Discos ReviewsInternacional

FEUERSCHWANZ – Knightclub (album review)

  • 🎸Folk Metal
  • 🌎 Alemania
  • 📆 22 de agosto, 2025.
  • 💿 Napalm Records

Tracklist:

  • 1    Knightclub (feat. Dag SDP)
    2    Valhalla (feat. Doro)
    3    Gangnam Style
    4    Name der Rose
    5    Testament
    6    The Tale of Sam
    7    Sam The Brave
    8    Drunken Dragon
    9    Eisenfaust
    10   Avalon
    11   Tanz der Teufel
    12   Lords of Fyre

Por Carolina Laredo

Alineación:

Johanna – violín, hurdy-gurdy
Hauptmann – voces, guitarra
Ben – flauta, gaita, guitarra, voces
Hans – guitarra
Jarne – bajo
Rollo – batería
Yennefer – baile & performance
Hela – baile & performance

En su doceavo álbum de estudio, Knightclub (2025), la agrupación alemana muestra nuevamente lo que sabe hacer: un Folk Metal moderno, cargado de canciones directas, divertidas, concisas, incluso con toques bizarros, referidas a batallas, fiestas y alcohol, a través de las cuales ha sabido conquistar la escena europea y copar los festivales de verano. No obstante, no todo es fiesta: también tenemos algunas canciones con elementos épicos que nos transportan a la Edad Media, todo ello facilitado por los instrumentos folk y la presencia de varios vocalistas en las canciones. Además, este trabajo, al igual que los anteriores, cuenta con diversos invitados; en este caso, tenemos colaboradores tales como la reina del Metal Doro Pesch.

Todo esto da como resultado canciones infalibles, a lo cual se suma el hecho de que, en este caso, se suman más canciones en inglés que en otros álbumes, lo cual les garantiza mayor acceso al público de diferentes países. En suma, Knightclub (2025) es un álbum altamente accesible y sencillo de disfrutar, ideal para acompañar en una reunión con cervezas y amigos y que invita a querer presenciar a esta banda en algún festival de verano.

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

El álbum se inicia con la divertida canción que da título al álbum, Knightclub. La misma versa sobre guerreros que asisten a una fiesta cargada de alcohol, es concisa, altamente pegadiza y repite los mismos versos una y otra vez. Es, por lo tanto, un éxito asegurado, como buena parte del álbum.

En contraposición, Valhalla, es una canción, que, como nos adelanta su título, tiene un carácter más serio y épico, carácter marcado por la marcada presencia de los instrumentos folk, así como por majestuosas voces, las cuales incluyen la presencia de Doro. El momento máximo de la canción se alcanza al final de la misma, en las cuales las voces se elevan con mayor majestuosidad, algo digno teniendo en cuenta la talla de la invitada.

El tercer track vuelve a lo bizarro. Tenemos un cover del surcoreano PSY que fue un éxito allá por el 2012 y que más de uno de nosotros hemos bailado, Gangnam Style, pero en este caso sumándole instrumentos folk y machaques y sin dejar de lado elementos electrónicos, por lo que supieron adaptarlo al estilo personal de Feuerschwanz. El video es una emulación del video original pero también adaptada a la estética bizarra medieval de la banda.

Como si el álbum nos quisiera dar una suerte de respiro o descanso entre un track y otro, tenemos una canción más seria luego del track bizarro anterior. Name der Rose suena más bien dramática y melancólica, dramatismo impregnado especialmente en las voces duras y exaltado hacia los dos minutos de la canción por los pasajes folk, los coros y las guitarras. Le sigue Testament, la cual no es una canción fiestera y bizarra, sino más bien una canción aguerrida, decidida y con tintes de Power Metal, demostrando que, a esta altura del álbum, la banda decidió adoptar otro matiz en sus canciones.

Prosigue The Tale of Sam, un relato de casi dos minutos acerca Samsagaz «Sam» Gamyi, el hobbit que acompaña a Frodo en El Señor de los Anillos, caracterizado por su valentía y su perspicacia. Este relato, narrado de manera épica, nos anticipa el track que viene a continuación, Sam The Brave. Es una canción majestuosa, épica y pegadiza, que nos transporta la Tierra Media y tiene nuevamente tintes de Power Metal. Con líricas con fragmentos tanto en alemán como en inglés, homenajea las hazañas de este personaje de la obra de Tolkien; la canción es bastante directa.

Drunken Dragon es una canción de contrastes. Suena épica, aguerrida, con un ritmo más cercano al Power Metal que al Folk Metal, casi como una cabalgata pero, como nos adelanta el título de la canción su letra es altamente bizarra. Es destacable que, por primera vez y, a diferencia de otros tracks, hay un pasaje en el cual la batería y las guitarras hacen juegos con diversos cortes.

Le sigue Eisenfaust, que posee una introducción con trompetas medievales y un estribillo que se nos pega una y otra vez, por lo que podría ser otro track digno de ser corte de difusión. Aquí tenemos uno de los pocos solos de guitarra del álbum, lo cual es otra cuestión que destaco. Avalon en cambio, no me resultó una canción muy llamativa; quizá sea porque, a esta altura del álbum, quizá la banda comienza a apelar a una fórmula algo repetitiva.

Tanz der Teufel en cambio, es una canción interesante, que versa sobre demonios, con una percusión que nos invita a movernos, con un ritmo algo macabro, digno del título de la canción, para luego mutar al sonido folk típico de la banda.

El álbum cierra con un track destinado a ser un éxito rotundo, Lords of Fyre. Es una canción altamente pegadiza, que repite su título una y otra vez y sintetiza en un equilibrio perfecto el estilo Folk Metal de Feuerschwanz con el estilo gótico, electrónico y solemne de Lord Of The Lost, otra banda de la escena alemana que está en su mejor momento. Por lo tanto, resulta una gran elección para terminar con este trabajo.

CONSIDERACIONES FINALES

Como se afirmó al inicio, Feuerschwanz encontró el éxito en realizar canciones cuyas fórmulas conjugan Folk Metal moderno, tintes de Power Metal, elementos bizarros, momentos épicos y pasajes medievales, todo ello sintetizado en canciones relativamente concisas y pegadizas, en los que la frase principal suele repetirse una y otra vez, sin rebuscársela demasiado instrumentalmente hablando. Como parte de su éxito, aquí y en trabajos anteriores incluyen covers que podrían considerarse bizarros para el Metal e invitados de lujo. Por otra parte, su elección por cantar mayoritariamente en su lengua madre, el alemán, demuestra que el idioma no constituye para ellos una barrera, sino que, por el contrario, invita a querer conocer más de su idioma.

FEUERSCHWANZ - Knightclub

Feuerschwanz encontró el éxito en realizar canciones cuyas fórmulas conjugan Folk Metal moderno, tintes de Power Metal, elementos bizarros, momentos épicos y pasajes medievales, todo ello sintetizado en canciones relativamente concisas y pegadizas, en los que la frase principal suele repetirse una y otra vez, sin rebuscársela demasiado instrumentalmente hablando. Como parte de su éxito, aquí y en trabajos anteriores incluyen covers que podrían considerarse bizarros para el Metal e invitados de lujo.
8.1

Producción

9.0/10

Composición

8.5/10

Replay Value

7.5/10

Valoración Personal

7.5/10

Pros

  • Canciones pegadizas
  • Excelente producción

Cons

  • Fórmulas repetitivas
  • Sería interesante el uso de más pasajes instrumentales

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *