WARDRUNA – BIRNA (Album Review)
![](https://thedarkmelody.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20241230_145107_Chrome.jpg)
- 🎸 Folk nórdico/Pagan/Ambient
- 🌎 Noruega
- 📆 24 de Enero, 2025
- 💿 Sony / By Norse Music.
- Tracklist:
- Hertan
- Birna
- Ljos Til Jord
- Dvaledraumar
- Jord Til Ljos
- Himinndotter
- Hibjørnen
- Skuggehesten
- Tretale
- Lyfjaberg
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Voz, Taglharpa, Kravík-lyre,
Bukkehorn: Einar Selvik - Voz: Lindy-Fay Hella
- Percusión, coros: Arne Sandvoll
- Batería, percusión, coros: Sondre Veland
- Bukkehorn, Lur, flauta, coros: Eilif Gundersen
- Batería, percusión, coros: HC Dalgaard
- Arpa: John Stenersen
Como un eco de antiguas eras resonando en las profundidades del bosque, la música de Wardruna despierta los susurros de dioses olvidados, portando la voz de la tierra, tejiendo con cada melodía, un puente entre tiempo y distancia.
Einar Selvik, más conocido como baterista de Gorgoroth, crea el proyecto Wardruna, en 2003 junto a la soprano Lindy-Fay Hella y a su ex compañero Gaahl, quien se va de la agrupación en el 2016. Dedicada a entrelazar los sonidos y
tradiciones ancestrales del norte para crear
un paisaje sonoro moderno. Se busca revivir la cosmovisión nórdica, honrando la relación sagrada entre el ser humano y la naturaleza, los espíritus y los dioses.
Su participación en la banda sonora de la renombrada serie Vikings, le otorgó grandes éxitos y bastante reconocimiento.
Gracias a su trabajo en el programa, Runaljod – Ragnarok debutó en el número uno en la lista de álbumes mundiales de Billboard.
Además de su colaboración para el juego Assassin’s Creed: Valhalla.
Creo que su música es un acercamiento genuino (cada vez más olvidado) con la naturaleza. En sus composiciones, se convierte en un historiador. En un narrador de mitos que relata con versos tallados en la lengua de sus ancestros.
Utilizan una amplia selección de instrumentos nórdicos, tanto tradicionales como históricos. No tradicionales como fuentes de sonido, como árboles, piedras, huesos, agua y fuego, para realzar la naturaleza en cada caso particular. Y en cuanto a tradicionales como la lira, tagelharpa y el moraharpa, recreando una atmósfera profunda.
Sus letras están en general, en nórdico antiguo, con algunas en noruego. Canta a los antepasados, a los ciclos vitales, al contacto entre humanidad y naturaleza, al solsticio de verano, etc.
Debo admitir que cuando supe que iba a realizar un nuevo trabajo, sentí un gusto amargo pensando que me decepcionaria, que las ideas se irían agotando. Pero fue absolutamente lo contrario.
Soy muy fan de la música nórdica, folk, pero al ser estilos quizá más «limitados» que otros, que no se salen de la norma (muy pocos se atreven a fusionar minimamente con otro estilo) son los que llamo estilos en «estados puros«, lo cual es muy complejo a la hora de sorprender al oyente. Sin embargo, Wardruna tiene la capacidad de hipnotizarte nuevamente y trasladarte a los sitios mentales que ellos quieren, mientras te dejás llevar y desbordar.
Birna (osa en nórdico antiguo) es la cuidadora de la naturaleza y sus batallas aquí en la tierra. Poco a poco, las sociedades modernas la han expulsado de su hábitat y ha entrado en una etapa de hibernación permanente. Como resultado, el bosque está muriendo gradualmente.
El oso aparece con frecuencia en los mitos más antiguos de la humanidad en el hemisferio norte, y muchos pueblos indígenas aún consideran a este animal como un tótem, al que honran con ritos y canciones, respetado como guardián y guía.
En algunas culturas, «recorrer el camino del oso» significa perseguir lo que realmente se supone que debes hacer en la vida.
El simbolismo del oso en la mitología nórdica está asociado principalmente con la fuerza, el coraje y la ferocidad en combate. Los guerreros berserkers creían que canalizaban su poder. En nórdico antiguo, berserk, el plural berserkir,
proviene etimológicamente de bjørn/berr (oso) y serkr (capa/sayo), lo que significaría, literalmente, camisa de oso, o algo similar, es decir, aquel que lleva una capa o camisa hecha de piel de oso.
Volviendo al álbum… Einar dirá; «Mientras que el álbum anterior, Kvitravn, fue un paso conceptual del pasado al presente, Birna busca aún más abordar el aquí y ahora y el camino a seguir».
Sonoramente, a diferencia de álbumes anteriores, aquí el misticismo está envuelto en total oscuridad. Este álbum es muchísimo más sombrío e introspectivo que lo que venían haciendo.
Suena también más tribal, hay algunos pasajes que recuerdan a Heilung y en un tema en particular, hasta a Damheim.
Hertan; Posee una belleza introductoria a un álbum totalmente inmersivo.
La voz de Einar que va guiando hacia una música tribal, coros que te introducen a misteriosos pasajes. Entre la voz emotiva de Kvitrafn, los juegos vocales y los instrumentos tradicionales, todo es tan hipnótico que hace desear introducirte más en el pasaje.
Birna; La voz femenina a cargo de Lindy es lo central en el tema y lo destacado. Una creación hermosa que da nombre al álbum. Su melodía es pegadiza y mántrica. Tiene un enfoque algo filosófico, nos habla de la pérdida, el desafío y la transformación.
Ljos Til Jord: Nuevamente, los sonidos tribales junto al coro, dan vida al tema.
Entre tanta oscuridad tiene rastros de luminicencia, y eso lo otorga la calidez en los matices de las voces y el color que le dan los intrumentos como la flauta.
Dvaledraumar: Tiene una duración de sorprendentememte 15:25min, la duración pasa desapercibida o en segundo plano, ya que te mantiene expectante, abstraído de lleno en la ambientación.
Suena un bukkehorn (cuerno de cabra). Sonido ambiente y de animales.
Pasajes llenos de misterios y misticismo. Te hace pensar que estás sumergid@ en un bosque.
Y renace la voz de Einar a modo hipnótico y cantos como un himno vikingo, como si fuese un relato cantado.
De a poco emergerán, una voz femenina e intrumentos de cuerdas y más al final, instrumentos de aire, culminando con un canto femenino nórdico.
Jord Til Ljos: Continúa la voz femenina (pareciera una continuidad de la anterior).
Los instrumentos que van uniéndose tímidamente, realizan un gran trabajo fundiéndose en el sonido tribal.
El sonido que transmite la calma de los pájaros.
Himinndotter, otro corte difusión.
El coro comienza la canción, sumado a la voz de Einar que los guía.
Cantos rituales.
Es el primer sencillo del álbum, significa «hija del cielo». El video está dirigido por Tuukka Koski y filmado en el Parque Nacional Rondane en Noruega. Y Selvik agregará, «El título juega con la noción globalmente común del origen mítico del oso como un ser celestial. Himinndotter cuenta con la participación especial del coro noruego Koret Artemis».
Hibjørnen: Comienza con su tagelharpa. Hermosas melodías y su voz que lo es TODO.
Esta canción me hace acordar a temas anteriores de él.
Es él con el instrumento y por momentos solo en estribillo un refuerzo y sin embargo, lo poderosamente suficiente para transportarte a tierras lejanas con su canto atemporal.
Es arte. Emana muchísima paz.
Skuggehesten: Comienza con una tormenta, sonido ambiente y su voz hablada en forma de ritual.
El sonido de los intrumentos y el ritmo dan la impresión como si fuese más electrónico. Lindy le aporta calidez con su voz.
Posiblemente sea el único tema que no me llegó a agradar. Lo siento como si fuese un momento de paréntesis en el álbum, pero que irrumpe de forma no grata o no de manera cohesiva. La parte modernosa del disco.
Tretale: Lluvia y viento, música de suspenso con su tambor, Kvitrafn susurrando, el sonido de un cuervo, su tagelharpa aportando magia, el relato con su voz única e inconfundible. Empiezan a sumarse de a poco los instrumentos dándole el encanto al tema. Melodías folkyes.
Termina siendo hermosamente mántrico.
Lyfjaberg
Se escuchan pasos dentro del bosque ventoso. El coro que va adentrándote a un ritual chamánico. La crudeza de la voz de Einar que contrasta con la dulzura de Lindy, aunque su voz agónica repleta de sentimientos que conmueven, lo es todo. Termina con su bombo, y te da una sensación de que no queres ni que el tema ni el álbum se termine.
Conclusión? No sólo uno de los mejores trabajos de Einar, (no por tener hits como los de antes, sino por la parte compositiva, creo que obtiene un sonido más estilizado y cubierto de mayor oscuridad). Sé que se repite la estructura siempre, como mencioné anteriormente, los estilos musicales con mayor acentuación y fijados en no correr se del eje, propician el pensar que todo es similar. Pero aquí, noto un cambio evolutivo. Un sonido que cada vez toma más fuerza, y que una vez más, logra transportarte hacia otros mundos, en lenguas que ni siquiera entendes y que ni siquiera importa.
Einar siempre es y será un viaje de idea.
El ritual sonoro nacido de las raíces más profundas del norte, invoca más que nunca la comunión con la naturaleza y mediante eras olvidadas, distinguimos más que nunca el aquí y el ahora. Nuestra esencia. Pues, somos Naturaleza.
WARDRUNA - BIRNA
El ritual sonoro nacido de las raíces más profundas del norte, invoca más que nunca la comunión con la naturaleza y mediante eras olvidadas, distinguimos más que nunca el aquí y el ahora. Nuestra esencia. Pues, somos Naturaleza.Summary