Discos ReviewsInternacional

FAIRYLAND – The Story Remains (Album Review)

  • 🎸Symphonic Power Metal
  • 🌎 Francia
  • 📆 13 de junio, 2025.
  • 💿 Frontiers Records

Tracklist:

1. Downfall

2. To Stars And Beyond

3. Karma

4. A New Dawn

5. We Shall Hunt The Sun

6. Hopeless Still

7. Samsara

8. Unity

9. Council Of The Gods

10. The Chosen Ones

11. Unbreakeable

12. Postscript

13. Suffering Ages

Por Carolaina Laredo

Alineación:

Archie Caine – Voz.

Willdric Lievin – Bajo, Guitarra, Batería.

Sylvain Cohen – Guitarra.

Gideon Ricardo – Teclados.

Jean-Baptiste Pol – Batería.

The Story Remains es, sin dudas, un título más que sugerente para los que conocen el contexto en que se encuentra Fairyland. En 2022, falleció su líder y principal compositor, Phillipe Giordana. A partir de allí, se ha hecho cargo casi todo el trabajo compositivo Willdric Lievin, prosiguiendo con la esencia que caracteriza esta agrupación francesa. En The Story Remains (2025) encontramos canciones de Power Metal Sinfónico que nos transportan a mundos épicos y aventuras, a través de sus majestuosas y pomposas orquestaciones, las cuales son llevadas al extremo, aunque sin la efusividad de otras bandas del género como, por ejemplo, Rhapsody en sus diferentes versiones (jeje). Esto, en lo personal, hace que Fairyland sea una de las pocas bandas de Power Metal que sigo escuchando hasta hoy en día ya que no siento a la banda pretenciosa y dueña de un sonido sobrecargado.

Las canciones nos transportan a aventuras, nos dan ganas de transformarnos en guerreros y luchar, nos llevan a escenas de películas y, también poseen ciertos pasajes con elementos folk que nos brindan calma entre tanta pomposidad. De esta forma, la banda logra un equilibrio en sus composiciones. En lo personal, considero que Giordana estaría orgulloso de ver que sus compañeros de banda pudieron proseguir con su legado y mantener la esencia de la banda con un álbum tan sólido. Como otro dato que cabe destacar, a modo de homenaje, es que la esposa de Phillipe, Alicja, se ha encargado de componer letras de varios de los tracks.

Por otra parte, como punto flojo, considero que el álbum se hace un poco extenso y que, quizá, hubiera resultado más efectivo con menos tracks y más teniendo en cuenta la extensión de los mismos (la mayoría de ellos se extienden por más de cinco minutos y algunos llegan a los 8 y 10 minutos).

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

El álbum abre fuego con Downfall, una introducción épica, casi de soundtrack, cargada de orquestación de cuerdas, y con compañía de percusiones y algunos vientos, todo ello de base para una narración. De esta forma, nos prepara para el viaje al cual nos quiere conducir Fairyland.

To Stars And Beyond es un track completo, ya que nos ofrece orquestaciones majestuosas, velocidad típica del Power Metal, solos de guitarra y teclados y un estribillo pegadizo, aunque, sin dudas, se siente cierto dejo de melancolía en la voz del nuevo vocalista, Archie Caine. Es claro que el título y la letra de la canción hablan de una pérdida y un homenaje a un ser querido y que, por lo tanto, se está haciendo referencia a la partida del fundador de la banda. De hecho, la letra de la canción fue escrita en conjunto entre la esposa de Phillipe y Willdric. Sin dudas, es un bello homenaje.

Justamente, como es un gran track que tiene todo y por la carga emotiva de la misma, la banda lo ha elegido como parte de sus cortes de difusión:

Karma es otro track que equilibra el Power tradicional con orquestaciones épicas y, en este caso, se nota cierta influencia de Rhapsody. Tenemos momentos de mayor efusividad, momentos de tensión y un estribillo pegadizo y que nos transporta y nos eleva con su majestuosidad. En el video, nuevamente, tenemos, hacia el final del mismo, un homenaje al que fue líder de la banda.

A New Dawn es un bello track acompañado con instrumentos y melodías folk y con un ritmo un poco más «relajado» que el de las canciones anteriores. A medida que la canción avanza, va subiendo la majestuosidad en la orquestación y posee otro estribillo épico y emotivo que, en este caso, nos habla sobre un pueblo en guerras, temática típica del Power Metal.

We Shall Hunt The Sun es un impass, como si se tratara de un descanso casi en el medio del álbum. El mismo consiste en una orquestación digna de un soundtrack, cargada de tensión y oscuridad.

Hopeless Still es un track más «rudo» en comparación de los anteriores. Si bien no faltan las orquestaciones en el estribillo, el track está fuertemente marcado por fuertes golpeteos de batería y, podría decirse, que roza con lo progresivo, ya que tenemos pasajes instrumentales en los que se lucen las guitarras, los teclados y un breakdown en el que la voz del vocalista frasea sobre bellas bases de guitarras acústicas.

Samsara encuentra el equilibrio entre el Power Metal y las melodías orquestales, sin mostrarse pretencioso y sin sobrecargar al track con orquestaciones. Tenemos bellos pasajes de strings, momentos en los cuales las guitarras y los teclados nuevamente se lucen con solos y también lindos momentos en los que la banda apela a instrumentos y melodías folk, por lo que es un track completo y balanceado.

Algo similar sucede con Unity, otro track que recurre aún más a los elementos folclóricos y medievales que su antecesor. La canción posee un ritmo cautivante y nuevamente logra equilibrar las orquestaciones con los instrumentos folclóricos y los pasajes instrumentales, rozando nuevamente con el progresivo, incluyendo algunos cortes interesantes y alternando momentos épicos con momentos más relajantes.

Council Of The Gods suena como otro impass en esta obra, siendo otro track breve y orquestal de dos minutos, con aires a banda sonora de película. El track juega con la misma melodía a través de diferentes sintetizadores de teclado y va tomando cada vez más vuelo, hasta concluir en orquestaciones magníficas. De esta forma, nos prepara para la última parte de este álbum.

The Chosen Ones no es mal track, pero considero que, a esta altura del álbum, ya no ofrece novedad; quizá, como dije en la introducción, hubiera sido más interesante si el álbum economizara en la cantidad de canciones, ya que trece tracks se hace algo extenso. Nuevamente tenemos otra canción en las cuales las orquestaciones y los teclados son los protagonistas, los cuales brindan un equilibrio entre oscuridad luz y majestuosidad.

Unbreakable es la canción más extensa del álbum y la misma nos transporta a un viaje épico en el que la la velocidad y la tensión, marcada por los juegos de teclados, se hace cada vez más creciente. Tenemos también pasajes que alternan luz y oscuridad y, por primera vez, voces acompañadas por coros casi al final de la canción, lo cual me remite levemente a maestros del Power Metal como Blind Guardian.

Postscript, como si la banda nos ofreciera una película en su obra, juega con diversos pasajes orquestales y con las diferentes melodías de las canciones escuchadas anteriormente. No es un mal track pero quizá fue un poco redundante incluirlo y, a gusto personal, creo que hubiese ido mejor como parte de algún EP y más teniendo en cuenta su duración, de más de ocho minutos.

Suffering Ages es un gran cierre para el álbum. Es un track crudo que casi roza con el Hard rock y en el que cobran protagonismo por sobre los teclados las guitarras a través de riffs gancheros. No obstante, el elemento principal de la composicion no son las guitarras, sino la voz de la invitada, que es la gran Elisa Martín, cantante española conocida por haber sido voz de Dark Moor. Por otra parte, no es la primera vez que colabora en canciones de Fairyland. La española nos demuestra lo que sabe hacer con su voz aguerrida y los tremendos agudos con los que cierra el track. Si bien es una canción muy distinta las anteriores del álbum y contrasta con el resto del trabajo, no deja de ser un cierre excelente.

CONSIDERACIONES FINALES

Fairyland encuentra en sus composiciones el balance perfecto entre majestuosidad y velocidad, entre momentos épicos y relajantes, entre luz y oscuridad. Si bien la velocidad y los teclados son los protagonistas claros en este trabajo, como afirmé en la introducción, no considero que la banda realice un trabajo exagerado y sobrecargado y es por eso que es un álbum llevadero para todos aquellos que gustan del Power Metal con elementos sinfónicos.

Como punto flojo del álbum, es su gran extensión ya, que, al repetir la misma combinación de elementos una y otra vez, algunas canciones pueden volverse redundantes. Quizá el álbum funcionaría mejor de haber tenido dos o tres canciones menos.

Sin embargo y, teniendo en cuenta la situación de la banda a nivel personal y emocional, considero que su fundador, Phillipe Giordana, estaría más que orgulloso y satisfecho del trabajo realizado por sus compañeros de banda y la colaboración de su esposa.

FAIRYLAND - The Story Remains

En The Story Remains, Fairyland encuentra en sus composiciones el balance perfecto entre majestuosidad y velocidad, entre momentos épicos y relajantes, entre luz y oscuridad. Si bien la velocidad y los teclados son los protagonistas claros en este trabajo, la banda no cae en una obra exagerada y sobrecargada. Seguramente es un trabajo del cual, el fallecido fundador de la banda, Phillipe Giordana, estaría más que orgulloso y satisfecho.
8.5

Producción

9.0/10

Composición

8.5/10

Replay Value

8.0/10

Valoración Personal

8.5/10

Pros

  • Gran producción orquestal
  • Músicos virtuosos
  • Carga emotiva

Cons

  • Algo extenso

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.