aires! Que gran Review has realizado de este interesante proyecto power brasilero. Gracias por seguir descubriendo talentos en este camino tan mágico que es el power metal, abrazo!!!
Muchas gracias por tu comentario Alejandro, y gracias por leer!