Discos ReviewsInternacional

ALESTORM – The Thunderfist Chronicles (Album Review)

  • 🎸Folk Metal
  • 🌎 Escocia
  • 📆 20 de junio, 2025.
  • 💿 Napalm Records

Tracklist:

  • 1. Hyperion Omniriff
  • 2. Killed to Death by Piracy
  • 3. Banana
  • 4.  Frozen Piss 2
  • 5. The Storm
  • 6. Mountains of the Deep
  • 7. Goblins Ahoy!
  • 8. Mega-Supreme Treasure of the Eternal Thunderfist

    Por Carolaina Laredo

    Alineación:

    -Christopher Bowes – Voz, teclados
    -Gareth Murdock – Bajo
    -Máté Bodor – Guitarra
    -Peter Alcorn – Batería
    -Elliot Vernon – Teclados

    Los piratas escoceses regresan con la propuesta que, a lo largo, de sus ocho álbumes de estudio, han sabido apuntalar, pulir y que los ha consagrado como uno de los principales exponentes actuales de la escena europea. Se trata de una banda cuyas canciones efusivas nos transportan a un mundo de piratas, tavernas, búsquedas de tesoros y asedios, las cuales los han vuelto una de las agrupaciones más divertidas de la actualidad y posicionó como uno de los principales exponentes de los festivales europeos de verano.

    No obstante, que su propuesta sea divertida no significa que sea tomada a la ligera. En The Thunderfist Chronicles (2025) vamos a encontrar tracks que, si bien son gancheros y nos invitan a beber, bailar y desear verlos en vivo, poseen momentos instrumentales de excelente calidad, rozando incluso con lo progresivo, además de breves momentos con bellos y relajantes pasajes folclóricos, los cuales nos invitan a analizar y a relajar en medio de tanta exaltación.

    ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

    El álbum abre fuego con un track en el que Alestorm muestra todo lo que sabe hacer, Hyperion Omniriff. No es precisamente una novedad dentro de la propuesta de la banda: encontramos una canción que, a través de sus sonidos folk, nos transporta a un barco, nos invita a comenzar una aventura y posee un estribillo pegadizo y divertido. No obstante, aquí vemos una prueba de la madurez en el sonido de la banda ya que el track nos incluye pasajes instrumentales, en los cuales los tecladistas dan todo de sí.

    Es, por lo tanto, una canción muy completa, llevadera y constituye una excelente apertura para este trabajo:

    Killed to Death by Piracy desde el vamos se inicia con un bajo veloz y tensión y la voz «pirata» y amenazante de Christopher Bowes , quien nos relata una aventura sobre asedios y asesinatos. Es una canción veloz y divertida, en la cual la tensión es constante y posee un ritmo folk otorgado por los teclados, los cuales sintetizan acordeones y exaltan la ambientación, invitándonos nuevamente a subir a un barco y ser parte de la aventura. Este track posee un video muy elaborado, el cual nos cuenta una historia a través de dibujos animados:

    Con Banana, Alestorm nos emerge en una canción, que, como sugiere su título, tiene tintes bizarros, versa sobre alcohol y fiesta y posee nuevamente una melodía pegadiza y un estribillo coreable. La banda se anima a incluir guturales y elementos electrónicos, además de los sonidos folclóricos a los que nos acostumbran. Sin dudas, es un track destinado a cautivar al público en vivo.

    Frozen Piss 2 es otro track bizarro, en el cual el ritmo es veloz (rozando con el Power Metal) y nuevamente tenemos un estribillo más que coreable. La banda definitivamente pensó otro track para convocar al público en vivo e invitarnos a hacer mosh y rondas. Por otra parte, como parte de la madurez de la banda, la misma se anima a incluir solos de guitarra e invitados, como la cantante japonesa Shiori Sasaki, quien participa con su suave voz y versos en japonés, otorgándole un toque delicado a esta canción bizarra.

    The Storm es un track con un ritmo un poco más lento y suena más seria y madura que las canciones anteriores. Si bien habla de un pirata que resiste, también podríamos tomarla como una metáfora para la vida. La banda vuelve a repetir la fórmula que los llevó al éxito: elementos folk en el riff y una melodía pegadiza la cual tiene su punto cúlmine en un estribillo coreable que, en este caso, posee cierta carga épica y emotiva.

    Mountains of the Deep es un track relativamente breve y conciso, en el cual nuevamente dominan la melodía elementos folk y versa sobre una mujer, a la cual se la compara con el océano y las sirenas, con una letra con características bizarras y obscenas. A esta altura del álbum y más aún teniendo en cuenta la fórmula infalible que la banda ha sabido crear durante años, no nos ofrece mucha novedad.

    Goblins Ahoy! es un cover de la banda estadounidense de Melodic Death Metal Nekrogoblikon. La banda adapta el cover a su sonido característico, incluyendo más elementos folk que los de la canción original y quitándole crudeza y pasajes instrumentales, para aggionarla nuevamente a su fórmula que, como ya se dijo, resulta infalible. Por lo tanto, si no sos fanático de la banda, quizá sientas a esta altura del álbum cierto agotamiento.

    Mega-Supreme Treasure of the Eternal Thunderfist es el track más largo del álbum, con una duración de más de 17 minutos. El mismo incluye todos condimentos que caracterizan a la banda, sintietizando todo lo que la misma sabe hacer. Empieza como un track épico y emotivo y nos conduce por pasajes folk así como momentos más rudos y divertidos y pasajes instrumentales, en los cuales nuevamente la banda demuestra que tiene músicos virtuosos. El diálogo de los teclados y las guitarras, sumadas a la velocidad, me recuerdan al metal progresivo y también me remiten a cierta influencia de Children Of Bodom. Por otra parte, tenemos un pasaje relajante y delicado, en el cual ofrece su voz Patty Gurdy, colaboradora frecuente de la banda, a través de su voz y el uso de la zanfona.

    Sin dudas, el elemento más destacado de este track es el invitado de lujo, Russell Allen, vocalista de Symphony X, quien participa en un momento épico del track con su voz inconfundible, dando un contraste interesante con la voz cruda y «piratesca» de Bowes.

    CONSIDERACIONES FINALES

    En conclusión, The Thunderfist Chronicles (2025) es un álbum divertido, que en ningún momento baja su intensidad y nos invita a la fiesta, a beber y a desear estar en un festival viendo a la agrupación escocesa dando todo de sí. Alestorm contró una fórmula infalible y exitosa y muestra nuevamente cómo ha pulido su sonido a lo largo de los años, volviéndose una banda cada vez más fiestera, bizarra pero a su vez con una propuesta más que elaborada.

    Dado que la fórmula es repetida una y otra vez, si no sos fanático de la banda puede que el álbum resulte un poco monótono y dén ganas de quedarse con unos pocos tracks. En caso de que seas seguidor de la misma, sentirás que encontraste nuevamente un gran trabajo, en el cual la frutilla del postre, es, sin dudas, la canción que cierra el álbum.

    ALESTORM - The Thunderfist Chronicles

    The Thunderfist Chronicles (2025) es un álbum divertido, que en ningún momento baja su intensidad y nos invita a la fiesta, a beber y a desear estar en un festival viendo a la agrupación escocesa dando todo de sí. Alestorm contró una fórmula infalible y exitosa y muestra nuevamente cómo ha pulido su sonido a lo largo de los años, volviéndose una banda cada vez más fiestera, bizarra pero a su vez con una propuesta más que elaborada.
    8

    Producción

    9.0/10

    Composición

    8.0/10

    Replay Value

    7.5/10

    Valoración Personal

    7.5/10

    Pros

    • Canciones pegadizas
    • Excelente producción
    • La banda tiene una identidad muy marcada

    Cons

    • Fórmula monótona

    Summary

     

     

     

    Carolina Laredo

    Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *