Discos ReviewsInternacional

LACUNA COIL – Sleepless Empire (Album Review)

  • 🎸 Gothic Metal/Alternative Metal
  • 🌎 Italia
  • 📆 14 de febrero, 2025
  • 💿 Century Media

Tracklist:

1. The Siege
2. Oxygen
3. Scarecrow
4. Gravity
5. I Wish You Were Dead
6. Hosting The Shadow (feat. Randy Blythe)
7. In Nomine Patris
8. Sleepless Empire
9. Sleep Paralysis
10. In The Mean Time (feat. Ash Costello)
11. Never Dawn

Por Carolaina Laredo

Alineación:

  • Cristina Scabia – Voces
  • Andrea Ferro- Voces
  • Marco Coti Zelati- Bajo, Guitarra, Teclados
  • Daniele Salomone – Guitarra
  • Richard Meiz-Batería

Lacuna Coil es una banda italiana formada en Milán en 1994. Se trata de una banda algo difícil de encasillar dado que, si bien posee sonidos góticos, también emplea elementos de metal más moderno o alternativo, presentando un sonido original, duro y fresco que los caracteriza, signado por los duetos vocales de Cristina Scabbia y Andrea Ferro, guitarras distorsionadas, bajos potentes que se destacan dentro de la parte instrumental, elementos electrónicos y diferentes sonidos de teclado.

Como prueba de su originalidad, Lacuna Coil presenta influencias de bandas de diversos estilos, que oscilan entre el Gothic Metal, el Doom Metal, el Black Metal e, incluso, el pop de los ´80; entre esas bandas podemos mencionar, por ejemplo, a Paradise Lost, Tiamat, Black Sabbath, Depeche Mode, entre otras.

Por otra parte, la agrupación ha girado con bandas de diversos géneros a lo largo de sus más de treinta años de trayectoria. Estas bandas pertenecen a géneros tales como el Gothic Metal, el Melodic Death Metal, el Ñu Metal, entre otros. Algunas de las bandas con las que giraron son, por ejemplo, Moonspell, Theatre Of Tragedy, In Flames, POD, entre otras.

En su onceavo álbum de estudio, denominado Sleepless Empire (2025), la banda sigue un sonido en una línea similar a la de sus últimos trabajos, especialmente desde el LP Dark Adrenaline (2012). A partir de este álbum, la banda toma un sonido más crudo en comparación a los clásicos Comalies (2002) y Karmacode (2006). Por otra parte, Cristina alcanza tonos más agudos en su voz y, como prueba de que se busca un sonido más «pesado», tenemos mayor presencia vocal de Andrea, quien, de hecho, en los últimos discos comienza a animarse a emplear voces guturales. De esta forma, tenemos un álbum muy pesado, en el cual la intensidad prácticamente no disminuye en un ningún momento, con canciones cargadas de oscuridad.

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

El álbum inicia con el track The Siege. Es una canción pesada, que nos presenta una atmósfera de oscuridad y desesperación, en la cual se destacan los dúos vocales de Andrea, quien recurre a los guturales y Cristina, quien, como ya se dijo previamente, alcanza tonos más agudos de su voz. Como pasa en buena parte de su discografía, también se destaca dentro de la base el potente bajo de Marco, mejor conocido como «Maki», quien, de hecho, es uno de los miembros originales de la banda. Se trata de una canción no cuenta no pasajes instrumentales y experimentales, sino que, básicamente, se destaca el dueto de los vocalistas.

Prosigue el track Oxygen, el cual comienza con sonidos electrónicos, guitarras y bajos crudos que nos recuerdan al metal más moderno, las voces guturales de Andrea y gritos de Cristina en off. La canción se relaja un poco hacia el estribillo con las voces melódicas de Cristina.

Cerca de los dos minutos de la canción, encontramos un breakdown, en el cual se alternan sonidos más melódicos de guitarra, las voces de Andrea y un momento más relajado caracterizado por las voces de Cristina. Finalmente, la canción se cierra con el estribillo. De esta forma, tenemos un track pesado y a la vez con varios pasajes y conciso. Quizá es por esto que fue elegida como corte de difusion del álbum.

El álbum continúa con Scarecrow, otra canción que se inicia con sonidos electrónicos y la voz de Andrea, aunque en esta canción cobran mayor protagonismo las voces de Cristina, que trasmiten angustia y desesperación, en contraste con los gritos de furia de Andrea, generando una gran combinación.

En cuanto a lo instrumental, trata de otra canción con sonidos modernos y crudos, en los que se destaca nuevamente la presencia del bajo y las atmósferas generadas por las guitarras y unos tímidos strings.

Por otra parte, el track posee cerca de los tres minutos un breakdown, donde baja levemente la intensidad y comienzan juegos de voces en off de los vocalistas hasta que, finalmente, la canción se cierra.

Prosigue Gravity, la cual también fue elegida como corte de difusión. Comienza de forma original, con coros en latín, seguidos por una fórmula similar a la de temas anteriores: las voces potentes de Andrea, atmósferas oscuras y modernas y un estribillo pegadizo, en el cual toma la posta la voz de Cristina, trasmitiendo nuevamente desesperación y oscuridad.

En el breakdown, se alternan las voces de los vocalistas con coros similares a los del inicio de la canción para cerrar, finalmente, con el estribillo y sonidos de strings, dando como resultado otra canción concisa, pegadiza, y con diversos pasajes, siempre liderados por las voces.

El álbum continúa con I Wish You Were Dead, una canción más suave y «ganchera» que las anteriores, la cual comienza con el estribillo cantado por Cristina, con bases electrónicas de fondo. Se trata de una canción en la cual hay más presencia de los teclados y las voces son lideradas por Cristina, quien, si bien no deja de lado la agresividad, canta de una forma más suave que en las canciones anteriores. Se trata, en pocas palabras, de una canción más relajada que las anteriores.

Sigue el track Hosting The Shadow, la cual se inicia con una melodía ejecutada por la voz de Cristina y bases electrónicas, melodía que luego es replicada por las guitarras. La canción posteriormente, se torna más agresiva e incluye las voces de Randy Blythe, vocalista de la banda de Groove Metal y Metalcore Lamb Of God, lo cual es otra evidencia de que Lacuna Coil posee un sonido fresco y algo complejo de encasillar, por lo que se la pueda asociar a bandas de distintos géneros. Cerca de los tres minutos tenemos nuevamente un breakdown, en el cual la canción toma cierta relajación e incluye elementos electrónicos y juegos de voces para, finalmente, cerrar con el estribillo.

Prosigue In Nomine Patris, canción que comienza con teclados y una voz de Cristina casi folk, seguido por sonidos modernos de guitarra que crean nuevamente una atmósfera de oscuridad. Es otra canción suave y a la vez oscura, en la cual Cristina lleva la voz principal, alternándose con los guturales de Andrea, aunque sin “estallar” en ningún momento. Es, por lo tanto, una canción más bien relajada.

El álbum continúa con la canción que da título al álbum, Sleepless Empire. Pese a que le da el nombre a este trabajo, no la considero la canción más llamativa o emblemática del mismo, a diferencia de lo que sucede con los cortes de difusión elegidos hasta el momento. Es una canción que, si bien es pesada, no nos da la sensación de que no termina de “estallar” en ningún momento. Nuevamente tenemos un sonido pesado y moderno, aunque con un ritmo un poco más lento, a la vez que se alternan las voces de Cristina y Andrea. No obstante, es otra canción que nos trasmite desesperación y oscuridad.

Casi finalizando el álbum, tenemos el noveno track, denominado Sleep Paralysis. Es una canción donde hay mayor presencia de elementos electrónicos, una voz en off de Cristina, complementada por los guturales de Andrea y un ritmo lento, incluso con ciertos toques orientales, lo que la vuelve una canción interesante y original. Quizá debido a la temática de la canción se le quiso dar un toque místico y que nos transporte. Por otra parte, es la canción en la que Cristina alcanza los tonos más altos de su voz, por lo que es uno de los tracks en los que más se luce vocalmente.

Cerca de los tres minutos tenemos un breakdown en el que, finalmente, podemos escuchar un solo de guitarra, en el cual apreciamos nuevamente esos matices orientales, seguido por un nuevo juego de frases en las que alternan sus voces ambos vocalistas hasta finalizar la canción con melodías orientales, exóticas y sonidos de piano. Es, por lo tanto, una de las canciones más auténticas del álbum.

Cerca del final de este trabajo, tenemos In The Mean Time, canción que incluye la colaboración de la vocalista de la banda de rock New Years Day, llamada Ashley Costello. Es otra canción con toques modernos, en las que Cristina, además de alternar voces con Andrea, realiza coros con esta cantante, la cual tiene una voz bastante similar a la de la cantante italiana, mostrando ambas una voz dura y expresiva, la cual nuevamente nos trasmite angustia.

El álbum finaliza con Never Dawn, una canción con agresividad y ciertos toques épicos, ideal para terminar con este LP. Comienza con una introducción con elementos sinfónicos y toques orientales, seguidos por el estribillo cantado por Cristina, alternado con momentos de mayor agresividad donde toma la voz Andrea. La tensión y la agresividad de esta canción es exaltada por juegos de strings, que complementan a las guitarras y el bajo. Se trata de una canción con melodías pegadizas, por lo que también fue elegida como adelanto de este álbum.

La canción finaliza con coros y elementos electrónicos que de a poco alcanzan a desvanecerse sin llegar a un fade, siendo un gran final para esta canción y el álbum en sí.

CONSIDERACIONES FINALES.

En pocas palabras, se trata de un álbum que, de principio a fin, no pierde la agresividad, la tensión y la oscuridad, por lo que es ideal para escuchar en caso de sentirnos tristes y/o enojados y generar una sensación de catarsis. No obstante, no es un trabajo en el cual encontremos momentos en los cuales la parte instrumental se destaque; Lacuna Coil se caracteriza principalmente por los juegos de voces entre Cristina y Andrea. De hecho, en los últimos trabajos, encontramos un mayor protagonismo del vocalista masculino quien, como ya se dijo, se animó en los últimos años a emplear voces guturales. Me arriesgo a decir que, incluso, en este disco ambos cantantes participan con sus aportes vocales de forma casi equilibrada, casi en un 50/50.

Por lo tanto, si bien es un gran trabajo, no esperemos encontrar canciones con pasajes instrumentales y eclecticismo dentro de las canciones. Incluso, como sucede con muchas bandas, en algunos momentos repiten sus fórmulas. Creo que lo importante de este álbum es dejarnos llevar por las emociones que nos trasmite.

LACUNA COIL - Sleepless Empire

La banda italiana regresa con un nuevo trabajo que no pierde en ningún momento la agresividad, la tensión y los pasajes oscuros. Tenemos, por otra parte, un excelente dueto formado por sus vocalistas.
8.3

Producción

9.0/10

Composición

8.0/10

Replay Value

8.0/10

Valoración Personal

8.0/10

Pros

  • Canciones que nos trasmiten diversas sensaciones
  • No pierde la agresividad
  • Excelente dueto entre los vocalistas

Cons

  • Faltarían más canciones pegadizas
  • Sería interesante que hubieran más momentos instrumentales

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *