MAD HATTER – Oneironautics (Album Review)

  • 🎸 Heavy/Power Metal
  • 🌎 Suecia
  • 📆 24 de mayo, 2024
  • 💿 Art Gates Records

Tracklist:

  

     

    

Por OzGa

ALINEACIÓN:

  • – Petter Hjerpe (MAJESTICA, MOURNING DWELL, ROFFE HUNTER) – Voz
  • – Peter Larson – Guitarra
  • – Samuel Olsson (MOURNING DWELL) – Teclados
  • – Alfred Fridhagen (MOURNING DWELL, SAINT DEAMON, etc.) – Batería

Esperado tercer álbum por parte del cuarteto sueco qué tan buenos trabajos y temas memorables nos han dejado desde el 2017 que apareció su placa debut homónima. Una banda que ha sabido conservar los ingrediente básicos y principales que debe poseer nuestro amado subgénero, además adicionado con algunos adornos de oscuridad y misterio, misma en la que han basado su temática.

De manera general, encontramos que el disco tiene un sonido muy bueno, al igual que las mezclas, el desempeño instrumental es bueno, destacando más las melodías, dejando de lado habilidades instrumentista complejas, por lo que la banda mantiene su misma línea de temas gancheros qué se quedan desde la primera y a medida que se repite aumenta el gusto por los temas. Sus influencias se mantienen en HELLOWEEN, GAMMA RAY y AVANTASIA principalmente e incluso Petter mantiene ese timbre y un vibrato qué me recuerda a Michael Kiske.

Aquí abordan la temática sobre los sueños donde la banda pretende darnos la sensación de que estas en un medio orionico (cuando controlas tus sueños) y te encuentras listo para controlarlos. Después de la introducción «Oneironautics» qué nos cubre con un velo de misterio, llega «Lord Of Dragons» que me llama la atención por su corta duración de apenas 2 minutos, pero que es suficiente para traernos ese 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 festivo, enérgico y alegre,  su parte más atractiva radica en esos estribillos de Peter que se entrelazan con los teclados de Samuel, hay cambios de ritmo que resultan muy dinámicos, haciendo una escucha muy amena. «Death in Wonderland» qué es inevitable no asociar este tema a Tobias Samet y sus venerados AVANTASIA, tanto por el estilo, como por el timbre de voz de Petter y que son un factor fundamental para mi afirmación, pero no tomo a mal este homenaje e incluso cierto parecido muy descarado a uno de sus temas, para mi es impresionante como Petter logra amoldar su voz en una manera que él quiera / desea y eso amigos, solo lo hace un profesional.

Nos vamos ahora con «I Will Find My Way» uno de sus temas fuertes y poderosos, echando fuego en las guitarras «speedicas» como en los viejos tiempos de GAMMA RAY y claro Petter pareciera un Camaleón que se ajusta a cada cambio de ritmo y estilo, todo ello trayendo felicidad a mis oídos porque como dije en un inicio, reviven ese amor por el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con esos elementos tan indispensables. «The Witches of Blue Hill» se desmarca notablemente del camino que traían, creando una atmósfera misteriosa y de cierto aire terrorífico, sin llegar a lo más oscuro o grotesco, conservando un equilibrio entre el Happy Metal y lo tenebroso, incluso los teclados tienen un peculiar toque de comedia.

«Our Fears in Towe» mantiene un poco esa diferencia entre lo clásico y lo actual: un 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 con destellos 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, innegables las raíces qué influyeron en Petter y que seguro están en el alemán Michael Kiske, tan solo su timbre de voz y ese vibrato cuando extiende los agudos es una marca clásica que se sembró desde los legendarios «Keeper…» y que en lo personal disfruto mucho. «Lost in Wonder» construye un ambiente más denso, siniestro y a su vez melancólico, los teclados suenan abrumadores y emotivos creando cierta incertidumbre y aumentando el temor al mezclarse con un ritmo lento y espeso, logran bien atraparte en sus intenciones.

El siguiente tema es «The Kings Guide», sucede que me generó un sentimiento ambivalente, por un lado, tiene partes que me atraen y por otro hay otras que me hacen caer en la apatía, dándome la impresión de que aflojan o bien les hace falta algo, un tema bastante irregular. Las cosas no mejoran del todo en «Temple of Time», eso podría deberse a algunas partes que me suenan a blando 𝙃𝙖𝙧𝙙 𝙍𝙤𝙘𝙠, así como otras de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 por lo que mi impresión es que esta de relleno y que a pesar de que se mezcla con un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que está a medio gas no levanta, ose que no termina de despegar, alejándose del promedio que venían manejando en temas anteriores.

Esta aparente salida que me resultaba agónica con ese par de temas flojos (es que después de 3 repasadas no encuentro otra descripción más apropiada) hace que recupere el aliento con «Fire in My Heart» un tema veloz y lleno de armonía qué me sabe a gloria, que me regresa a la vida, que me regresa la alegría y la energía, porque eso es justo lo que me transmite el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, además de esos coros qué se vuelven muy contagiosos. Así que en resumen amigos y de manera general es una obra buena en sus melodías e interesante por su temática fantasiosa, logrando cumplir el nivel a que nos tienen acostumbrados.

MAD HATTER - Oneironautics

La banda sueca nos lleva a un mundo de fantasía que radica en los sueños y donde es posible manipularlos de forma consiente, creando fascinantes atmosferas a ritmo de encantadoras melodías de Power Metal, un trabajo indispensable en este mes..
8.8

Producción

9.5/10

Composición

8.5/10

Replay Value

9.3/10

Valoración Personal

8.0/10

Pros

  • Produccion nítida y cristalina.
  • Temática interesante y congruente con sus melodías.

Cons

  • Falta de originalidad en algunos temas.

Summary

 

 

 

Oz Ga

Amante del Metal en sus Múltiples Variantes, empezando a escuchar Metal desde la Gestación, y que considera el Metal parte Esencial de la Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *