GHOST – Skeletá (Album Review)

- 🎸 Hard Rock, Pop Rock, Heavy Metal
- 🌎 Suecia
- 📆 25 de Abril, 2025
- 💿 Loma Vista Recordings
Tracklist:
- PEACEFIELD
- LACHRYMA
- SATANIZED
- GUIDING LIGHTS
- DE PROFUNDIS BOREALIS
- CENOTAPH
- MISSILIA AMORI
- MARKS OF THE EVIL ONE
- UMBRA
- EXCELSIS
Por Sergio Esteves
Ghost lo ha vuelto a hacer. Con “Skeletá”, su nuevo trabajo lanzado el pasado 25 de abril a través del sello discográfico Loma Vista Recordings, la banda sueca liderada por Tobias Forge reafirma su lugar como uno de los actos más ambiciosos y estilizados de la actualidad. Si su álbum anterior “Impera” dejó la vara alta en 2022, “Skeletá” no solo lo alcanza, sino que lo iguala en calidad, personalidad y producción, consolidando una identidad que sigue mutando sin perder su esencia. Personalmente, prefiero considerar a Ghost como un colectivo más que como una “one man band”, ya que los miembros de la banda son prácticamente anónimos al punto de ser denominados “A Group of Nameless Ghouls” en los créditos, secundando al frontman, vocalista y bajista Tobias Forge o como él se hace llamar “Papa V Perpetua” actualmente, que es su personaje de turno. También participa en calidad de sesionista Fredrik Akesson de Opeth en guitarra líder.
Convengamos que Ghost/Tobias Forge no inventaron nada nuevo, este tipo de rock teatral o shock rock ya lo hacía Alice Cooper en vivo desde principios de la década del 70 con sus espectaculares e impresionantes puestas en escena exhibiendo toda la parafernalia visual posible y más recientemente en el tiempo Marilyn Manson a partir de los 90s, pero los suecos han tomado la posta en el siglo XXI.
El lanzamiento de “Skeletá” viene con muchísimo “hype”, como yo no veía desde hacía mucho tiempo, recordándome otras épocas y álbumes como el “Load” de Metallica en los 90s, o más recientemente el disco homónimo y reunión (con Hansen y Kiske) de Helloween hace 4 años, a tal punto que se hicieron cientos de “listening parties” y eventos alrededor del mundo a la medianoche previo al día de publicación. Me llama la atención considerando que son una banda europea con una disquera (Loma Vista, que también cuenta con Korn en su «roster») de las chicas por así decir, pero no hay duda que la compañía sabe de marketing y explota el fenómeno Ghost a la perfección.
Con respecto al sonido y estilo de la banda, me recuerda al Def Leppard actual, o más bien al de los últimos 6 o 7 discos, incluso tiene influencias del “Hysteria” con esos coros y estribillos gancheros super pegadizos, pero esta comparación o más bien asociación es meramente personal y para otros tal vez no tenga nada que ver. Punto alto y destacable es la mezcla por parte de Andy Wallace que ha mezclado grandes discos de las bandas más importantes de la escena del hard rock y metal mundial desde los 80s.
Debo confesar que mi primer contacto con Ghost fue tarde, y no me llenó el ojo para nada, incluso no me gustó el álbum “Prequelle” de 2018 (me pareció muy bizarra la inclusión de saxo en una banda de metal por ejemplo) que fue precisamente lo primero que conocí de la banda, pero ya con el siguiente “Impera” me conquistaron y éste nuevo trabajo me dejó muy conforme aún sin llegar al nivel del anterior, que figuró en mi lista de los mejores de 2022.
Desde las primeras notas del tema de apertura -un pasaje cargado de una atmósfera litúrgica, con coros etéreos al estilo canto de eunucos y el órgano eclesiástico- el oyente queda sumergido en una experiencia casi ritual. Ese inicio marca el tono para un disco que abraza aún más las influencias del hard rock clásico e incluso del AOR, dejando en segundo plano (aunque no ausente) el costado más metálico de la banda.
La producción es impecable: cada instrumento brilla con claridad, las voces están perfectamente tratadas y los arreglos, como siempre en Ghost, están cuidados al detalle. La banda suena más cohesionada que nunca, moviéndose con soltura entre potenciales hits e himnos pegadizos (“Peacefield”, “Lachryma”, “Satanized”, “Cenotaph”, “Missilia Amori”, “Marks of the Evil One”), baladas melódicas y pasajes cargados de dramatismo teatral. Mis canciones favoritas son “Umbra”, que tiene la bizarreada de utilizar un “cowbell” (instrumento de percusión) al principio y más hacia el final cuenta con un contrapunto de guitarra y teclado que le da un toque progresivo, “Lachryma” cuyo riff de guitarra onda Randy Rhoads lo convierte en el tema más pesado y “Satanized” por su melodía sumamente contagiosa y pegadiza.
Aunque aún me resta digerirlo con más escuchas, «Skeletá» es de esos discos que me generan una conexión instantánea. Hay canciones que capturan al oyente desde el primer momento (como las tres primeras), no solo por su gancho melódico sino por la atmósfera única que Ghost sabe construir como pocos. La teatralidad está presente, pero también una emotividad más directa, que atraviesa todo el álbum.
Ghost demuestra que sigue evolucionando sin perder su carácter y esencia. «Skeletá» es otro paso firme en una discografía que no deja de sorprender y seducir tanto a los fans del metal como a los amantes del rock más clásico. Un álbum que merece ser escuchado -y sentido- de principio a fin y que me aventuro a predecir que figurará en las clásicas listas de mejores álbumes de 2025 a fin de año.
Miembros de la banda:
- Papa V Perpetua (Tobias Forge) – vocales, bajo
- A Group of Nameless Ghouls – resto de los instrumentos
Músicos adicionales:
- Fredrik Akesson – guitarra líder
- Salem Al Fakir – teclados
- Martin Sandmark Eriksson – guitarra rítmica
- Max Grahn – batería
- Vincent Pontare – sintetizadores adicionales
- Tove Burman – vocales
GHOST - Skeletá
"Skeletá" es otro paso firme en una discografía que no deja de sorprender y seducir tanto a los fans del metal como a los amantes del rock más clásico. Un álbum que merece ser escuchado -y sentido- de principio a fin y que me aventuro a predecir que figurará en las clásicas listas de mejores álbumes de 2025 a fin de año.Pros
- La estructura de las canciones está bien construída con melodías pegadizas, coros gancheros y riffs efectivos
- Producción y mezcla pulidas, destacándose todos los instrumentos y sonidos
- Incorpora elementos religiosos y corales que enriquecen la experiencia
- Fusiona atmósfera oscura y siniestra con melodías accesibles
Cons
- Altibajos de intensidad en el orden del tracklist
- Demasido "hype" pre-lanzamiento condiciona al fan o escucha casual
- Menor presencia de riffs de guitarras que lo hace más popero
- Cierre del álbum con un tema discreto que no conforma