STONED JESUS – Songs To Sun (Album Review)

- 🎸 Stoner/ Doom/ Heavy Rock
- 🌎 Ukrania
- 📆 19 de Septiembre, 2025
- 💿 Season Of Mist
- Tracklist:
- New Dawn
- Shadowland
- Lost in the Rain
- Low
- See You on the Road
- Quicksand
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Igor Sydorenko; voz, guitarra.
- Andrew Rodin; bajo, coros.
- Yurii Ciel; batería, coros.
El trío de Kiev, Stoned Jesus, lanzó el pasado viernes 19 su álbum «Songs To Sun», deleitándonos, una vez más, con su arte que equilibra la música de los años ’70 con la contemporánea. Primer disco de una trilogía próxima
El trio ucraniano Stoned Jesus regresó el pasado viernes 19 de septiembre con Songs To Sun, un trabajo que vuelve a confirmar su capacidad para moverse entre una marcada herencia de rock setentero y la modernidad. Disco primero de su próxima trilogía.
Desde 2009, Stoned Jesus se ha consolidado como una de las principales fuerzas del rock europeo. El proyecto nació como la visión personal de Igor Sydorenko, veterano de la escena underground de Kiev, y con el tiempo se transformó en una banda esencial para el Stoner/Doom moderno.
Sus influencias más marcadas siguen siendo Black Sabbath y Led Zeppelin, a las que se han sumado también Electric Wizard y Sleep.
Dato importante antes de avanzar, esta banda nos visitará en Argentina el próximo 28 de octubre en Uniclub. Compartiendo escenario con buenas bandas como Buffalo, El Caos Reptante y Capybara. Hermoso evento y oportunidad para conocerlos.
A lo largo de su discografia, han creado álbumes breves, concisos, que esconden bajo su aparente simpleza un alma progresiva. No buscan un virtuosismo excesivo ni sumar distintos instrumentos, sino un equilibrio entre lo directo y lo atmosférico propio del estilo. Ahí reside su sello: En este espacio donde lo desértico se mezcla con lo melancólico, lo psicodélico con lo pesado. No es casualidad que «I’m the Mountain», su épica canción de 13 minutos, se haya convertido en un himno de ellos y haya sido «la brújula» para reafirmarse. Creo que ese mismo tema, se ha convertido en un antes y después en su carrera, en un quiebre ó punto de inicio para su evolución.
En sus primeros años sonaban más crudos, minimalistas, con producciones rústicas y guitarras sucias. Con el tiempo, sin embargo, fueron evolucionando, puliendo y afirmando su identidad, logrando un sello propio.
Songs To Sun se siente como una bifurcación natural de su anterior Father Light (2023), ya un álbum mucho más pulcro y el mejor hasta esa fecha (ahora peleando el puesto con el actual), giraba alrededor de lineas de bajo dominantes y grooves irresistibles. Empezaba a notarse cada vez más, su madurez musical.
Esta nueva creación empuja aún más sus límites: fusiona la intensidad del Metal con grooves hipnóticos, un aire de Prog Rock vintage y, probablemente, con los estribillos más pegadizos que hayan escrito.
Este nuevísimo trabajo no sólo busca explorar lo que significa un álbum conceptual -mediante una temática intimista y centrada en la interioridad del Ser, en su introspección y en su viaje psicológico-, sino que además inaugura una trilogía dividida en diferentes ejes conceptuales: Sun, Moon y Earth. Así, más allá de que su sonido se perciba superior en lo compositivo y en lo vocal, también lo es su propuesta en general, que apunta a una conexión más amplia y ambiciosa.
«New Dawn»: No sólo como es una apertura muy bien lograda, sino de las mejores canciones de su carrera. Ganchera, enérgica, pegadiza, con una cadencia Doom pero elevada por un groove Stoner contagioso. Su dinamismo la convierte en candidata segura a clásico de la banda.
«Shadowland»: Otro gran acierto. Riffs densos con fuzz, teclados atmosféricos y un bajo que arrastra todo con groove. Pegadiza, potente, el segundo gol del disco.
«Lost In The Rain»: Con reminiscencias progresivas, casi parece obra de otra banda. Hay una irrupción con una cadencia Doom. Atmósfera etérea, en partes oscura, con guitarras limpias y una emotividad distinta.
«Low»: Bien rockera y directa, con riffs agresivos, bajo ascendente y hasta blast beats que sorprenden. Uno de los momentos más crudos del disco.
«See You On The Road»: Pesada, con guiños progresivos y con una fuerza rockera, ideal para el disfrute en vivo. Bateria potente, Riffs y crescendos dinámicos. Con un clima denso propio del Doom, pero con la magia que aporta el Stoner.
«Quicksand»: El cierre, y también la más extensa. Una pieza de 10 minutos que comienza introspectiva y va creciendo hacia el final. Aunque mantiene un tempo bajo, su viaje envolvente redondea el disco con bastante fuerza. Hay frases repetidas como «Now I’m ready to become what / hate the most», un discurso casi hablado. Un cierre intimista. Siendo sincera, pensé que esos casi diez minutos de duración de la canción, permitirían rupturas de ritmo, cambios estructurales bien marcados, pero gran parte del tema mantiene una linea baja. Me faltó algo que justifique la duración, ya que su prolongación va diluyendo un poco su fuerza, queda algo monótono. Un cierre denso, agónico, catártico, melancólico, que está muy bien para cerrar, sin embargo, me quedé con esta sensación de que faltó algo más ahí.
Entre cambios de sellos, modificaciones de integrantes y de sonido, este trío se va renovando y trasmutando a conveniencia, asique si bien no sabemos cuáles son los siguientes pasos a seguir, sin dudas será por este camino evolutivo. Este álbum ya es un éxito.
En cuanto a lirismo las letras tienen un carácter melancólico e intimista. Quizá un poco más marcadas, -o directas y menos difusas-, que en su pasado. En cuanto a lo musical, con Andrew Rodin en el bajo, Yurii Ciel en batería; Se destaca que esta nueva alineación permite explorar sonidos más agresivos, grooves más potentes, y mayor
dinamismo y enriquecimiento. Su fusión Stoner rock, Metal Doom, Heavy, y las cada vez más notorias, influencias progresivas (por los constantes movimientos, solos de guitarras, las estructuras más largas y con disrupciones) para dar mayor peso compositivo, y, a su vez, está esa textura cruda que se buscan en estos estilos lo cual hace del resultado, una fusión mucho más enriquecida. En las voces, Sydorenko, se luce más, mostrando su rango vocal con mayor confianza, incluyendo partes limpias ó agresivas.
Este disco invita a perderse entre riffs densos, cadencias hipnóticas y atmósferas cargadas de emoción. Es Stoned Jesus en estado puro, pero también renovado y reafirmando su matriz. Bien ganchero, directo, con una propuesta enriquecida y el haz bajo la manga del eje conceptual e inauguración de una próxima trilogía. Imperdible la visita de los ucranianos, el próximo martes 25 de octubre.
STONED JESUS- Songs To Sun
Este disco invita a perderse entre riffs densos, cadencias hipnóticas y atmósferas cargadas de emoción. Es Stoned Jesus en estado puro, pero también renovado y reafirmando su matriz. Bien ganchero, directo, con una propuesta enriquecida y el haz bajo la manga del eje conceptual e inauguración de una próxima trilogía.Summary