ROTTING CHRIST – Pro Xristou (ALBUM REVIEW)

  • 🎸 Black Metal/Melodic Black Metal
  • 🌎 Grecia
  • 📆 24 de Mayo, 2024
  • 💿 Season of Mist

Tracklist:

  1. Pro Xristou (Προ Χριστού)
  2. The Apostate
  3. Like Father, Like Son
  4. The Sixth Day
  5. La lettera del Diavolo
  6. The Farewell
  7. Pix Lax Dax
  8. Pretty World, Pretty Dies
  9. Yggdrasil
  10. Saoirse

      

Por Adrian Wolfsblut

Cuando pensamos en la escena del Black Metal Helénico, una de las primeras bandas que se nos puede venir a la mente es nada más y nada menos que Rotting Christ, banda de culto que puede considerarse de los principales representantes del Black Metal de Grecia junto a otras bandas de su época como Varathron o Necromantia, si nos situamos a la primera época.
Es en el caso de Rotting Christ que nos centramos en la presente reseña, pues la banda de los hermanos Sakis y Temis Tolis acaba de lanzar su decimocuarto álbum, Pro Xristou (en griego, Antes de Cristo), el cual fue lanzado por el sello Season of Mist, siendo su sexto lanzamiento bajo este sello desde 2007 cuando salió su álbum Theogonia.

Habiéndose formado en el año 1987 por los hermanos Sakis y Temis Tolis (en ese entonces Necromayhem y Necrosauron), junto al bajista Jim Mutilator, en sus inicios practicaban algo muy diferente a lo que hacen actualmente, ya que en ese entonces la banda se dedicaba al Grindcore, hasta que en su demo Satanas Tedeum, empezaron a cambiar su sonido al Black Metal, género por el cual le conocemos al día de hoy, siendo una de las primeras bandas de la región en lanzarse a tocar dicho género, donde contaban con un sonido muy distinto al que hacen actualmente, el cual pese a incluir oscuras atmósferas y melodías, ha ido evolucionando en el transcurso de las décadas y los discos en su haber, pasando por una fase orientada al Gothic Metal, volviendo a un Black Metal más melódico el cual no ha perdido algunas reminiscencias góticas, aunque sin contar con Jim Mutilator desde 1997, quedando los hermanos como miembros fijos de la banda junto a músicos que han transitado por la misma así como también otros miembros en vivo, siendo al día de hoy Kostas Heliotis y Kostis Foukarakis quienes acompañan a los hermanos con guitarra y bajo respectivamente. Es así que al día de actualmente cuentan con catorce álbumes en su haber, siendo el más reciente, Pro Xristou como ha sido mencionado al principio.

Centrándonos en su flamante álbum, el mismo hace en sus letras referencias a las culturas paganas anteriores al cristianismo, y por ende el título del álbum, que significa en su idioma natal, Antes de Cristo, y en el momento que se anunció, y si bien se volvió un álbum esperado, dio lugar a ciertos cuestionamientos en cuanto a que formula seguiría, harían algo nuevo, mantendrían la base de sus últimos trabajos desde Κατά τον Δαίμονα Εαυτού (Kata Ton Daimona Eaftou) más al nivel de sus obras posteriores, o sería algo flojo, pues si bien el mencionado dentro de todo es un buen álbum, la calidad de sus posteriores ha ido decayendo.
Su carátula, es la obra Destrucción, del artista Thomas Cole (1801-1848) la cual puede haberse visto en otros álbumes, así que no encontramos aquí absolutamente nada que nunca se haya visto antes, y no es como se mencionó antes algo que fuera a dar espina de algo que fuera impresionante.

En sus adelantos, lo primero que presentó la banda fue en formato video clip, Like Father, Like Son, cuya letra habla sobre el legado de padre a hijo y su valor en las antiguas culturas. A muchos habrá gustado el tema pero no fue algo que resultara convincente. Ya de primera fue un NO, pues no gustó para nada, resultaba algo que continuaba la fórmula como se aprecia en The Heretics pero más floja. Posteriormente, lanzaron otro video clip, por Saoirse, el cual tiene mayor carga épica en sus elementos pero aún así no termina de convencer. Le salva la parte instrumental que es algo mejor ejecutada que en el anterior pero de oscuro no tiene NADA, solo melodías y elementos épicos donde no para de repetirse Hail Freedom! Our Freedom! en forma operística. Está genial clamar por la libertad, el ser libre de las garras de las contaminantes religiones monoteístas, y estaré de acuerdo con su mensaje de «Non Serviam«(No serviré) que predica la banda, pero esto resulta decepcionante. De todas formas, algo un poco mejora con The Apostate, que habla sobre el emperador romano Flavio Claudio Juliano, el último emperador en resistir la llegada del cristianismo a Europa, y quien murió defendiendo sus ídeas. Es un tema algo monótono y repetitivo pero mejora respecto a lo anterior, es más riffero, tiene sus partes épicas pero tiene elementos que hacen que de algo más de gusto escucharle, tal y como pasó con su cuarto y último adelanto, Pretty World, Pretty Days, que posee partes que no están mal pero aún así no es de lo que mas convence. Esta combinación ya deja en claro lo que va a venir con el álbum íntegro.

En cuanto al álbum como tal, en sus 46 minutos de duración lo que vamos a encontrar es más o menos lo mismo que venimos escuchando desde Kata Ton Daimon Eaytoy, algo que tiene su carga épica y melódica, pero cayendo en la monotonía. Es más de lo mismo, y en caso de que no quieran cambiar la formula, la banda claramente quedó sin ideas, pues parece menos elaborado en la composición que además resulta floja en su ejecución, algo aburrida, y a veces no se diferencia un tema del otro. Como fue dicho antes, es una obra monótona e incluso llega al punto del autoplagio. Parte de lo encontrado aquí ya se encuentra en obras anteriores, pero en Pro Xristou pareciera algo «retocado». Si hubiera pasado uno a dos años entre álbum y otro podría ser algo entendible, pero un quinquenio pasó entre álbumes y nos encontramos con algo peor que lo anterior, ya que de por sí The Heretics era algo monótono, vacío y aburrido y este va mas o menos al mismo nivel. Tiene algún elemento pasable, eso es algo que por que razón habría de negarse cuando se encuentra algo así, pero de todas formas es un álbum totalmente flojo, monótono y carente de ideas. La banda claramente ha madurado desde sus comienzos al día de hoy, sin embargo no está bien la composición del álbum, que no merece un lugar en lo mejor del año.

A continuación analizaremos los temas que contiene esta nueva obra:

1-<< Pro Xristou (Προ Χριστού) >>: Lo primero que suena en el álbum al reproducirlo, es a Sakis decir Pro Xristou, título del álbum como presentando al tema, como si quisiera contar algo. En una base «operística» en parte, se escucha a Sakis mencionar a dioses o entidades antiguas de épocas pre-cristianas.
A Sakis se le escucha mencionar a Hades, Xibalba, Titan entre otros, y a lo último dice Hail-Ra / Hail-Baal / Hail-Nyx / Hail-Tyr. Esto recuerda de forma totalmente clara a In Nomine Dei Nostri, tema que abre el álbum Rituals. Es exactamente lo mismo, Heil tal dios, Heil tal otro, para en el estribillo decir In Nomine Dei Nostri, Satanas Luciferi Excelsi. Si, es basicamente lo mismo pero sin mencionar esto último y realizado en forma más monótona y vacía. En el tema de Rituals al menos había más presencia de guitarras y batería de pasajes algo más despiadados. Tenía su cuerpo, este francamente NO.

2-<< The Apostate >>: Trás esa intro descaradamente auto plagiada se viene The Apostate, cuyo título refiere a aquel que reniega o abjura de una religión, en este caso hablamos de la religión cristiana. Empieza con el dicho en griego Nenίkhkάς me Nazwraίe, que se traduciría a «Me has vencido, Nazareno«. Dichas palabras fueron las últimas enunciadas por Flavio Claudio Juliano, conocido como Juliano el apostata, etiqueta que se le puso por su rechazo al cristianismo y el regreso al culto romano tradicional. Trás la frase de Juliano el Apostata, una contundente batería acompañada de fuertes guitarras da comienzo al tema donde se escuchan coros los cuales no resultan comprensibles, y mientras los coros están allí, escuchamos enunciados en griego y seguido a estos lo mismo pero en inglés «Σωσε ημιν-Σωσε με ιερεια / Eye for an eye and tooth for a tooth / Σωσε ημιν – Σωσε με ιερεια / Hate for hate and ruth for ruth) y aquí predominan las melodías acompañadas de coros operísticos que se tornan monótonas y aburridas. Luego se vuelve más riffera, algo que favorece al tema. » Σωσε ημιν-Σωσε με ιερεια /
The book of lies, I read, I condemned) es enunciado, y los fuertes y epicos golpes de batería se vuelven a poner con fuerza mientras el coro anuncia «in nomine dei patri, in nomine dei fillis» (en nombre del padre, en nombre del hijo). Tras ello se escucha una narración donde se enuncia la siguiente frase: «The end and aim of the Cynic philosophy, as indeed of every philosophy, is happiness, but happiness that consists in living according to nature, and not according to the opinions of the multitude. No wild beasts are so dangerous to men as Christians are to one another» (El fin y el fin de la filosofía cínica, como de toda filosofía, es la felicidad, pero la felicidad que consiste en vivir según la naturaleza y no según las opiniones de la multitud. Ninguna bestia salvaje es tan peligrosa para los hombres como lo son los cristianos entre sí) dicho por Juliano el Apostata.
Es más que claro el mensaje y la intención de la banda con ello, pero el tema como tal no resulta nada convincente. Es algo plano, carente de ideas, y sigue en esa monótona corriente de The Heretics.

3-<< Like Father, Like Son >>: Este tema fue el primer adelanto lanzado por la banda en formato de videoclip. Al momento de ver el video y tener el tema en si en los oídos, queda más que evidente el hecho de que a Sakis le gusta el hecho de hacer un papel narrativo, pues lo primero que escuchamos es en dicha forma «Pride and honor – Passion, love, and faith /Belief to your own spirit – This is your father’s saying / Spread your wings and fly – Fly to the edge of a dream /
Be yourself and rise – Rise, reborn, and scream
» (Orgullo y honor – Pasión, amor y fe / Creencia en tu propio espíritu – Este es el dicho de tu padre / Extiende tus alas y vuela – Vuela al borde de un sueño / Sé tú mismo y levántate – Levántate, renace y grita). Un mensaje que expresa el deseo de la libertad de un padre hacia su hijo, que no se deje someter, que extienda sus alas y vuele, que sea el mismo. Habla del legado de padre a hijo. La propuesta de Rotting Christ siempre estuvo dotadas de melodías, y oscuras eran las melodías que ofrecían pero aquí claramente esto no existe. Hay melodías si, pero no se parece en nada a lo que ofrecían antaño. Está claro que han evolucionado, pero podrían ofrecer melodías más oscuras y no esto, que se termina reduciendo en su totalidad a un tema totalmente plano y vacío. El peor adelanto para el álbum sin dudas.

4-<< The Sixth Day >>: Aquí nuevamente escuchamos la narrativa voz enunciando «And on the sixth day I created, man» (Y en el sexto día, he creado al hombre). El título del tema hace referencia al sexto día de la creación según la religión judeocristiana, donde La Tierra fue creada por Yahvé en seis días y al séptimo descansó, y la frase inicial, es un pasaje bíblico del Génesis, primer libro de la biblia donde se narra la creación y la existencia de los primeros pueblos según la religión judeocristiana. Habla de como para los judeocristianos, Yahvé creó al hombre en el sexto día, y como ellos en su nombre, incluso monarcas han gobernado de forma tiránica en su nombre, siendo el creador también el destructor, debido a todos los genocidios y toda la sangre que se ha derramado en su nombre. El tema continúa en la senda melódica de Like Father, Like Son pero más centrada en la melodía. Un tema que carece de total fuerza al punto de poder incluso resultar soporifero de lo vacío e insulso que resulta.

5-<< La lettera del Diavolo >>: El tema lleva su título en italiano, y significa La carta del Diablo. Aquí empieza con voces corísticas diciendo «Sono il dio / Sono il salvadore / Sono il pecato / Sono il sangue» (Soy el dios / Soy el salvador / Soy el pecado / Soy la sangre). Dentro de todo puede decirse que es un tema que empieza de buena forma, pues si bien tiene algo de épico también es más contundente y veloz de entrada. Parece dar buena espina pero recae en los mismos elementos de los temas anteriores, y como no, cayendo en el autoplagio de sus anteriores obras por más que tiene alguna elaboración algo más «interesante» que los primeros temas del álbum. Sigue flojo, no tan plano este tema pero aún así no termina de convencer. Demasiado limpio, no se espera que sea algo lleno de brutalidad pero al menos que suene algo más oscuro. Los tiempos de oscuridad en Rotting Christ parecen claramente haber quedado atrás. Su letra aquí habla sobre un creador, y está realizada desde el punto de vista de este personaje, y su diatraba donde enuncia que es el creador y lo han llamado Dios, y lo destructivo que resultó y ha resultado su creación en su nombre.

6-<< The Farewell  >>: Trás sonidos introductorios donde incluso se aprecia a un caballo, surgen melodías algo densas acompañadas por un coro barítono para así Sakis comenzar con su canto al cual nos tiene acostumbrados en la actualidad. Están algo más interesantes las melodías aquí. No es nada nuevo con respecto a lo que hayamos escuchado por parte de la banda sino más de lo mismo, pero al menos por más que sigan siendo elementos repetitivos, se sienten un poco menos monótonas aquí, aunque con el transcurso del tema que dura 6 minutos, en la segunda mitad ya terminan resultando cansadoras. A lo último mientras suenan coros operísticos, los riffs cobran algo más de fuerza pero poco y nada. Otro tema igualmente flojo en términos generales.

7-<< Pix Lax Dax >>: Se escuchan unas guitarras con melodías que son idénticas a The Apostate, con Sakis enunciando algo en griego ΕΚΑΣ ΕΚΑΣ ΟΙ ΒΕΒΗΛΟΙ – ΦΡΙΚΩΔΗ ΤΕΚΝΑ ΚΑΤΑΡΑΙ ΚΑΛΟΥΣΙΝ – KONX OM PAX cuya traducción en forma alfabética así como también a español no se ha encontrado. Solo se puede decir que lo último, «Konx Om Pax» es el nombre de una de las obras del ocultista Aleister Crowley. Si bien el tema mantiene coros operísticos en la misma vía de The Apostate, el riff puede ser algo llamativo por más que de novedoso no tenga un ápice. Al menos las guitarras si son más gustosas de escuchar aquí, un tema que tiene su misticismo en su atmósfera. Hasta ahora el único tema que puede catalogarse como bueno.

8-<< Pretty World, Pretty Dies >>: Otro de los temas que se emplearon a modo de adelanto. Trás el sonido de espadas inicia con la frase «This is the way the world ends Not with a bang but with a whimper” (Así es como termina el mundo, no con una explosión, sino con un gemido.) del poeta y dramaturgo británico T.S. Eliot, y comienza le tema con guitarras melódicas y Sakis cantando en su actual forma de cantar que ya no es la forma más putrida empleada en sus primeros álbumes sino mucho más limpia, acompañado de coros. Se escucha de background alguna espada y luego continúan las melodías. Es el de los temas que se pueden considerar menos monótonos del álbum pero aún así es algo repetitivo y aburrido. Por más que hable de como puede ser un hermoso mundo pero arruinado por mortales que se matan en nombre de un falso inmortal, no quita lo aburrido que puede ser el tema.

9-<< Yggdrasil >>: «This is the secret tree. The tree of Life» (Este es el árbol secreto. El árbol de la vida) es la frase enunciada por Sakis que da inicio al tema, en el cual una vez enunciada la susodicha, unos epicos coros y una contundente y aplastante batería dan inicio a violentos y epicos riffs que luego decaen en melodías tras mencionar al árbol de la creación y el conocimiento de los pueblos nórdicos, el Yggdrasil. Se escucha en un repetitivo coro el cantico Yggdrasil que resulta algo soso, pero se ve en parte salvado por coros ¿barítonos? Esto es dicho por alguien que carece de conocimientos operísticos pese a tener gusto por ciertas óperas.
Habla sobre seguir el camino de los 9 reinos que están en el árbol en una parte, lo cual no se ve mal, pero recae luego a tener un pasaje similar a In Nomini Dei Nostri de Rituals. Es clara parte del autoplagio. Esto ya no es el no ser original o continuista. Esto es autoplagio. Conforme transcurre el tema más aburrido se pone.

10-<< Saoirse >>: El tema final del álbum. Los coros enuncian «Hail Freedom/Hail Freedom/Our Freedom/Our wisdom» (Salve la libertad/Salve la libertad/Nuestra libertad/Nuestra sabiduría), largandose posteriormente las melodías donde Sakis canta sobre morir como un heroe, vivir como un hombre, un hombre libre, el vivir con tu demonio, con tu propio dios, y ¿a que apunta eso pensaría uno? Pues para el antiguo cristianismo, el presente digamos que también, toda religión pagana era considerada un culto al demonio y era algo que se castigaba incluso con la muerte, por lo tanto Rotting Christ nos incita a que creamos en nuestras propias creencias, sin importar si para los fulanos cristianos es adorar al demonio. ¿Lo es? Pues de serlo adelante, vivamos en libertad y no presos de las garras de la plaga cristiana. Su mensaje de «Non Serviam» (No serviré) tiene toda su latencia aquí. El tema aquí a nivel histórico hace referencia al Rey de Tara o Rey Supremo de Irlanda, Diarmait mac Cerbaill quien fue asesinado en el año 565 siendo considerado el último Rey Supremo en seguir los rituales paganos y el último en resistir la invasión cristiana. Es claramente por ello el tema un canto que clama por la libertad, nuestra libertad.
Musicalmente es un tema que si bien tiene sus elementos épicos, no es nada que nunca se haya escuchado antes en los últimos trabajos de Rotting Christ e incluso se siente algo monótono, no paran de escucharse coros que parecen uniformados con respecto a los temas anteriores, incluso el enunciar «Hail Freedom/Hail Freedom/Our Freedom/Our wisdom» no ayuda. Es decir está excelente el dicho y la idea de clamar por la libertad y alabarle, pero la ejecución en si del tema es floja, aburrida y decepcionante. Definitivamente se cierra un álbum que se siente decepcionante y no todo aquel que guste de Rotting Christ querrá escuchar.

Miembros de la banda:

  • Sakis Tolis – Voces, Guitarra, Bajo, Letras, Composición
  • Temis Tolis – Batería

ROTTING CHRIST - Pro Xristou

Fljo, falto de ideas, monótono, repetitivo e incluso autoplagio. Estas son palabras que perfectamente pueden describir a la nueva y decepcionante obra de Rotting Christ, quienes parecen llevar varios discos estancados, manteniendo la misma formula que en Kata Ton Daimona Eaytoy, pero cada vez parece más rebajada. Si anteriormente ofrecían atmosferas y melodías oscuras, al día de hoy carecen en su totalidad de esto. Apostaron a elementos épicos, coros y a evolucionar pero se quedaron por el camino, creando una obra que resulta insulsa. A quienes gustan primordial o únicamente de sus primeros álbumes, este más que dificil que pueda gustar, es uno de los peores de su discografía y claramente NO puede considerarse álbum del año.
4.8

Producción

6.0/10

Composición

5.0/10

Replay Value

4.0/10

Valoración Personal

4.0/10

Pros

  • Siempre fieles a su mensaje
  • Conceptos planteados en algunos temas

Cons

  • Autoplagio descarado
  • Falto de oscuridad
  • Monotono, Aburrido

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *