Discos ReviewsInternacional

SARASTUS – Agony Eternal (Album Review)

  • 🎸 Black Metal
  • 🌎 Finlandia
  • 📆 01 de Julio, 2025
  • 💿 Dominance of Darkness Records

Tracklist:

1. Gravelust
2. Agony Eternal
3. Towards Eternity
4. Where Cruelty Never Ends
5. No Horizon
6. Metamorphosis
7. From Pride, To Shame, To Misery
8. Into the Lair
9. 1644

Por Adrian Wolfsblut

Sí, seguimos con las reseñas ligadas a Finlandia, parece algo de no parar pero tampoco hay interés de hacerlo. Aquí tenemos en este caso a Sarastus, cuyo nombre significa Amanecer en Finés, quienes ni bien empezó el presente mes de Julio, lanzaron su nuevo álbum, Agony Eternal bajo el sello Dominance of Darkness Records. Hablamos del tercer álbum de la banda, tras haber lanzado su último material, un Split junto a Goats ov Doom en 2019, y es el primero con el vocalista Galgenvot, quien ingresó en sustitución del alemán Revenant, conocido por ser vocalista de Sarkrista y de Order of Nosferat.

Fundada en 2014 por Dusk, empezó como un proyecto de dos integrantes, donde su fundador se encargó de la parte instrumental (guitarra, batería y bajo), y un vocalista, primero estuvo Hukka, y luego Revenant, conocido por ser vocalista en las bandas mencionadas en el párrafo superior, hasta que en 2022 ingresó el actual vocalista Galgenvot. Por otro lado, pasó a tener un tercer integrante, Anzillu de Curse Upon A Prayer e Iku-Torso como baterista, pasando así a ser un trío. Sin embargo, pese a ser anteriormente una dupla, siempre tuvieron integrantes en vivo.

Centrándonos en su última obra, Agony Eternal, lo que nos encontramos es un álbum de Black Metal finés típico, es decir un Black Metal que mantiene el sonido característico del género en su país, sin aportar algo novedoso al género, es decir no aportan algo comprendido dentro de la originalidad, pero lo realizado está muy bien ejecutado logrando de esta forma un interesante aporte al género maniéndose en el sonido característico de Finlandia, un sonido frío, dotado de crudeza y a su vez con matices melódicas, sin caer la banda en el Raw Black Metal ni en el Black Metal melódico. Finnish Black Metal es la forma adecuada y más exacta de describirlo.
Aquí, si bien se mantiene Agony Eternal en la línea sonora del sonido finés aplicándolo como Sarastus lo hace, en esta ocasión es algo menos melódico que sus trabajos anteriores pero sigue igual de riffero, frío y oscuro como siempre, manteniéndose intacta la esencia de la banda. Parte de este cambio quizás pueda deberse también al cambio en la parte vocal, que eso aunque no sean las cuerdas igual puede repercutir en el sonido final, ya que hay una diferencia entre el actual vocalista Galgenvot y el ex vocalista Revenant, incluso con Hukka. Pueden tener sus similitudes, pero cada uno tiene su propio estilo vocal.
Haya llevado un vocalista más tiempo que otro en la banda, cada álbum tiene un algo que lo diferencia del resto, y no es referente a la parte vocal sino a lo compositivo, y puede notarse un poco más la diferencia en Agony Eternal si se le compara con Enter the Necropolis o el EP The Deceased Dwell in Darkness, los cuales tendían a jugar mucho con lo melódico, algo que se aprecia también en el split junto a Goats Ov Doom como por ejemplo en el tema In the Shadow of the Lord. Aquí el sonido se mantiene oscuro, maligno y frío pero con menor carga melódica, logrando una muy buena obra, y al momento, la mejor de Sarastus.

Analicemos ahora los temas que son parte del nuevo álbum de Sarastus:

1- << Gravelust >>: Desde el segundo inicial, el álbum de Sarastus arranca frío y agresivo, cortando cabezas con lo filoso de sus riffs, que en su crudeza no se dirigen a un terreno más raw pero si suena a algo caótico. Si bien hay elementos melódicos presentes, son menores que en sus anteriores trabajos. La voz de Galgenvot suena más onda que la de Revenant, quien hace justicia a dichas criaturas con su voz, pero no por ello aporta menos oscuridad. Tiene cada uno su forma de cantar, y en lo ondo también suena algo más crudo lo cual se relaciona también con la parte compositiva.
Agony Eternal ya comienza congelando la sangre y hacerlo desde el primer tema es un buen presagio de lo que vamos a tener, sin faltar algún pasaje más ganchero.

2- << Agony Eternal >>: El presente tema va en un lineamiento muy similar al de Gravelust, cuerdas que emanan maldad y oscuridad, con un toque más melódico pero también más contundentes que en el mencionado tema, apostando por un sonido más salvaje, llevándonos a los helados terrenos donde la luz no tiene cabida alguna sino la eterna oscuridad y la eterna agonía, algo que Galgenvot transmite en este tema con su voz mientras Dusk y Anzillu ejecutan lo suyo sin piedad alguna. Los momentos donde hay algo de melodía finesa resultan cautivantes y es algo que se siente de verdad si uno curte el Black Metal de la tierra de los mil lagos.

3- << Towards Eternity >>: Queda claro que el sonido de Sarastus de benevolente no tiene nada. Tras una más calma pero maliciosa introducción, surge una bombástica explosión de crudeza y melodías. Lo que hay aquí de melódico se nota, pero a su vez es muy contrastado por la velocidad y salvajismo empleados por Dusk y Anzillu que vienen demostrando no ser nada piadosos y que hacen lo suyo sin compromisos ni concesiones en su frenesí de Black Metal, que parece aumentar de manera paulatina conforme avanza el tema; más bien por como está compuesto esa es la sensación brindad. Algún golpe medio punkish en la batería no falta aquí, y contribuye para lograr de Towards Eternity una excelsa composición donde la luz no existe y si alguna vez sí existió, se ha extinguido pues.

4- << Where Cruelty Never Ends >>: Esa explosión de oscuridad y energía que venía emanando Sarastus sigue aquí presente. A diferencia de los temas anteriores, este tema tiene más matices melódicas, asemejándose un poco más al sonido de sus anteriores trabajos. Lo que Galgenvot brinda aquí es realmente brutal y enfermizo, logra emanar una voz que parece llena de sufrimiento mientras que Dusk hace de sus notas algo más filoso en su frialdad, con momentos crudos sí pero más enfatizados en la parte melódica en comparación a los tres temas anteriores incluso en los momentos más caóticos de Where Cruelty Never Ends, que al final nos brinda una explosiva, cruel y agónica sorpresa… escuchen el tema y luego opinen.

5- << No Horizon >> : Después de tres temas cargados de brutalidad, a partir del anterior ya parecen empezar a tomar una dirección más melódica. No Horizon presenta riffs que tienen su contenido melódico, y a su vez algo más gancheros sin apuntar a la velocidad. Pese a que sea algo más «calmo», no por ello es menos oscuro el tema. Dicha oscuridad se mantiene completamente intacta, tornándose en cierto punto más densa.

6- << Metamorphosis >>: Dijimos que desde Where Cruelty Never Ends parecía haber tomado una dirección más melódica el álbum, ¿verdad? Pues sí, y continúa en esta dirección, pero repuntando un poco en la velocidad con respecto al tema anterior. Aquí es plasmada una brutalidad más melódica, apostando por violentos pasajes como por otros más melódicos y fríos manteniendo siempre su cuota siniestra logrando mantener completamente enganchado e hipnotizado a quien está metido en estos terrenos. Es imposible no escuchar el tema con la mano alzada en la típica postura Trve Kvlt con lo poderosas que suenan las notas de este tema que trae consigo un implacable final.

7- << From Pride, to Shame, to Misery >>: Esto si que es Finnish Black Metal en estado puro. Riffeando pero a la vez con la carga melódica típica de Finlandia que cuenta con casi 2 minutos a solo riff y melodía y posteriormente entra en juego la cavernosa voz de Galgenvot. Mientras transcurre el tema, no hay mucha variedad de tiempos ni de notas en las cuerdas sino que mayoritariamente se mantiene una estructura base fría y quizás menos caótica que anteriores temas. Más sobre el final tiende a variar, adoptando ese caos que veníamos apreciando durante el álbum con un sorpresivo final. Quizás resulte comparado a los anteriores el más flojo, pero no por ello un mal tema.

8- << Into the Lair >>: Ha regresado el caos! Esto sí suena agresivo que da gusto y el frío que emana hasta cortante y hondo resulta. Es como un regreso a ese caos de la primera parte, adentrándonos en una oscura cueva sin final. Es sin lugar a dudas un repunte con respecto al tema anterior. Caos, frío, maldad y oscuridad, estos cuatro haberes están más que presentes aquí.

9- << 1644 >>: Entre el viento y algo ardiendo escuchamos la expresión «The mark of Satan is among her» seguido de un agónico grito femenino. Por el título y la introducción ya sacamos que es un año ligado a la caza de brujas. De hecho Matthew Hopkins inició en Inglaterra ese año una caza de brujas que se llevó a 300 personas aproximadamente acusadas de brujería a la hoguera. El tema tiene sus momentos caóticos pero también sus momentos algo más fríos. La oscuridad aquí es algo que no falta ni debe faltar. Incluso es un tema un poco más atmosférico comparado a los anteriores, e incluye algún coro con voz limpia también que se mezcla en medio de este caos.

Miembros de la banda:

  • Dusk: Guitarra, Bajo, Composición, Letras
  • Galgenvot: Voces, Letras
  • Anzullu: Batería

SARASTUS - Agony Eternal

Una nueva etapa inició para Sarastus con este nuevo álbum. Más brutal, oscuro y caótico, pero siempre en los lineamientos del Black Metal finés. Además del cambio de vocalista logra también diferenciarse de los anteriores trabajos, teniendo cada material su personalidad y sin ofrecer originalidad, logrna realizar un muy buen aporte al género. Tenemos aquí lo mejor de Sarastus hasta la fecha, y uno de los mejores discos de Finnish Black Metal, y candidato a los mejores del año.
8.7

Producción

8.9/10

Composición

8.3/10

Replay Value

9.0/10

Valoración Personal

8.5/10

Pros

  • Black Metal puro
  • Escencia intacta

Cons

  • Nada que no se haya escuchado antes

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.