LIV KRISTINE – Amor Vincit Omnia (Album Review)

- 🎸 Gothic Metal/Gothic Rock.
- 🌎 Noruega.
- 📆 25 de abril, 2025.
- 💿 Metalville Records.
Tracklist:
1.Prelude
2.Amor Vincit Omnia
3.Ode To Life Pristine
4.12th February
5.Angel In Disguise
6.Hold It With Your Life
7.Sapphire Heaven
8.Unzip My Love
9.Melange (Whenaddictioncalls)
10.Tangerines
11.When Stillness Speaks
Por Carolaina Laredo
Liv Kristine, es, sin dudas, una de las voces más reconocidas y populares dentro del Gothic Metal y el Symphonic Metal. Con una carrera de más de treinta años de trayectoria, la cantante y compositora noruega, que formó parte de las agrupaciones Theatre Of Tragedy (1993-2003) y Leaves´Eyes (2003-2016), y es miembro desde 2017 de Midnattsol, la banda menor de su hermana, Carmen Espenæs, ha sabido hacerse lugar dentro de la escena metalera, con su voz única e inigualable. La voz de soprano de Liv es dulce, delicada, intimista, sensual y, a su vez, suena poderosa y oscura; en lo personal siento que me cuesta encontrar las palabras para poder describirla y es una de mis cantantes favoritas desde hace ya casi veinte años.
Además, Liv tiene el mérito de haber sido pionera en Theatre Of Tragedy del estilo vocal conocido como la bella y la bestia, en el cual una voz femenina canta en conjunto con una voz gutural masculina; dicha propuesta fue apropiada por incontables bandas dentro del Gothic Metal, el Symphonic Metal y el Doom Metal. Dentro de la infinidad de bandas que adoptaron este estilo podemos mencionar, entre otras, a After Forever, Epica, Draconian y Tristania, solo por dar ejemplos de algunas de las bandas más emblemáticas de estos géneros.
En el caso de la carrera solista de Liv Kristine, la misma se remonta a fines de los ´90, cuando lanzó su sencillo 3 AM (1998), seguido por el LP Deus ex Machina (1998). Como solista no siempre se dedicó al Metal; si bien en algunos casos encontramos Gothic Metal, Gothic Rock y, especialmente, reminiscencias a sus épocas en Theatre of Tragedy, Liv ha experimentado con diferentes géneros, como el Pop y el Folk.
En el caso particular de Amor Vincit Omnia (2025), se trata de un álbum que, en un principio, se me hizo un poco dificil de escuchar. Justamente, en mi caso particular, elegí escucharlo con atención ya que, como afirmé anteriormente, soy seguidora de la voz de Liv Kristine desde hace muchos años y, particularmente, comencé a seguirla por su carrera con Leaves´ Eyes. Si están buscando canciones «pesadas» que remitan a esta banda de Symphonic/Folk Metal, no es lo que van a encontrar en este álbum. Por otra parte, tampoco hay muchas canciones pegadizas. En pocas palabras, se trata de un trabajo que en en unas primeras escuchas es un poco difícil de digerir.
Amor Vincit Omnia (2025) es un álbum tranquilo e intimista, en el cual Liv se propone dedicarnos canciones referidas a sentimientos profundos del alma, especialmente el amor. De hecho, el título del álbum proviene del latín y podría traducirse como el amor lo conquista todo. Quizá esto en gran parte está relacionado con el momento personal que está viviendo la vocalista, a quien se la ve en las redes sociales muy felizmente casada con Michael Espenæs, quien, además, es parte de los productores del álbum y está a cargo de las voces masculinas del mismo, continuando de esta forma con el estilo de la bella y la bestia.
En cuanto al estilo musical, encontramos canciones que, como ya se dijo, son tranquilas y relajadas, en las cuales la voz de Liv es la protagonista. Tenemos por momentos guitarras más pesadas y momentos oscuros que coquetean con el Doom y, para alegría de los fanáticos, podemos identificar ciertos aires a los primeros tiempos de Theatre Of Tragedy. No obstante, como afirmé anteriormente, si buscamos un típico álbum de Female Fronted, este no sería el caso. Más bien es un trabajo para relajarse y dejarse llevar por la maravillosa voz de la vocalista noruega.
ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK
El álbum se inicia con una introducción denominada Prelude, en la cual la voz de Liv inunda el track con coros majestuosos que oscilan entre coros de Iglesia y lo tribal, acompañado por una tímida percursión y algunas cuerdas para, finalmente, cerrar con Liv susurrando frases. Si bien es un poco épico, no nos adelanta el contenido el álbum ya que, como afirmé anteriormente, es un álbum que, podríamos decir, es relativamemte relajado. Sin embargo, es una evidencia de la maravillosa voz de Liv, la cual, por cierto, no ha mutado en absoluto con el paso del tiempo.
Amor Vincit Omnia es el track homónimo y, por lo tanto, uno de los más destacados del álbum, siendo una de las canciones más heavy del mismo. Con un ritmo lento y pesado, combina influencias del Doom Metal y la delicadeza de la voz de Liv. La frutilla del postre la imprime su esposo, Michael, quien colabora con voces guturales, otorgándole a este track los momentos de mayor oscuridad. Para fortuna de los que gustamos de la primera agrupación de la cual Liv formó parte, podríamos sostener que Amor Vincit Omnia tiene un aire a los primeros tiempos de Theatre Of Tragedy y nos recuerda a los duetos que Liv conformaba con el líder de la banda, Raymond Rohonyi.
Ode To Life Pristine es otro track en el que Liv desnuda sus sentimientos y que, quizá, se nos hace algo difícil de escuchar en un principio si estamos buscando algo «pesado.» Es una canción suave en la que la voz es, por supuesto, la protagonista, la cual juega entre el Pop y armonías con toques «bluseros», acompañada de la base de un Hammond y un ritmo lento marcado por la batería. En el estribillo, tenemos acordes lentos de guitarra, los cuales rozan con el Gothic y el Doom, dándonos nuevamente cierto guiño a sus épocas de Theatre of Tragedy. El track finaliza con la vocalista susurrando, haciendo uso nuevamente de su voz intimista.
12th February es una de las canciones más bellas de este álbum. Es una balada con una base tímida de piano, que, progresivamente, levanta algo de vuelo con baterías, bajo y guitarras, sobre las cuales se desenvuelve la voz de Liv, la cual suena delicada y. además, realiza hermosos coros. Los instrumentos en conjunto con la voz de Liv crean una atmósfera de oscuridad en la cual la voz de la cantante noruega irrumpe como una luz que se torna cada vez más poderosa. Eso es, en definitiva, lo que nos trasmite la letra de la canción, la cual versa sobre la belleza y el amor, los cuales son inseparables de la oscuridad.
Esta hermosa cancion, junto con su correspondiente video, pueden apreciarse a continuación:
Angel In Disguise es una de las canciones más pesadas del álbum, con guitarras que están presentes con sus acordes durante casi todo el track. No obstante, no considero que tenga algo en particular por destacar; Liv repite la misma melodía vocal sobre esta base de guitarras a lo largo de cuatro minutos. Quizá sea por el contraste entre la belleza de la canción anterior que no me resulta tan llamativa. Algo similar me pasa con Hold It With Your Life, cuya melodía no me atrapa; considero que en este tramo del álbum, el mismo se «cae» un poco. No obstante, me resulta un poco más atractiva esta canción ya que tiene momentos más tranquilos con una Liv susurrando y momentos en los cuales el tema estalla levemente con las guitarras eléctricas.
En Sapphire Heaven en cambio, el álbum repunta. Los acordes de piano y la batería hacen un conjunto oscuro, robótico y a la vez con toques ochentosos y góticos, sobre los cuales se desenvuelve la dulce voz de Liv. Si bien no es un track en el que vamos a encontrar momentos Heavy, es una canción que te va a agradar si te gusta la música gótica y la música de los ´80 y, particularmente, si te gustan los primeros álbumes de Theatre Of Tragedy. Más específicamente, el juego que realizan el piano y la batería me recuerdan a las canciones del álbum Aégis (1998).
Unzip My Love es interesante y muy diferente al resto de las canciones. Podría decirse que, por el sonido de las guitarras, es una canción más bien rockera, con tintes de rock progresivo setentoso; tranquilamente podría ser alguna de esos tracks relativamente «cortos» que Steven Wilson o Ayreon eligen como corte de difusión. Incluso, cerca de los tres minutos posee un solo de guitarra que se desenvuelve sobre una base de Hammond. Es una canción más «movida» que otras y que contrasta con lo que venimos escuchando en el álbum hasta el momento, por lo que sería interesante que Liv la incluya en sus presentaciones en vivo.
Melange (Whenaddictioncalls) es una canción en la que Liv nuevamente explota toda su delicadeza, oscuridad y sensualidad. Es una balada donde canta con una voz que casi todo el tiempo permanece en off, acompañada por una suave batería, recitando, por momentos, frases en francés, exaltando aún más la sensualidad de su voz. Por momentos, se desata la base eléctrica, aunque, como ya afirmé desde un principio, no esperemos en este álbum canciones «pesadas»; más bien disfrutemos de cómo Liv nos transporta con su voz. Este track es otra muestra de ello.
Casi finalizando el álbum, tenemos Tangerines, la cual comienza como una balada Folk, que, por primera vez en el álbum, me recuerda un poco a Leaves´ Eyes. El tema, por momentos, se vuelve más pesado y encontramos juegos de guitarras eléctricas y acústicas. La voz de Liv suena delicada y, de a ratos muestra firme como un roble. Es una canción que nos trasmite tristeza y nostalgia, lo cual es, en definitiva, el objetivo de Liv, ya que nuevamente aquí nos regala una canción que versa sobre el amor y el desamor.
Este trabajo finaliza con When Stillness Speaks, una balada en la cual las guitarras y los teclados, junto a la susurrante voz de Liv, y, siguiendo un ritmo lento, conforman una melodía Folk, hipnótica y relajante, con un leve aire a Midnattsol. En el estribillo, la canción se vuelve más pesada, para pasar a coquetear en el estribillo con el Doom Metal y el Rock setentoso, valiéndose de una base poderosa de órgano de Hammond y una Liv haciendo uso de los tonos agudos de voz. Es, entonces, uno de los tracks más pesados, eclécticos e interesantes del álbum y, por lo tanto, me parece un buen cierre del mismo. La canción se cierra con la melodía hipnónica de guitarra acústica y Hammond.
CONSIDERACIONES FINALES
En lo personal, Amor Vincit Omnia me resultó un poco difícil de escuchar, como adelanté en un principio, ya que no es un trabajo en el que uno pueda encontrar canciones similares a lo que Liv venía haciendo con Leaves´ Eyes e, incluso, con Midnattsol. Es un trabajo en el cual predominan la balada y el ritmo lento, aunque, si lo vemos de esta forma, sí encontramos ciertas reminiscencias al Gothic Metal y al Doom Metal y a las primeras épocas de Theatre Of Tragedy. El eje del álbum es centrarse en la voz de Liv y en las sensaciones que la misma nos trasmite.
Cabe destacar cómo Liv se animó a experimentar en algunas de sus canciones y a incorporar algunas influencias del Rock de los ´70 e incluso, del Prog Rock, sin necesidad de forzar su voz para encajar en estos géneros; su estilo tan personal fluyó naturalmente en este tipo de canciones.
En síntesis, es un álbum algo difícil de escuchar en un principio pero que merece una oportunidad, en especial para los nostálgicos de Theatre Of Tragedy.
LIV KRISTINE - Amor Vincit Omnia
Amor Vincit Omnia (2025) es un álbum tranquilo e intimista, en el cual Liv se propone dedicarnos canciones referidas a sentimientos profundos del alma, especialmente el amor. El eje del mismo es centrarse en la voz de Liv y en los sentimientos que nos trasmite.Pros
- La voz de Liv es excelente y no cambia con el paso del tiempo
- Liv se animó a jugar con el prog rock
- Canciones relajantes
- Para nostálgicos de Theatre Of Tragedy
Cons
- Casi no hay melodías pegadizas
- Casi todo el álbum está compuesto por baladas y ritmos lentos
- Sería interesante encontrar más canciones "pesadas"
Summary