BEFORE THE DAWN – Cold Flare Eternal (Album Review)

- 🎸Melodic Death Metal
- 🌎 Finlandia
- 📆 5 de septiembre, 2025.
- 💿 Reaper Entertainment
Tracklist:
- 01. Initium
02. Fatal Design
03. As Above, So Below
04. Mercury Blood
05. Stellar Effect
06. Flame Eternal
07. Stronghold
08. Destination
09. Shock Wave - 10. Ad Infinitum
Por Carolina Laredo
Alineación:
-Paavo Laapotti: Voz
-Tuomas Saukkonen: Batería
-Juho Räihä: Guitarra-
-Pyry Matti Hanski: Bajo
-Saku Moilanen: Teclados
En Cold Flare Eternal (2025) no vamos a encontrar un álbum típico de Melodic Death Metal. Si bien es una banda pionera del género en Finlandia, lo cual la ha emparentado a otras agrupaciones como Children Of Bodom (de hecho, forman parte del mismo sello discográfico que Warmen, proyecto del tecladista que actualmente funciona como una suerte de spin off, cuya reseña podés leer aquí), encontramos influencias variadas.
En este álbum, tenemos al vocalista Paavo Laapotti apelando a diversos estilos, es decir, tanto a guturales como a voces melódicas (por momentos graves, por momentos agudas y rasgadas) sobre bases que no son del todo típicamente Death. El Death Metal melódico se combina momentos solemnes, góticos y oscuros que nos recuerdan a bandas del género como Paradise Lost, atmósferas melancólicas y lentas que por momentos connotan influencia de bandas como los primeros Amorphis y roces con Metal más moderno y alternativo, evidenciando que la banda ha sabido aggionarse a nuevas tendencias dentro del Metal. Como muestra del virtuosismo y versatilidad de la banda tenemos, además, constantes cambio de tempo, aunque los mismos no permiten afirmar que la banda pueda encasillarse dentro de lo progresivo.
No obstante, como punto flojo, considero que en algunos momentos, la banda intenta incluir demasiados pasajes diferentes dentro de un mismo track y no siempre se empalman dichos pasajes de manera fluida; más bien, me genera la sensación de que intentan abarcar mucho en una misma canción, desviándose del afán de construir una idea sólida. Sin embargo, también hay canciones firmes y gancheras y resulta interesante que haya matices y el álbum oscile entre canciones más agresivas, canciones con tintes más modernos y otras más lentas y densas, evidenciando la versatilidad de la agrupación finesa.
ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK
El álbum arranca con Initium, que, como adelanta su nombre, es una introducción. Con casi un minuto y medio de duración, nos envuelve en una atmósfera con tintes electrónicos de suspenso y oscuridad, preparándonos un poco para lo que se viene. Le sigue Fatal Design, un track que contrasta con la introducción ya que comienza de manera arrolladora, con el Death Metal más crudo. El mismo muta en el estribillo a tonos más modernos y grooveros para luego pasar a un estribillo melódico y alternativo y regresarnos al Death Metal más duro. En lo personal, y, como afirmé anteriormente, si bien no es un mal track y, de hecho, se aprecian los cambios de tempo, de intensidades y el solo de guitarra, me generó la sensanción de que se quiso incluir muchos elementos en una misma canción.
As Above, So Below es solemne, elegante y a la vez crudo, como si Paradise Lost y bandas del sonido de Gotemburgo como Dark Tranquillity se fusionaran en el mismo track. Tenemos al vocalista nuevamente apelando a sus diferentes estilos de canto, es decir, guturales, voces agudas y graves con tintes góticos, así como notables cambios de tempo y pasajes más grooveros. Por otro lado, el estribillo, en este caso, resulta pegadizo. A diferencia de lo que sucede con el track anterior, me pareció menos ambicioso en abarcar diferentes pasajes y, por eso mismo, más sólido y agradable. Quizá la banda también lo consideró dentro de lo más sólido y ganchero de su trabajo y por eso que fue elegido como partes de los cortes de difusión.
Mercury Blood es un track que comienza de un modo más agresivo, veloz y demoledor y, por eso mismo, también se me hace más sólido. Hacia el estribillo el trabajo en conjunto de las guitarras, los teclados y las voces guturales nos convoca a una atmósfera de oscuridad y desazón, para luego volver a la agresividad y la velocidad, las cuales no disminuyen en ningún momento. Es, por lo tanto, un track más cercano a un Death Metal melódico y tradicional y es más estructurado.
Stellar Effect, en contraposición al track anterior, es más suave y posee tintes góticos, alternativos y melancólicos. Encontramos al vocalista apelando a sus diferentes voces, aunque es de destacar el uso que hace de los agudos en la misma. Las voces y los instrumentos hacen en su conjunto un trabajo excelente y nos trasmiten melancolía, tristeza y desesperación. Por lo tanto, a esta altura del álbum podemos darnos cuenta de que, si bien la banda por momentos busca ser muy ambiciosa, también es cierto que son capaces de variar mucho dentro de un mismo trabajo y que, por lo tanto, denotan versatilidad y virtuosismo.
Flame Eternal comienza con unos tímidos teclados oscuros, los cuales me traen cierta reminiscencia a Amorphis. Luego, el track muta a Death agresivo y pasa posteriormente por una atmósfera de oscuridad con voces melódicas en el estribillo. Nuevamente en esta canción se me despierta la sensación de que se quiso abarcar mucho en un mismo track y falta algo de solidez.
Stronghold por el contrario, es Death Metal Melódico puro, arrollador de principio a fin y a su vez, la guitarra, junto con el teclado y la voz de Paavo nos transportan por atmósferas de oscuridad. Es interesante el breakdown cerca de los tres minutos, en los que se le permite al bajo lucirse con una especie de pequeño solo. Oscuridad y agresividad, todo en el mismo track, generando una síntesis más que interesante y llevadera.
Destination posee un ritmo más lento y denso, en el cual los teclados se lucen más que en otras canciones y junto, con las guitarras y los diferentes estilos de voces, generan una sensación de tristeza, dramatismo y oscuridad. Si bien cerca de la mitad de la canción muta a un pasaje más pesado que descoloca un poco, el resto del track es sólido y nos permite darnos un respiro entre tanta agresividad.
Casi promediando el álbum, tenemos Shock Wave, track en el que la banda demuestra que puede aggionar el Death Metal Melódico con tendencias más grooveras y modernas, evidenciando un sonido fresco y la capacidad que poseen para renovarse. Es interesante escuchar nuevamente a Paavo apelando a sus diferentes registros y, cierto, sus guturales en este track alcanzan su punto más álgido, pareciendo casi de inframundo.
Al igual que al inicio del álbum, el mismo finaliza con un track titulado en latín, Ad Infinitum, lo cual puede traducirse como al infinito o indefinidamente, quizá evidenciando que la agrupación finesa no piensa finalizar con su viaje y su búsqueda de diversos sonidos. Es otro track de ritmo lento y denso, aunque sin llegar a ser una balada. La oscuridad y la melancolía abrazan al track, efecto logrado por los instrumentos y las agónicas voces del vocalista, dando como resultado una canción que coquetea con el Doom y recuerda a los primeros Amorphis, quienes experimentaban sobre la base de este género.
CONSIDERACIONES FINALES
Cold Flare Eternal (2025) es un álbum en el que las canciones oscilan por momentos de Death Metal tradicional con pasajes alternativos, densos y/u oscuros y se apelan a diferentes tipos de voces, lo cual en algunas canciones me resultó chocante y hasta algo sobrecargado, como me pasó con, por ejemplo, Fatal Design. En otras canciones, siento que esa experimentación es más suave y que el track posee ideas más sólidas, como me sucedió con, por ejemplo, Stellar Effect. Otros tracks simplemente buscan la agresividad y otros, la oscuridad y la melancolía a través de ritmos lentos.
En pocas palabras, es un álbum rico y versátil aunque, justamente, esa riqueza y esa versatilidad no resultan fáciles de captar y de apreciar en un principio. Es, por lo tanto, un trabajo que requiere de unas cuantas escuchas con atención para ser apreciado en su totalidad.
BEFORE THE DAWN - Cold Flare Eternal
En Cold Flare Eternal (2025) no vamos a encontrar un álbum típico de Melodic Death Metal. En este álbum, tenemos al vocalista Paavo Laapotti apelando a diversos estilos, es decir, tanto a guturales como a voces melódicas (por momentos graves, por momentos agudas y rasgadas) sobre bases que no son del todo típicamente Death. El Death Metal melódico se combina momentos solemnes, góticos y oscuros que nos recuerdan a bandas del género como Paradise Lost, atmósferas melancólicas y lentas que por momentos connotan influencia de bandas como los primeros Amorphis y roces con Metal más moderno y alternativo, evidenciando que la banda ha sabido aggionarse a nuevas tendencias dentro del Metal.Pros
- Canciones complejas
- Versatilidad
- El vocalista puede pasar a diferentes estilos con naturalidad
Cons
- Su complejidad hace que requiera de varias escuchas
- Algunas canciones son muy ambiciosas y sobrecargadas de pasajes distintos
- Sería interesante encontrar más solos de guitarra así como solos de teclado
Summary