Discos ReviewsInternacional

BORN OF OSIRIS – Through Shadows (Album Review)

  • 🎸Progressive Metal/Djent
  • 🌎 Estados Unidos
  • 📆 11 de julio, 2025
  • 💿 Sumerian Records

Tracklist:

  • 1.Seppuku
    2. Elevate
    3. Through Shadows
    4. The War That You Are
    5. Inverno
    6. A Mind Short Circuiting
    7. Burning Light
    8. In Desolation
    9. Torchbearer
    10. Activated
    11. Dark Fable
    12. Transcendence
    13. Blackwater

Por Carolaina Laredo

Alineación:

  • Nick Rossi: Bajo, guitarra rítmica, teclados, sintetizadores
  • Ronnie Canizaro: Voz
  • Cameron Losch: Batería
  • Lee McKinney: guitarra principal, segunda voz

Sin dudas, Born Of Osiris no es una banda sencilla de escuchar y no es apta para cualquier oído. En primer lugar, aquí vamos a encontrar elementos típicos del Djent: afinaciones de guitarras en tonos bajos, riffs agresivos y entrecortados o sincopados, los cuales parecen fría y matemáticamente calculados, bajos que complementan el sonido de la guitarra y golpes secos de batería, además de voces agresivas, que parecen, en ocasiones, estar pidiendo auxilio, generando momentos de máxima tensión. A todo esto hay que sumarle el complejo trabajo de los constantes cambios de tempo de las canciones, características típicas de una banda perteneciente a un género altamente complejo y difícil de ejecutar.

Por otra parte, si estás buscando melodías pegadizas, este no sería el caso en la mayoría de los tracks. La melodía está marcada por, justamente, los estribillos con voces melódicas, los cuales están más presentes a comparación de trabajos anteriores, rozando incluso con el Metalcore, así como por las bases electrónicas de los teclados y los sintetizadores, los cuales son característicos de la banda y, en ocasiones, nos transportan a escenarios que tranquilamente podrían ser parte de una película o un video juego.

Por otro lado, las canciones no suelen seguir la estructura clásica de introducción o riff-estrofa-estribillo-estrofa-estribillo-solo o breakdown-cierre, sino que la banda rompe estructuras, como si las canciones fueran una serie de fragmentos que, en su conjunto, conforman un todo, lo cual, en algunas canciones logran en conjunto un gran ensamble y en otras no tanto. Por lo tanto, al igual que muchas bandas de Djent y Metal Progresivo, Born Of Osiris rompe estructuras, posicionándose, así, dentro de la vanguardia musical dentro del Metal.

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

El álbum comienza con Seppuku, el cual, si bien no es un track que suene mal, nos genera la sensanción que planteaba líneas atrás y es que la banda pretendió, en una misma canción, agrupar muchos elementos y pasajes diferentes, dando como resultado una canción en la cual no hay una idea firme que circule en torno al track, sino una sucesión de pasajes: tenemos una base electrónica que inicia el álbum, voces agresivas, como si Canizaro buscara encarnar el honorable pero a la vez terrible momento que representa el sepukku (suicidio típico de los guerreros samurai, el cual, a diferencia del harakiri, es realizado a la vista de otros guerreros), suavizado levemente por voces secundarias y melódicas, pasajes de guitarra, un breakdown…en fin, es un rejunte de elementos que, si bien dejan en evidencia lo que Born Of Osiris sabe hacer, no llega a una idea concreta.

No sucede lo mismo con Elevate, el cual se volvió uno de mis favoritos de este álbum. Si bien posee diversos pasajes donde las guitarras son las protagonistas y hay momentos de breakdown, la canción tiene una estructura e ideas más sólidas, ya que tenemos momentos de melodía, así como un estribillo, marcados principalmente por la presencia fuerte de los sintetizadores, un riff que lo acompaña y voces agresivas en las cuales el vocalista es acompañado de los coros del guitarrista McKinney.

Through Shadows, el track que da título al álbum, es digno de darle nombre al mismo. Si bien posee una estructura compleja y nos pasea por diversos momentos y notables cambios de tempo, se trata de otra canción sólida, ya que los diferentes pasajes se llevan a cabo en torno a un riff o melodía principal, sin desviarse de una idea que sostenga a la canción la cual, por cierto, posee un estribillo en el cual el vocalista adopta voces melódicas, el cual nos recuerda ciertamente al Metalcore.

También encontramos solidez en The War That You Are, en el cual tenemos un contrapunto entre guitarras distorsionadas, graves y bien marcadas, típicas del Djent, voces agresivas, y un estribillo lento y cautivante, en que se apelan a voces guturales y melódicas, así como sintetizadores. La canción juega con diversos cambios de tiempo, especialmente al final, en donde, prolijamente y sin generarnos una sensación de incomodidad, la canción va decreciendo en tiempo lentamente hasta finalizar.

Inverno, al igual que el primer track del álbum, resulta de una combinación de ideas; aquí no vamos a encontrar un estribillo, sino pasajes diversos de voces y guitarras agresivas, en las cuales la melodía nuevamente aparece marcada por las mixturas electrónicas. Por lo tanto, estamos frente a una canción algo difícil de escuchar. Quizá el momento más rico e interesante del track proviene luego del breakdown, en el cual los solos de guitarra son acompañados por diversos cortes de batería, la cual logra lucirse más que en los tracks anteriores, en los cuales básicamente se dedicaba a golpes secos. En pocas palabras, dada la ruptura de estructuras y el rico juego instrumental de los últimos minutos, tenemos una de las canciones más progresivas del álbum.

A Mind Short Circuiting es una canción rica y exquisita, que logra simular el momento en el cual la mente experimenta un cortocircuito. Combina guitarras duras, sincopadas y fríamente calculadas, con un estribillo cargado de agresividad y tensión, exaltada por los sonidos de los teclados, así como diversos pasajes instrumentales dentro de los cuales pueden lucirse las guitarras y el bajo. La canción termina con un pasaje de sintetizadores y coros femeninos que nos genera cierta relajación, pero también una sensación de incertidumbre.

Burning Light es un pasaje instrumental marcado por el piano, sintetizadores y bajo, con una melodía digna de películas y de videojuegos la cual, nuevamente, como si continuara el track anterior, nos da un momento de pausa y relajación ante tanta efusividad, pero, a su vez, cierta sensación de incertidumbre. Esta melodía es retomada en In Desolation, un track que combina agresividad y desesperación o desolación, frente a un estribillo y pasajes melódicos, que retoman la melodía del track anterior, agregándole matices orientales, por lo que es otro track de contrapuntos bien marcados y donde la melodía está muy presente, siendo así, a criterio personal, una de las canciones más accesibles del álbum.

Otro track de los más accesibles también es Torchbearer, en el cual los gritos, sumados a los golpeteos constantes de la batería y las guitarras jugando por los mismos acordes muestran cierta influencia de Gojira, sumado a las mixturas y pasajes electrónicos que caracterizan a Born Of Osiris y que están tan presentes en este álbum; aquí la banda muestra claramente sus influencias sin perder su propia indentidad.

Algo similar sucede con Activated, el cual cuenta con la colaboración de Spencer Chamberlain, vocalista de la banda de Metalcore Underoath. El track en un principio parece una típica canción de Metalcore y pareciera que la banda pierde su identidad, hasta que cerca de los últimos minutos muestra su faceta más progresiva, a través de un solo de saxo, seguido por un solo de guitarra, mostrando así otra faceta de la banda y cómo la misma puede ensamblar diferentes pasajes y formar un todo con la sumatoria de las partes.

Dark Fable y Trascendence no son malas canciones pero, a esta altura del álbum, no considero que aporte algo nuevo, sino que es la banda mostrando más de lo que sabe hacer: guitarras agresivas afinadas en tonos bajos, con machaques casi fría y matemáticamente calculados, mixturas electrónicas, un estribillo melodioso, ruptura de estructura, cambios de tempo…en fin, los elementos que ya mostraron a lo largo de todo el trabajo. A gusto personal, quizá el álbum debió ser más conciso e incluir menos tracks; trece canciones se hace un poco extenso y más cuando se trata de canciones tan difíciles de escuchar y que requieren de tiempo de análisis.

Blackwater es el tema más relajado del álbum por decirlo de alguna forma, aunque no llegaría a considerarse una balada. El mismo nos transporta por una atmósfera, generada por suaves guitarras y sintetizadores, en la cual la tensión va creciendo conforme avanza el tema aunque sin llegar a estallar del todo, lo que no resulta chocante, ya que el track mantiene su atmósfera de manera constante a lo largo de sus casi cuatro minutos. Finaliza con suavidad y sonidos de campana y ruidos que emulan lluvia o un vinilo circulando, dando un excelente cierre al álbum.

CONSIDERACIONES FINALES

Tal y como planteé al principio de la reseña, Born Of Osiris no es una banda fácil de escuchar y este álbum no es la excepción. Si estás buscando melodías pegadizas y estructuras típicas, no es un álbum para vos. Se trata de un álbum dedicado para personas de mente abierta, dispuestas experimentar con diferentes pasajes y estructuras, así como a analizar el ensamble entre los diferentes instrumentos y los contrapuntos que nos ofrecen las canciones, en las cuales la agresividad se alterna con la melodía.

BORN OF OSIRIS - Through Shadows

Born Of Osiris no es una banda fácil de escuchar y este álbum no es la excepción. Si estás buscando melodías pegadizas y estructuras típicas, no es un álbum para vos. Se trata de un álbum dedicado para personas de mente abierta, dispuestas experimentar con diferentes pasajes y estructuras, así como a analizar el ensamble entre los diferentes instrumentos y los contrapuntos que nos ofrecen las canciones, en las cuales la agresividad se alterna con la melodía.
8.1

Producción

9.0/10

Composición

8.5/10

Replay Value

7.5/10

Valoración Personal

7.5/10

Pros

  • La banda rompe estructuras
  • Virtuosismo
  • Contrapuntos interesantes

Cons

  • Faltan canciones pegadizas
  • Dificil de oír en una primera escucha
  • Un poco extenso

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *