SOWULO – Niht (Album Review)

- 🎸 Dark Folk/ Pagan folk/ Ambient
- 🌎 Países Bajos
- 📆 29 de Agosto , 2025
- 💿 Season Of Mist
- Tracklist:
- Niwe Mõna
- Seolfren Sicol
- Asteorfan
- Sõl ond Mäni
- Full Mona
- Micele Steorran
- Mönapblo
- Nihtēagan
- Carnyx
- Eald Mona
- Swefnian
- Heolstor Sčeadu
- Genihtian
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Vocals, NyckelharpaIrish Bouzouki, Lyre, Taglharpa, Percussion, Carnyx: Faber Horbach
Sowulo lanza Niht, su sexto álbum de
estudio, y nos sumerge, una vez más,en su universo pagano. Belleza y perfección.
El pasado 29 de agosto, la banda neerlandesa, Sowulo, lanzó Niht, su sexto álbum de estudio, a través del sello discográfico Season Of Mist. Este proyecto de Pagan Folk, creado en 2012 por el multiinstrumentista Faber Horbach, continúa expandiendo su creatividad en una obra immersiva e hipnótica.
Inspirado en el simbolismo rúnico, los ciclos naturales y la espiritualidad ancestral, Sowulo construye un camino entre la historia, la naturaleza, el simbolismo y la percepción.
Su música es una experiencia sensorial y cinematográfica, una invocación a la memoria mística del mundo precristiano del norte de Europa.
El nombre del grupo, hace alusión a la runa Sowilo del alfabeto futhark antiguo, símbolo del sol, la luz y la guia espiritual. En contraposición -aunque más como un ciclo complementario que como antítesis- Niht significa «noche» en
anglosajón antiguo. Y al mismo tiempo, la propuesta conceptual de este nuevo trabajo parece cerrar (o continuar) un círculo: El disco Sol (2016) celebraba la luz; éste nos invita a atravesar las sombras.
En este álbum, la banda explora la noche no sólo como fenómeno físico, sino como un estado del alma, un espacio de introspección, trance, nueva conciencia. Los sonidos tribales, las capas de sintetizadores oscuros, los cantos típicos y los instrumentos tradicionales -como el tagelharpa, la lira y múltiples flautas– se entrelazan junto a
texturas electrónicas contemporáneas que
si bien pueden generar cierto contraste u originalidad, amplifican la intensidad de la propuesta.
Vale aclarar, que el concepto de este trabajo intimista, está basado en una experiencia personal de Faber, ante el fallecimiento de su padre, basandose en el duelo y articulándolo como una exploración ritual en la noche, el subconsciente y la renovación espiritual.
Una mirada diferente sobre la muerte, una experiencia emocional expresada mediante instrumentos antiguos y lenguaje anglosajón, la música como vehículo de expresión, el dolor convertido en arte…
Full Mona funciona como una intro que nos abre el umbral. Trance tribal, minimalista, atmósfera densa y las voces que son todo. Prepara la transición hacia el núcleo más profundo del disco.
Seolfren Sicol
Un tema atrapante y dinámico. Oscila entre el Dark Ambient, una instrumentación que es sutil pero poderosa y concisa, con detalles que queres repetir en múltiples escuchas. Adoro la voz de Micky Huijsmans (etérea, limpia, neoclásica) y cómo logra acoplarla en cada ambientación que se quiere lograr.
Ästeorfan («Morir»)
Continúa en la misma linea estructural que el anterior, pero más marcado en su ritmo tribal. Ritmos hipnóticos, voces chamánicas. Uno de los momentos más magnéticos del álbum. Probablemente el punto más alto. El mensaje que atañe es; «Morir antes de morir», para comprender que la muerte no es el fin, sino un estadío que conduce hacia una sabiduría.
Sõl ond Mani («Sol y Luna»)
La voz femenina se eleva envolviendo todo. Los horns de fondo crean un paisaje que podría recordarnos a Heilung, pero con una sensibilidad más introspectiva. Aquí junto el nyckelharpa simbolizan el duelo.
Mićele Steorran
Calma. Un clima etéreo y transportante que parece suspenderse en el tiempo.

Monapblod («Sangre lunar»)
Uno de los poquitos momentos que no me terminan de convencer para nada (musicalmente). Quizás por ser muy repetitivo ó por el fuerte contraste con la riqueza de los demás temas… suena más plano, siento que nos saca del foco del viaje en que nos tenían inmersos. Sin embargo, tiene un mensaje interesante, conecta los ciclos menstruales y la sabiduría femenina con el flujo lunar, ritualizando la fertilidad.
Mićele Steorran
Calma. Un clima etéreo y envolvente que parece suspender el tiempo.
Nihteagan; Retorno al Dark Ambient puro. Teclados ambientales, voces lejanas que parecen surgir desde el abismo. La construcción del clímax es increíble.
Carnyx La reaparición de los horns anuncia una nueva etapa del viaje. Un interludio que se siente como un portal.
Eald Mona Swefnian
Uno de los temas que mejor resume el espíritu del álbum. Su coherencia y fuerza narrativa lo destacan.
Heolstor Sceadu
Significa «sombra envolvente». En ella, podemos encontrar sintetizadores, música tribal, momentos de tensiones rítmicas.
Genihtian
Breve, pero simbólicamente fuerte. Una
suerte de epílogo o pasaje final. Da la sensación de devolvernos al mismo lugar, como un ciclo de transformación y retorno, no de punto final.
Niht continúa desde un ángulo más oscuro y visceral que el trabajo anterior.
Si bien las comparaciones con bandas como Heilung son inevitables, Sowulo ha conseguido forjar un sonido propio, con una identidad muy marcada. Aunque ciertos pasajes electrónicos modernos puedan sentirse algo disonantes ó hasta forzados, dentro del estilo pagano, es comprensible que se busque innovar, refrescar ó salir de lo establecido dentro de un género que por definición tiende a lo rígido, lo tradicional e inmutable.
En lo personal, Sol me sigue pareciendo su disco más hermoso, pero Niht logra seguir sorprendiéndome, algo no menor en un estilo donde muchas veces creemos que ya todo está dicho o predeterminados.
Pareciera que logran detener el tiempo, tocando fibras profundas con una música que te traslada a sitios desconocidos, tanto externos –históricos– como internos –mentales-.
Todos sus discos tienen algo en común: su
música interpela. En esta ocasión, con la oscuridad como mentora y la luna como guía, nos conduce hacia un umbral de transformación, hacia un renacimiento espiritual. Nos convoca a mirar hacia adentro, a reencontrarnos con los ciclos de la naturaleza y a recordar lo que somos en esencia. Celebro que cada vez sean más los proyectos de este estilo que nos invitan a reconectar y a sentirnos parte del todo. Este disco se posiciona, sin duda, entre los más destacados de este hermoso estilo al que amo.
SOWULO - Niht
Todos sus discos tienen algo en común: su música interpela. En esta ocasión, con la oscuridad como mentora y la luna como guía, nos conduce hacia un umbral de transformación, hacia un renacimiento espiritual. Nos convoca a mirar hacia adentro, a reencontrarnos con los ciclos de la naturaleza y a recordar lo que somos en esenciaSummary