WARMEN – Band Of Brothers (Album review)

- 🎸Melodic Death Metal/Power Metal
- 🌎 Finlandia
- 📆 15 de agosto, 2015.
- 💿 Reaper Entertainment
Tracklist:
- 01. Band of Brothers
02. One More Year
03. Nine Lives
04. When Doves Cry Blood
05. Out for Blood
06. Kingdom of Rust
07. March or Die
08. Untouched
09. Coup de Grâce
10. Dethroned
Por Carolina Laredo
Alineación:
Janne Warman – Teclados
Antti Warman – Guitarras
Jyri Helko – Bajo
Seppo Tarvainen – Batería
Petri Lindroos – Voces, guitarras
Warmen es una agrupación formada en el año 1999 y liderada por Janne Warman, conocido por ser el tecladista de Children Of Bobom. CoB fue una banda que ha sabido marcar un antes y un después en la escena metalera finesa, ya que se animaron a combinar elementos prolijos del Power Metal y el Neoclásico de contemporáneas y compatriotas de fines de los ´90 y principios de los ´00 como Stratovarius, Nightwish y Sonata Arctica con voces y sonidos propios del Death Metal Melódico y el Groove (o incluso el Thrash Metal), generando una fórmula única, original y llena de contrapuntos, combinando elegancia y virtuosismo con agresividad.
En cuanto al sonido de Warmen, el mismo empezó con su primer álbum, Unkown Soldier (2000) como un álbum casi instrumental en el cual los conceptos giraban en torno a los maravillosos y virtuosísimos teclados de Warman, quien se lució como nunca en un álbum cargado de tintes neoclásicos, powermetaleros y canciones tremendamente veloces (no puedo evitar halagar a este álbum, uno de mis favoritos dentro del Metal y que marcó parte de mi camino desde que lo escuché por primera vez cuando tenía 16 años). El sonido de Warmen, con el correr de los años, ha ido mutando, adoptando cada vez más canciones con vocalistas invitados, elementos bizarros y, así como hizo Children of Bodom, adoptó cada vez más tintes deathmetaleros, grooveros e incluso thrasheros, aunque no siempre las canciones y los álbumes sostienen ideas sólidas.
En el caso de Band of Brothers (2025) se busca, como un poco nos adelanta el título del álbum, es una suerte de homenaje o tributo a Children Of Bodom, especialmente el CoB más agresivo y moderno y menos neoclásico, etapa que, podríamos decir, se inicia con el álbum Hate Crew Deathroll (2003).
Este álbum tiene todos los elementos que caracterizan a CoB: voces podridas de la mano de Petri Lindroos, las cuales emulan muy bien la voz característica del fallecido Alexi Laiho, guitarras grooveras y thrasheras que, a su vez, adoptan tintes powermetaleros y neoclásicos, agresividad, mucho virtuosismo y, sobre todo, los teclados incofundibles de Warman, quien, con sus leads y sus strings ambientan las canciones para darles más delicadeza y, a su vez, nos sorprende con maravillosos solos. No obstante, como punto flojo del álbum es que, si bien cumple con su objetivo de recrear el sonido de CoB, en homenaje al gran Laiho, a muchas de las canciones, a mi criterio, les falta algo de gancho, es decir, canciones que quedan sonando en nuestra cabeza una y otra vez.
ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK
El álbum se inicia con Band Of Brothers, un track con una idea sólida, marcada por un ritmo agresivo y a la vez macabro, combinando influencias del Thrash y del Groove Metal con melodías bien marcadas por los teclados en el riff y en el estribillo. Petri demuestra que puede emular la voz de Laiho y, a través de las líricas que interpreta nos habla acerca de la unión entre los músicos; la canción claramente nos habla del homenaje al fallecido cantante y guitarrista y busca mantener la esencia de CoB. Por supuesto, como muestra de su virtuosismo, incluye un solo de teclados, el cual entra en diálogo con el solo de guitarra, tal y como pasaba en muchas canciones de la homenajeada banda finesa.
One More Year, por el contrario, tiene un ritmo más thrashero, cuya intensidad no disminuye, hasta que nos brinda algo de melodía y suavidad hacia el estribillo, con la presencia de los teclados. Hay una breve calma hacia el breakdown, la cual dura poco, ya que la canción nos transporta por virtuosos solos de guitarra y de teclados intercalados entre sí, donde los músicos nos muestran nuevamente todo lo que son capaces de hacer, generándonos nuevamente nostalgia por las maravillosas canciones de CoB.
Nine Lives es otra canción que combina agresividad y melodía y posee una idea sólida ya que, considero, su estribillo es uno de los pocos que ha quedado sonando en mi cabeza una y otra vez. Por otra parte, las guitarras y los teclados no dejan de meter bocado en diferentes pasajes del tema, a través de pequeños solos o compases en los que juegan con arpegios, demostrando nuevamente la calidad instrumental de los músicos.
When Doves Cry Blood es una canción más bien mid tempo, en la cual escuchamos a Petri con una mezcla de agresividad y angustia y los teclados generan una atmósfera macabra y envolvente, muy característica del CoB más moderno. Nuevamente, Warman vuelve a ser protagonista, ejecutando diferentes solos de teclado a lo largo del track, reafirmando que la banda sigue girando en torno a este instrumento.
Out Of Blood tiene agresividad, doble bombo, un bajo estridente pero la velocidad no es tan brusca como en los primeros tracks. Considero que, si bien no es una canción mala, le falta cierto atractivo; quizá sea la melodía del estribillo o que quizá le faltan más pasajes instrumentales, a diferencia de lo que sucedía en las canciones anteriores. Algo similar me sucede con los tracks siguientes, Kingdom Of Rust y March or Die, aunque estos dos le dan unos instantes a los teclados para poder lucirse.
Untouched recuerda al CoB más tradicional, en el que la velocidad y la agresividad son alternados por momentos de tensión y suspenso, las cuales están marcados por los teclados, cuyas melodías persisten en torno a una idea sólida. El teclado se luce también a través de un solo, al igual que las guitarras, las cuales ejecutan varios solos a lo largo de la canción, siendo las claras protagonistas de la misma. Es un track relativamente breve (dura menos de tres minutos) pero sintetiza todo lo que la banda sabe hacer, por lo que es conciso e ideal para ser parte de los cortes de difusión del álbum.
Coup de Grâce, tal y como su título nos indica (puede traducirse al español como golpe de gracia o tiro de gracia), es un track duro, cuyo riff está marcado por violentos machaques y momentos grooveros, dándole en este caso, al igual que en la canción anterior, mayor protagonismo a las guitarras; los teclados no tienen un gran papel en esta canción, más allá de los colchones en el estribillo y algunos arpegios. Es de los más pesados y quizá más alejado del CoB más tradicional. Algo similar sucede con Dethroned, siendo otro track más groovero, aunque, en este caso, incluye pasajes liderados por los teclados, los cuales marcan una atmósfera de tensión con ciertos tintes progresivos.
Finalmente, el álbum cierra con un cover de sus compatriotas, la grandiosa canción The Kiss of Judas de Stratovarius. Warmen ha sabido adaptar claramente al estilo de CoB esta canción, a través de teclados que generan tensión, terror, agresividad, golpeteos fuertes de guitarra y bajo y la voz agresiva de Lindros, aunque sin olvidarse de los maravillosos solos de teclado y guitarra de la canción original. En pocas palabras, supieron reiventar este clásico, por lo que es un buen track para cerrar este trabajo.
CONSIDERACIONES FINALES
Si bien no es un mal trabajo y, tal y como afirmé en la primera parte, Warmen ha sabido asimilar los diferentes elementos que caracterizaban a Children Of Bodom, considero que es un álbum al que, en líneas generales, le falta algo de gancho y son pocas las canciones que giran en torno a ideas sólidas y estribillos que suenan una y otra vez en nuestras cabezas. No obstante, esto no quita mérito a los músicos, quienes, a lo largo del álbum, muestran su virtuosismo a través de la velocidad y los solos de guitarra y de teclados que inundan las canciones, especialmente, este último instrumento.
En pocas palabras, me atrevo a decir que el álbum cumple con su cometido de ser una suerte de homenaje, aunque hubiera sido interesante más melodías pegadizas, lo cual no faltaba en CoB, especialmente en sus primeros trabajos.
WARMEN - Band Of Brothers
En el caso de Band of Brothers (2025) se busca, como un poco nos adelanta el título del álbum, es una suerte de homenaje o tributo a Children Of Bodom, especialmente el CoB más agresivo y moderno y menos neoclásico, etapa que, podríamos decir, se inicia desde el álbum Hate Crew Deathroll (2003). Este álbum tiene todos los elementos que caracterizan a CoB: voces podridas de la mano de Petri Lindroos, las cuales emulan muy bien la voz característica del fallecido Alexi Laiho, guitarras grooveras y thrasheras que, a su vez, adoptan tintes powermetaleros y neoclásicos, agresividad, mucho virtuosismo y, sobre todo, los teclados incofundibles de Warman, quien, con sus leads y sus strings ambientan las canciones para darles más delicadeza y, a su vez, nos sorprende con maravillosos solos.Summary