ALICE COOPER – The Revenge of Alice Cooper (Album Review)

- 🎸 Hard Rock, Classic Rock, Shock Rock
- 🌎 USA
- 📆 25 de Julio, 2025
- 💿 earMusic
Tracklist:
- Black Mamba
- Wild Ones
- Up All Night
- Kill the Flies
- One Night Stand
- Blood on the Sun
- Crap that Gets in the Way of Your Dreams
- Famous Face
- Money Screams
- What A Syd
- Inter Galactic Vagabond Blues
- What Happened to You
- I Ain’t Done Wrong
- See You on the Other Side
Por Sergio Esteves
Alice Cooper vuelve a golpear fuerte con «The Revenge of Alice Cooper«, un álbum que marca la reunión histórica de la banda original: Alice, Michael Bruce, Dennis Dunaway y Neal Smith se juntan por primera vez en más de cincuenta años para grabar un «full-length», resucitando la química que definió clásicos como «School’s Out» y «Billion Dollar Babies«. El disco tiene además un condimento emotivo: un solo de guitarra póstumo de Glen Buxton y la incorporación del joven guitarrista Gyasi Heus, que aporta frescura sin traicionar la esencia de la banda. Todo bajo la batuta de Bob Ezrin, el mítico productor que ayudó a forjar el sonido original del grupo y que aquí vuelve a hacer magia detrás de la consola.
Musicalmente, el álbum es un viaje directo al ADN del Alice Cooper Group, pero con un sonido actualizado y una producción impecable que evita caer en la nostalgia vacía. La apertura con “Black Mamba” es hipnótica y amenazante, con un riff de guitarra por Robby Krieger de The Doors que marca el tono del disco. “Wild Ones”, primer single coescrito por el bajista Dennis Dunaway, es puro groove setentoso y una de las piezas más memorables. “Up All Night” rescata el espíritu de la vieja escuela con un riff que recuerda a Black Sabbath y Kiss, mientras que “Kill the Flies” abraza el horror cómico con una teatralidad marca registrada de Alice. “One Night Stand” sorprende con un bajo demoledor y una interpretación vocal distinta, mientras que “Blood on the Sun” se atreve con una estructura más progresiva, alternando acústicas y cambios de ritmo que evocan momentos de «Killer» y «School’s Out«.
Hay espacio para la irreverencia punk en “Crap That Gets in the Way of Your Dreams” y para el funk ácido en “Famous Face”, mientras que “Money Screams” rinde homenaje directo a «Billion Dollar Babies» con un bajo contagioso y guiños líricos a la codicia. “What A Syd” baja las revoluciones con un aire de jazz oscuro que remite a The Doors, aunque sin alcanzar la intensidad de otros cortes. El blues arrastrado de “Inter Galactic Vagabond Blues” aporta un color distinto y sirve de puente hacia “What Happened to You”, uno de los momentos más emotivos del disco: un homenaje donde la guitarra inédita de Glen Buxton y un piano delicado construyen un puente entre pasado y presente. “I Ain’t Done Wrong” coquetea con un aire sureño relajado y “See You on the Other Side” cierra el álbum con una despedida melódica y espiritual, que parece dirigida tanto a Buxton como a la propia historia de la banda. La edición deluxe añade “Return of the Spiders 2025”, una relectura cruda de su etapa temprana, y “Titanic Overunderture”, una pieza breve y experimental que funciona como epílogo.
Una de las mayores virtudes de «The Revenge of Alice Cooper» es su consistencia: las catorce canciones mantienen un nivel parejo de principio a fin. No hay rellenos notorios ni tropiezos graves; todo suena sólido y cohesionado. Algunos críticos pueden señalar que no hay grandes sorpresas ni un intento de reinventar la fórmula, pero justamente ahí está su encanto: es un álbum que sabe quién es y qué quiere transmitir. No busca otra cosa que ser un tributo viviente a una de las bandas más influyentes del hard rock y shock rock de los 70s.
Para mí, este álbum tiene además un significado especial, pues descubrí a Alice Cooper en mi preadolescencia, cuando el mundo estaba en plena fiebre («de sábado por la noche») de la música disco y los Bee Gees en su apogeo. En medio de esa vorágine bailable, fue una balada la que me conectó con su universo: “How You Gonna See Me Now” que sonaba una y otra vez en la radio; su melodía y esa mezcla de melancolía y dramatismo me marcó para siempre. Escuchar hoy este nuevo disco, es como cerrar un círculo personal. Siento que conecta esa primera chispa de asombro adolescente con la admiración adulta que todavía me provoca su música.
Como dato curioso y casi surrealista, vale recordar que Alice Cooper tuvo una colaboración inesperada con los mismísimos Bee Gees en plena era disco. En 1978 participó en la banda sonora de la película «Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band«, basada en canciones de los Beatles, donde Alice hizo un “feat” con los hermanos Gibb en un cover de “Because” del «Abbey Road«. Un cruce tan bizarro como fascinante que, de alguna manera, no deja de ser un «highlight» del soundtrack y el film, considerado un fiasco por la crítica y un proyecto del que reniegan y se arrepienten de haber participado los Bee Gees y Peter Frampton.
En definitiva, «The Revenge of Alice Cooper» no pretende ser una revolución; es, sin embargo, un regreso triunfal. Una obra que celebra su legado con honestidad, energía y dignidad. Para los fanáticos de la primera era, es un regalo revisitado; para quienes conocen a Cooper por sus discos solistas a partir del ’75, es lo mejor que ha hecho desde «Welcome 2 my Nightmare«; y para quien escribe, es una reafirmación de la conexión emocional que comenzó con una simple balada en la radio. Este álbum cierra un círculo, despierta nostalgia y admiración por el regreso del clásico «Alice Cooper Group» que dejó su huella a fines de los 60s y principios de los 70s.
Miembros de la banda:
- Alice Cooper – vocales, armónica
- Glenn Buxton – guitarra líder en «What Happened to You»
- Michael Bruce – guitarra rítmica, coros
- Dennis Dunaway – bajo, coros
- Neal Smith – batería, coros
- Gyasi Heus – guitarra líder (adicional)
- Rick Tedesco – guitarra líder (adicional)
- Robby Krieger – guitarra líder (adicional) en «Black Mamba»
ALICE COOPER - The Revenge of Alice Cooper
"The Revenge of Alice Cooper" no pretende ser una revolución; es, sin embargo, un regreso triunfal. Una obra que celebra su legado con honestidad, energía y dignidad. Para los fanáticos de la primera era, es un regalo revisitado; para quienes conocen a Cooper por sus discos solistas, es lo mejor que ha hecho desde "Welcome 2 my Nightmare"Pros
- Incluye 4 miembros de la banda original
- Participacón póstuma del guitarrista Glen Buxton
- Participacón de Robby Krieger de The Doors
- La voz de Alice está intacta
Cons
- Album reunión demasiado tardío
- Comparación inevitable con "Billion Dollar Babies"
- Puede resultar nostálgico para fans del "Alice Cooper Group" original
- No recomendado para escuchas casuales