LEGADO DE UNA TRAGEDIA – Lovecraft (Album Review)

- 🎸 Symphonic Power Metal
- 🌎 España
- 📆 07 de Febrero, 2025
- 💿 Art Gates Records
Tracklist:
- En la noche de los tiempos
- En las montañas de la locura
- La llamada de Cthulhu
- Herbert West: Reanimador
- La sombra sobre Innsmouth
- A pesar de ti
- El morador de las tinieblas
- El monstruo en el umbral
- El horror de Dunwich
- Dagon
- Desde el más
Por OzGa

Alineacion:
* Joaquín Padilla – Voz
Invitados:
- José Pineda (PULSA DENURA) – Bajo
- Carlos Exposito (STRAVAGANZZA) – Bateria
- Enrique Arreola – Violin
- Pedro J. Monge (VHÄLDEMAR) – Guitarra
- Pablo García (WARCRY) – Guitarra
- Víctor Mateos – Teclados
- Fran Soler (ADAMANTIA) – Guitarra
- Jose Rojo – Guitarra
- José Pardial (AVALANCH) – Voz
- Isra Gadea (ADAMANTIA) – Voz
- Cynthia Fernández (DEATH & LEGACY) – Voz
- Jose Vicente Broseta (OPERA MAGNA) – Voz
- Javier Gianfrancesco (ABSOLON) – Voz
- Albert Batlle (PERENNIAL ISOLATION) – Voz
- Alex Bace (MORPHIUM) – Voz
- Diva Satánica (BLOODHUNTER) – Voz
- Iñaki Lazcano (COFFEINNE) – Voz
- Andrés Martínez (HEADON) – Voz
- Javi Ssagittar – Voz
En la vida del ser humano hemos ido descubriendo vestigios de mentes inquietas qué han sabido plasmar con talento sus ideas, algunos de esos vestigios qué podemos disfrutar son un legado de la humanidad como la literatura y la ópera, ambas áreas son un mar de extensa creatividad y que al paso de los años, siguen siendo admiradas y vigentes, además de que los nuevos descubridores de estas artes siguen admirando su magnificencia o bien algunos siguen expresando su pasión, tal como lo hace el talentoso Joaquín Padilla desde el año 2004 con su anterior proyecto EDGAR ALLAN POE y desde el año 2012 lo hace con LEGADO DE UNA TRAGEDIA.
Como sabemos este proyecto se ha caracterizado por rendir culto y homenajear a diferentes escritores, plasmando en complejos temas sus melodías, pero no por demás grandiosos, logrando lo que hoy día son discos memorables en el ámbito del Metal en habla hispana, participando en dicho proyecto diferentes músicos que hacen resaltar y darle una ambientación operística y teatral impresionante. Para esta ocasión el anfitrión es uno de los escritores más venerados en el Metal en diferentes estilos y épocas, me refiero al Norteamericano Howard Phillips Lovecraft, escritor y creador de novelas, relatos, periodista, ensayista, su área que le hizo famoso fue la de terror de ciencia ficción, creando mundos, creaturas y dimensiones inexploradas.

Joaquín hace un repaso a sus obras literarias más destacadas, como si de capítulos se tratara, involucrando diferentes voces, arreglos fantásticos qué logran crear escenarios qué se van adaptando a su narrativa descriptiva, abarcando principalmente el Power Metal, el Heavy Metal todo ello con arreglos sinfónicos cuidadosamente colocados para lograr una impresión al oyente, el disco cuenta con una producción y mezcla impecable qué envuelve en cada escenario con él que nos vamos encontrando.
El telón se abre con «En la noche de los tiempos» qué es una obertura cinemática de ambiente abrumador y terrorífico qué infunde emociones que despiertan el miedo a lo desconocido, haciendo latir el corazón ante una posible amenaza desconocida, una pieza digna de una película de terror sobrenatural, como al que nos vamos a enfrentar a continuación. El primer capítulo lo inicia con «En las montañas de la locura» que es tomado de uno de sus más famosos libros, donde se narra la aventura del profesor William Dyer qué realiza una exploración al Continente Antártico con su equipo, aventurándose en lugares desconocidos, sin saber que seres enfrentarían, hasta la desaparición de la mayoría de ellos, quedando solo un sobreviviente, este terrorífico relato que hasta describe a los seres salidos del Necronomicon, se va desglosando en un ambiente dramático, oscuro y lleno de misterio, haciendo uso entonces de fantásticos arreglos sinfónicos que logran generar esos escenarios, la interpretación donde intervienen los vocalistas le dan un ambiente teatral lleno de drama, una pieza grandiosa de Symphonic Metal.
El siguiente libro al que se hace referencia es «La llamada de Cthulhu» mismo que considero uno de los más conocidos en el ámbito del Metal, aquí descubrimos lo que se convierte en la mitología del Dios Cthulhu, una deidad extraterrestre plasmada en una exacerbada fantasía llena de terror y oscuridad, que es descubierta tras la muerte de un profesor de una Universidad, quien muere en extrañas circunstancias, el descubrimiento del bajorrelieve en una extraña lengua abre ese mundo de horror, la melodía qué aquí acompaña este relato viene en varias capas que se entrelazan con un demoledor Symphonic Power Metal qué posee una base rítmica imponente, los cambios de ritmo, están cuidadosamente construidos para ir dando forma a la narración de forma increíble, el desfile de voces de Andy, Iñaki y Ssagittar son impresionantes, encontrando voces limpias, agudos impresionantes y hasta algunas guturales, simplemente impresionante amigos. Pasamos ahora con «Herbert West Reanimados» donde colaboran Boseta e Isra con sus brillantes voces, en este libro nos describe la locura de un brillante médico científico que cree que la muerte no es el fin y con sustancias químicas reanima primero a animales y después humanos, usando todo tipo de cuerpos, inclusive los muertos en guerras o por pestes, abominable y escalofriante relato, la melodía se encaja en un Heavy Metal de Horror como logra hacerlo el danés KING DIAMOND, la melodía tiene esa espesura muy Heavy en las guitarras, y los arreglos sinfónicos son dramáticos y oscuros, por supuesto que la interpretación vocal brilla con luz propia.
«La sombra sobre Innsmouth» es una de sus últimas obras, llevándose la historia en un pueblo donde reina la deidad Dagón un ser inhumano qué va soltando horribles seres para darle la bienvenida a un joven que llega a ese lugar, acorralando con su dramática historia a quien lo lee, aquí nos encontramos con la participación de Erik, José, Israel, Raúl y Javier, una pieza de dimensiones grandilocuentes por los arreglos sinfónicos que acentúan el dantesco escenario qué se va describiendo, los cambios de ritmo son imperativos, dando diferentes ambientes, hasta de índole Progresivo, la sensación que trasmite este tema te envuelve tal como la historia misma. «A pesar de ti» es un relato que nos puede romper el corazón con su desgarradora historia, donde la madre vierte sus frustraciones sobre su hija, quien vive a la sombra de sus complejos, pero anhela salir de ese oscuro mundo, la ambientación se genera en una melancólica y dramática melodía guiada con el piano y la voz de Kosta.
«El morador de las tinieblas» es una historia corta donde Robert Blake un joven se interesa en investigar una iglesia abandonada, sumergiendo al lector en su búsqueda de los rumores misteriosos qué caen sobre ella, el terror se desenvuelve cuando encuentra un artefacto ancestral, una abrumador y angustioso relato que se logra construir entre las voces, las orquestaciones y los arreglos sinfónicos, además de ese toque teatral ya característico en esta obra, el ritmo fluctúa en un medio tiempo con algunos despuntes de velocidad y este tema, a mi gusto baja un poco el nivel al notar un cierto caos cuando el requinto y las orquestaciones luchan por destacar. “El monstruo en el umbral” es un relato que se desprende del mito del Dios Cthulhu, aunque no fue completamente de la autoría del maestro Lovecraft, Derleth gustoso dio los créditos al maestro, una oscura y espesa historia de un ser inhumano que aguarda en las sombras acechando pacientemente tu llegada para poseerte, está dantesca y escalofriante historia se ve envuelta en melodías muy Heavy’s que tienden al Doom Metal y viene cubierto por una capa de ambientación Gotica sombría y melancólica.
“El horror de Dunwich” nos plantea una pregunta: ¿El monstruo, nace o se hace?, esto derivado de la historia que nos ofrece Lovecraft, con el nacimiento de gemelos y uno de ellos de forma abominable y horrible que alejan y mantienen aislado, dándole comida de carne humana, finalmente escapa y su naturaleza lo obliga a alimentarse de lo que encuentra a su paso ya se animal o hombre, causando pánico y muerte, finalmente es muerto por un grupo dirigido por un Dr. Este excitante relato engloba un paquete que entrelaza de forma sublime diferentes voces (limpia, soprano y ásperas – corrosivas) con una atmósfera siniestra dentro de un Symphonic Metal, con diferentes matices que impactan al oyente. “Dagon” otro infernal y terrorífico relato, desde una perspectiva del protagonista quien es un refugiado de la Primera Guerra Mundial en una isla donde tiene el primer contacto con la entidad de nombre Dagon, logrando escapar de la isla, pero no de ese ser que lo acosa, aquí Joaquín nos cubre con una densa y espesa atmósfera con arreglos propios de un filme de terror o al estilo Broadway.
El tema o libro con el que finaliza es “Desde el más allá” que tiene una perspectiva semejante al anterior relato, aunque aquí la aventura nos lleva por las audaces y desquiciadas experimentaciones del Dr. Crawford, en un mundo surrealista en su propio mundo, que con un dispositivo logran descubrir nuevas dimensiones que influyen en la vida cotidiana del ser humano, el desenlace es impactante, por lo que la narración está muy apegada a la historia con forma dramática y de suspenso que genera un escalofrío, algo que me atrae mucho son los cambios de ritmo que fluyen desde los más sutiles y suaves, hasta los más explosivos y frenéticos del Power Metal, logrando así un fantástico cierre de este espectacular Opera Metal que se posiciona desde ya como uno de los mejores apenas empieza el mes.