ARS AMANDI – Rumbo Norte (Album Review)

- 🎸Folk Metal/Folk Rock
- 🌎 España
- 📆 26 de septiembre, 2025.
- 💿 Beatclap Music
Tracklist:
- 01. Travesía del Alma
- 02. Vagabundo en el Mar
- 03. Sin Mirar Atrás
- 04. Navegando en la Tormenta
- 05. El Aventurero
- 06. Rumbo Norte
- 07. El Último Aliento
- 08. Va a Salir el Sol
- 09. Mensaje en una Botella
- 10. El Faro de la Esperanza
Por Carolina Laredo
Alineación:
-Daniel Aller: Voz, dulzaina, pito castellano
-David Noisel: Bajo
-Óscar Pérez: Batería
-Daniel Rodríguez: Violín
-Miguel Ángel Torres: Guitarra
-Alejandro Ménez: Guitarra
Ars Amandi es una agrupación que se definen a sí mismos como creadores del Rock Castellano dado que combinan Rock y Folk Metal con instrumentos típicos de las regiones españolas de Castilla y León, como el pito castellano y la dulzaina, especialmente el primero, el cual tiene una importante presencia en las introducciones de los temas y los solos de los mismos. A su vez, poseen líricas en las cuales atraviesan leyendas e historias de estas regiones de España, haciendo que, todo esto en su conjunto, les dé una identidad propia, la cual les ha permitido, desde su formación en 2003, compartir escenario con otros exponentes del Folk Metal español, como Mägo de Oz y Saurom, entre otras.
En el caso de Rumbo Norte (2005) encontramos un álbum en el cual, a través de esta conjunción de Rock, Metal y folclore castellano nos invitan a una aventura emotiva y épica. El mismo podría definirse como un álbum conceptual, el cual, tal y como nos anticipan el título y la portada del álbum, cuenta la historia de un navegante y su viaje instrospectivo a través de los mares, atravesando emociones tales como la melancolía, la tristeza, la soledad, la resiliencia y la felicidad, realizando de esta manera un viaje externo e interno, el cual nos sirve como metáfora para la vida. Dado que cada canción gira en torno a una emoción diferente, las mismas también pueden escucharse y disfrutarse por separado tranquilamente.
Las emociones que atraviesa el yo lírico del álbum resultan más que bien representadas a través de la voz de Aller y los diferentes instrumentos, eligiendo los instrumentos folk y el violín para representar las emociones más dulces, alegres y melancólicas y las guitarras rudas para los momentos de tormento y resiliencia. Es, en pocas palabras, un álbum muy bien logrado a nivel sonoro y lírico.
ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK
El álbum se inicia con una introducción marcada principalmente por la melodía protagonizada por el pito castellano, las guitarras y el violín y strings, denominada Travesía del Alma. Es una canción de carácter épico y melancólico que, como suele pasar con las canciones folk, gira en torno a una misma melodía, pegadiza y sólida, la cual nos convoca a la aventura que se está por iniciar. La misma es continuada por Vagabundo en el Mar, bella y pegadiza canción Folk Rock, la cual refiere a la melancolía del navegante que decide dejar atrás a su amor, lanzándose a la aventura. Es una canción triste y dulce pero a la vez enérgica, en la cual los instrumentos, especialmente las guitarras y el violín, exaltan los sentimientos de este navegante. Es, por lo tanto, un buen inicio para el álbum junto con la introducción.
Sin Mirar Atrás es una canción más veloz, un poco más heavy y decidida, en la cual la melodía aparece liderada por el sonido de un épico pito castellano. La misma encarna el sentir de alguien que es resiliente y está firme en su decisión de salir adelante pese al desamor. Este sentimiento además, es exaltado con los coros femeninos de la vocalista Nata Martin.
Navegando en la Tormenta posee unos machaques y acordes más pesados, metiéndonos un poco más dentro del Metal, con una introducción signada por una conjunción de instrumentos folk, reinvindicando la identidad castellana de los músicos. En su conjunto, la instrumentación nos trasmite una sensación de lucha, de resiliencia, que, en definitiva, es el sentir que se quiere trasmitir a través de la letra de la canción: la misma versa sobre alguien que navega pese a las adversidades, sin temor alguno, lo cual, claramente, puede tomarse, como se adelantó en la introducción, como una metáfora para la vida.
Cerca de los tres minutos y medio, el track es inundado por un bello, calmo y elaborado pasaje folk, seguido por un solo de guitarra. Es como si, en su conjunto, representaran cierta calma en medio de la tormenta interna del personaje de la canción. En definitiva, todo apunta a exaltar los sentimientos.
El Aventurero posee un ritmo veloz y a una Dani cantando de manera más aguerrida, lo cual, en definitiva, es lo que se quiere trasmitir en la letra de la canción: la misma versa sobre lanzarse a la aventura, siguiendo con el mensaje del track anterior. Aquí podemos apreciar la evolución del personaje o yo lírico del álbum, quien pasa del desamor a la soledad a animarse a nuevas aventuras y emociones. Al igual que la canción anterior, también está muy elaborada instrumentalmente hablando, ya que posee solos de guitarra que dialogan entre sí, seguidos por pasajes folk, para culminar en el pegadizo estribillo.
Rumbo Norte da título al álbum y es digna de darle título al mismo. La misma es una de las canciones con ritmo más veloz y pesado del álbum y es una canción dulce, melancólica y a la vez con cierto dejo de optimismo: versa sobre alguien que se aleja de su amor con tristeza, exaltada por los instrumentos folk y el violín, pero con la intención de evolucionar para poder regresar con su ser amado. De esta forma, por ejemplo, el estribillo versa: Te veré/Cuando regrese/Sé que pronto volveré/Abriré todas las puertas/Para verte aparecer…
Por otra parte, el track cuenta a su vez, con algunos de los solos de guitarra más heavy del álbum, en el cual las guitarras dialogan entre sí y coquetean con el blues. Es en, pocas palabras, un track completo, emotivo y a la vez pesado, lo cual lo vuelve ecléctico y sólido.
El Último Aliento es, quizá, la canción más pesada del álbum. En la misma encontramos a Dani cantando con una voz de estilo rasposo, voz acompañada por una fuerte presencia de las guitarras. La misma trasmite una atmósfera y líricas oscuras, y despesperación, evidenciado especialmente en las guitarras, cuyo solos dialogan entre sí y frases como la del estribillo, que versa Desaparecieron los sueños/El último aliento el viento escuchó…
Va a Salir el Sol cuenta con la colaboración de Dani Nogués, vocalista de la banda de la banda Folk Metal Lépoka. Las voces de los vocalistas en su conjunto, acompañados por los instrumentos folk y las guitarras aguerridas, encarnan a piratas que se embriagan y se divierten, en contraposición a la canción anterior, evidenciando nuevamente el viaje de emociones por la que transita el personaje de la historia. Es una canción veloz, alegre, divertida y optimista.
Mensaje en una Botella es uno de los tracks más alegres y logrados a nivel instrumental. Es una canción divertida, sobre estar bien y sonreír, que me recuerda mucho a Hoy Toca Ser Feliz de Mägo de Oz, ya que la melodía y el ritmo son llevados principalmente por el trabajo de la guitarra acústica y el violín. Incluye un solo de violín y cortes medianamente complejos, que sirven de base para un pequeño solo de pito castellano, generando un bello pasaje folk. Líricamente hablando, claramente refiere a alguien que está terminando su viaje y está encontrando la felicidad, a través de frases tales como La vida está para sonreír…
El álbum finaliza con El Faro de la Esperanza, una canción con tintes esperanzadores como dice su nombre y cierto carácter épico y decidido, donde la melodía es liderada por el trabajo en conjunto del pito castellano y la dulzaina, incluyendo también un pesado solo de guitarra. Es el corolario del álbum ya que, además de incluir todos los elementos que fueron caracterizando al mismo a nivel instrumental, versa sobre alguien que hace una retrospectiva de lo vivido y que mira hacia adelante sabiendo que vendrán cosas mejores.
CONSIDERACIONES FINALES
Rumbo Norte (2005) es un álbum sólido, en el cual las canciones nos transportan por un mundo de emociones y evolución y crecimiento personal, a través de metáforas acerca de un viaje en barco. Los instrumentos son utilizados de manera estratégica y sabia, ya que colaboran perfectamente para representar los sentimientos del yo lírico: pasajes folk para los momentos más tristes, de calma, felicidad y melancolía, guitarras pesadas para los momentos de oscuridad y resiliencia. Es, en síntesis, un trabajo muy bien logrado.
ARS AMANDI - Rumbo Norte
Rumbo Norte (2005) es un álbum sólido, en el cual las canciones nos transportan por un mundo de emociones y evolución y crecimiento personal, a través de metáforas acerca de un viaje en barco. Los instrumentos son utilizados de manera estratégica y sabia, ya que colaboran perfectamente para representar los sentimientos del yo lírico: pasajes folk para los momentos más tristes, de calma, felicidad y melancolía, guitarras pesadas para los momentos de oscuridad y resiliencia. Es, en síntesis, un trabajo muy bien logrado.Summary