Discos ReviewsInternacional

DEFENDERS OF THE FAITH – Odes To The Gods (Album Review)

  • 🎸Heavy Metal
  • 🌎 Suecia
  • 📆 27 de junio, 2025.
  • 💿 Adulruna

Tracklist:

  • 1.Heavy Metal Shakedown
  • 2.I´m In Love With My Tank
  • 3.The Time Machine
  • 4.Northern Stones
  • 5.Darkside Brigade
  • 6.Funeral Pyre
  • 7.Intruder
  • 8.Our Saviour
  • 9.The End of the World

Por Carolaina Laredo

Alineación:

  • Christofer Johnsson: Guitarra
  • Christian Vidal: Guitarra
  • Nalle Påhlsson: Bajo
  • Sami Karppinen: Batería
  • Thomas Vikström: Voz

Christofer Johnsson se propuso hacer un proyecto que no deja de ser curioso. Tal y como nos adelanta el título de la banda, el cual proviene del clásico de 1984 de Judas Priest, el guitarrista sueco líder de Therion, junto a los miembros masculinos de su banda, compuso un álbum en el cual se conjugan la fuerza y agresividad del NWOBHM y otros clásicos del Heavy Metal ochentoso con las armonías vocales y las melodías características de Therion, las cuales provienen principalmente de la mano del gran vocalista Thomas Vikström. El álbum cuenta con la colaboración de Diego Valdez, cantante argentino claramente influenciado por Dio y Chris Davidsson, bajista y corista de Therion en sesiones en vivo.

Si bien el álbum resulta un buen trabajo, con tracks directos, riffs pesados y algunas melodías pegadizas, no deja de tener la impronta característica de Therion, por lo que, por momentos, nos deja la sensación de que se trata de un Therion un poco más aguerrido, sin la suavidad lírica de sus voces femeninas; por lo tanto, no esperemos aquí un álbum del todo innovador con respecto al sonido tan característico de la agrupación sueca. En pocas palabras, considero que es un trabajo que renueva el sonido de la banda, ideal para los fanáticos que quieren escuchar algo relativamente distinto.

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

El álbum comienza con uno de mis tracks favoritos del mismo, Heavy Metal Shakedown. El mismo es un track veloz y agresivo, combinando el Heavy Metal más tradicional con la velocidad que caracterizan al Power Metal y al Speed Metal. La melodía es pegadiza y, en cuanto a lo vocal, tenemos a Vikström dando muestra de su versatilidad, ya que el vocalista sueco aquí demuestra que no solo puede ejecutar canto lírico de una manera excelsa y prolija, sino que también puede adoptar una voz aguerrida y gritos agudos que caracterizan tanto a los géneros ya mencionados. Por supuesto, no faltan los solos del genio creador de Therion. En pocas palabras, me parece uno de los tracks más interesantes y con mayor identidad dentro del álbum.

I´m In Love With My Tank es una canción más que ganchera, pero que no deja de tener la impronta característica de Therion. Tenemos las armonías vocales entre los cantantes líricos tan prolijas y magníficas que caracterizan a la banda sueca y melodías y armonías surcadas por colchones de teclados, por lo que este track, si bien es interesante y divertido, nos deja la sensación de que se trata de un Therion sin voces femeninas. Probablemente, es un track que gustará a los fanáticos de la banda de los discos más antiguos.

The Time Machine es el track más extenso del álbum, con una duración de poco más de 8 minutos. Los primeros minutos resultan muy similares a Therion, incluyendo los coros tan característicos que se incluyen en las composiciones de la banda, para luego mutar a un sonido más agresivo y veloz, incluyendo así más elementos del Heavy Metal tradicional. El track pasa por momentos de mayor calma y armonía, para resolverse en un juego virtuoso de guitarras, en donde dialogan los instrumentos de Johnsson y Vidal. Dada esta extensión y este afán de crear una especie de obra conceptual pero con elementos del Heavy Clásico, me recuerda a tracks extensos y pretenciosos (en el buen sentido) de Iron Maiden, como Rime of the Ancient Mariner y Empire of the Clouds

Northern Stones es un buen track, pero a criterio personal, a excepción de algunos pasajes veloces, no se desvía del Therion que ya conocemos y creo que podría ser una canción que tranquilamente podría haber sido incluida en alguna de las entregas de Leaviatan. Las melodías y las armonías son muy típicas del sonido de Therion de esta etapa y poseemos, además la presencia de los coros arrolladores que tanto caracterizan a la banda, especialmente desde su álbum Vovin (1998).

En Darkside Brigade se pudo conjugar el Heavy clásico con el sonido tan característico de Therion de manera equilibrada, por lo que lo considero uno de los tracks mejor logrados del proyecto. Poseemos un riff agresivo y pegadizo y un Cristian Vidal demostrando todo lo que sabe hacer a través de su solo de guitarra. También encontramos en esta canción un trabajo en conjunto entre los tres vocalistas que colaboran en el proyecto, quienes trabajan en armonía, quienes lograr ejecutar agudos más que logrados.

Funeral Pyre posee un riff, que en lo personal, por el tipo de melodía y armonía utlizada, sumada al ritmo lento, me recuerda mucho a los solos de Therion de fines de los ´90 e inicios de los ´00; particularmente, me remite a la etapa entre el mencionado Vovin (1998) y Lemuria y Sirius B (ambos del 2004, conocidos como los álbumes gemelos). Además, tiene los coros que tanto caracterizan a la banda. El elemento Heavy clásico está dado por el extenso juego de solos y armonías de guitarras que encontramos cerca del minuto 2 del track. En pocas palabras, creo que es un canción que gustará a aquellos que somos fanáticos de esta etapa de Therion.

Intruder es un track que sí logra apropiarse de elementos del Heavy más clásico. Con un riff agresivo, directo, conciso y cargado de velocidad. Si bien contiene ciertos coros típicos de Therion, cuenta con voces más rudas, lideradas por un invitado estrella, Tim «Ripper» Owens, quien en este caso, adopta una voz con estilo rasposo, remitiéndome a algnos vocalistas de la vieja escuela como Udo Dirkschneider.

Our Saviour posee un riff pegadizo, en el que las guitarras juegan con las notas, coqueteando incluso levemente con el Metal Neoclásico. Es un track directo, relativamente breve (dura menos de tres minutos) y, si bien tenemos a Vikstrom cantando en coro de manera armonónica y prolija, las guitarras son las claras protagonistas, luciéndose especialmente al final con un solo distorsionado. En pocas palabras, este es otro track que logra balancear los elementos típicos de Therion con el Heavy clásico.

The End of the World finaliza el álbum de manera cruda, con un track directo, en el cual las guitarras no tienen gran protagonismo; lo destacable del mismo son las voces más agresivas y rústicas en comparación de la prolija voz de Vikstrom, quien, en este caso participa en los coros. Las voces, en este caso, están a cargo principalmente de Diego Valdez, quien ha sabido demostrar, sobre todo en su etapa con Helker, que es un claro discípulo de Dio.

CONSIDERACIONES FINALES

Tras escuchar este álbum reiteradas veces, cabe preguntarme si los integrantes masculinos de Therion buscaron hacer un proyecto totalmente nuevo o si bien buscaban aggionar su estilo al Heavy Metal clásico. En caso de que hayan pretendido realizar un trabajo totalmente fresco e innovador, podría afirmarse que, al menos en los primeros tracks del álbum, no lo han conseguido ya que es claro que no logran desapegarse de la impronta de Therion. En caso de que hayan buscado realizar un homenaje a su manera, podría decirse que el objetivo está logrado, ya que se alcanzó un Therion más agresivo y aguerrido, con guitarras más distorsionadas y voces masculinas crudas, lejos de los excelsos coros líricos que tanto caracterizan a la agrupación. Por otra parte, analizando track-by-track, considero que el Therion más heavy se alcanzó sobre todo en las últimas canciones, las cuales lograron alcanzar mayor crudeza.

DEFENDERS OF THE FAITH - Odes To The Gods

Christofer Johnsson se propuso hacer un proyecto que no deja de ser curioso. Tal y como nos adelanta el título de la banda, el cual proviene del clásico de 1984 de Judas Priest, el guitarrista sueco líder de Therion, junto a los miembros masculinos de su banda, compuso un álbum en el cual se conjugan la fuerza y agresividad del NWOBHM y otros clásicos del Heavy Metal ochentoso con las armonías vocales y las melodías características de Therion, las cuales provienen principalmente de la mano del gran vocalista Thomas Vikström.
7.9

Producción

9.0/10

Composición

8.0/10

Replay Value

7.0/10

Valoración Personal

7.5/10

Pros

  • Canciones pegadizas
  • Excelente producción
  • La banda refresca su estilo con voces más aguerridas y mayor presencia de las guitarras

Cons

  • No logra desapegarse de la impronta de Therion
  • No encontramos canciones del todo dedicadas al Heavy Metal clásico

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *