BLOODORN – Let the fury rise (Album Review)

  • 🎸 Power Metal
  • 🌎 Internacional
  • 📆 24 de mayo, 2024
  • 💿 Reaper Entertaiment

Tracklist:

  

     

    

Por OzGa

ALINEACIÓN:

  • – Nils Courbaron (SIRENIA, etc.) – Guitarra
  • – Francesco Saverio Ferraro (FREEDOM CALL, etc.) – Bajo
  • – Michael Brush (MAGIC KINGDOM, etc.) – Batería
  • – Mike Livas (PRYDAIN, etc.) – Voz
  • 𝗜𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀
  • – Nicoletta Rosellini (ALTERIUM, etc.) – Voz
  • – Raf Pener (T.A.N.K) – Voz

¿Y a ti como te gusta el 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡?

Antes de que reveles tus sucios gustos (¡es broma!), tomemos en cuenta que los gustos son como partículas en el aire que se pueden contar por millones, finalmente los gustos son personales y eso nos ubica en los millones de personas que somos en el mundo, pero lo hermoso de esto es cuando millones de personas se unen y coincidimos tal como lo hacemos con este subgénero, ahora si puedes decir tus gustos.

Soy de la firme idea de: Si unos músicos con trayectoria se reúnen y componen música, disfrutando cada momento de ello, lo transmiten en su música y nos lo hacen sentir, logrando la magia de transmitirlo, porque finalmente el ser humano no es tan diferente en el sentido de las emociones (alegría, motivación, tristeza, enojo, etc.), entonces estamos ante un buen disco y es justo lo que hizo Nils al invitar a sus amigos y montar este poderoso debut discográfico.

El nombre BLOODORN es un juego de palabras del método de tortura vikingo «Blôdörn» (más conocido como «Blood Eagle»). En el universo de la banda, BLOODORN es como un REAPER: un monstruo listo para matar y destruir todo a su paso.

Nuestros protagonistas califican su estilo como 𝙀𝙭𝙩𝙧𝙚𝙢 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, abordando una temática común sobre luchar por lo que crees, no retroceder y siempre levantarte después de una caída.  ¡Que se levante la furia! Desatamos este sentimiento de ira contra las malas acciones y la injusticia y lo dejamos salir por completo, aplastando a nuestros enemigos.

«Cualquiera que se interponga en nuestro camino está condenado. Como el asesino «¡Nosotros somos los cazadores y tú eres la presa!». Confiesan qué su inspiración parte de bandas como GAMMA RAY, BATTLE BEAST y bandas de Metal Extremo (qué no especifican), pero que básicamente es 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙞𝙘 𝘿𝙚𝙖𝙩𝙝 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué van por la senda de WARMEN, WINTERSUN, combinado con 𝙈𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 qué nace de AMARANTHE por lo que sin duda logran un festín para varios gustos muy diversos.

Antes del primer estallido que nos deslumbrara abre el telón «Overture XIS» qué sirve a manera de introducción, donde Nils hace alarde de su guitarra al lucirse con hábiles notas. Nos dejamos llevar por la turbulencia de «Fear the Coming Wave» qué desde el inicio deja sentir su poder arrasando, un 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 que va en la vena de las referencias que dieron por lo que suenan agresivos, épicos, salvajes, veloces, pero a su vez llenos de melodía, los teclados sinfónicos suenan discretos, pero le acentúan bien la armonía, Mike sabe cómo elevar a niveles más altos con su voz.

Hay algunos veloces acordes qué me recuerdan a DRAGONFORCE en «Under The Secret Sign», es que Nils hace alarde de sus habilidades en la guitarra, pero Francesco y Michael no se quedan atrás, le respaldan bien con su base rítmica fluida, dinámica y ultra veloz, además esta vez Mike eleva a niveles más altos sus agudos de forma impresionante, todo este conjunto logra transmitir una energía, como una descarga eléctrica, no puedo dejar atrás esos coros con cierto aire dramático qué repiten «… Under the Secret Sign…». Pasamos con «Rise Up Again» donde bajan un poco la velocidad, pero donde se desborda un poco más la melodía, conservando también ese ambiente épico, que resalta más por los coros.

Me gusta el Metal Extremo, ¡pero en “Tonight We Fight!» las cosas van por el lado más moderno, con elementos de 𝙈𝙤𝙙𝙚𝙧𝙣 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 su influencia de AMARANTHE es muy evidente e incluso algunos versos que me parecen un 𝙍𝙖𝙥, que están casi al final, claro que conservan esa parte Metálica, aunque para mí esto le resta bastante a su propuesta. Afortunadamente para mi llega «God Won’t Come» con un aire muy claro de los fineses WARMEN al desfilar voces más agresivas, sin llegar a los guturales, algo más apropiado del 𝙈𝙚𝙡𝙤𝙙𝙚𝙖𝙩𝙝 y llegan a poner orden, aunque en su mayoría se mantienen dentro del 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡. Toca turno a «Forging The Future (Whit Our Blade)» y que en mi opinión es el corte qué tiene más pureza en lo que respecta al 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, notándose claramente esa actitud de alegría, energía y melodía con ritmos de 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 y 𝙎𝙥𝙚𝙚𝙙 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, algo de lo que debe sentirse orgulloso el padre de este subgénero: Kai Hansen.

«Let The Fury Rise» nos regresan un poco a a ese caudal de Extreme Metal, al ofrecer guitarras ultra veloces qué se van alternando con otros más densos sin llegar al 𝙂𝙧𝙤𝙤𝙫𝙚 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, es un tema que me da la sensación de que le falta algo, no está mal el tema, pero después de varias escuchas me deja una sensación de insatisfacción. «Six Wounded Wolves» es un tema que ofrece un coctel de sabores y que me sorprende un poco, su línea principal suena a 𝙀𝙥𝙞𝙘 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 sobre todo por esos coros qué le acompañan casi en todo el recorrido, los despuntes de velocidad van incluidos, pero me resulta extraño un lago de tranquilidad de una melodía sinfónica de aspecto operístico acompañado solo con teclados que dura unos segundos, dejándome cierto desconcierto.

Llegamos a «Bloodorn» un tema que lanzaron como sencillo, donde bien muestran su poder de escultura épica, coros grandiosos qué le dotan de mucho poder al unirse con esas armoniosas guitarras y Mike sonando agresivo en su voz, un tema que sabe romperla con fuerza y que es de mis favoritos. Llegamos al final con «Square Hammer» su tema más melódico, su 𝙃𝙚𝙖𝙫𝙮 / 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡 lo hace más accesible, pero no más blando, ya que las guitarras suenan muy Heavy’s y melódicas, incluso Mike se muestra más accesible a la hora de cantar, resultando un buen tema para cerrar. Así que en resumen BLOODORN nos ofrece una propuesta fresca, poco común, usando una base 𝙋𝙤𝙬𝙚𝙧 𝙈𝙚𝙩𝙖𝙡, que se disfruta y gana más en cada escucha.

BLOODORN - Let the fury rise

Una nueva propuesta con actitud agresiva y su propuesta de Extrem Power Metal, buscando un equilibrio entre la armonía y la rabia del Metal
9

Producción

9.1/10

Composición

8.8/10

Replay Value

8.9/10

Valoración Personal

9.2/10

Pros

  • Buen sonido para su propuesta.
  • Estrilo innovador dentro un genero que por momento se satura.

Cons

  • El incluir elementos electrónicos y estilos ajenos afectan su estilo.

Summary

 

 

 

Oz Ga

Amante del Metal en sus Múltiples Variantes, empezando a escuchar Metal desde la Gestación, y que considera el Metal parte Esencial de la Vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *