AMORPHIS – Borderland (Album Review)
Tracklist: Por Carolina Laredo Alineación: -Jan Rechberger: Batería -Tomi Koivusaari: Guitarra, voz -Esa Holopainen: Guitarra -Tomi Joutsen: Voz -Santeri
Leer másTracklist: Por Carolina Laredo Alineación: -Jan Rechberger: Batería -Tomi Koivusaari: Guitarra, voz -Esa Holopainen: Guitarra -Tomi Joutsen: Voz -Santeri
Leer másEn Cold Flare Eternal (2025) no vamos a encontrar un álbum típico de Melodic Death Metal. Si bien es una banda pionera del género en Finlandia, encontramos influencias variadas.
En este álbum, tenemos al vocalista Paavo Laapotti apelando a diversos estilos, es decir, tanto a guturales como a voces melódicas (por momentos graves, por momentos agudas y rasgadas) sobre bases que no son del todo típicamente Death. El Death Metal melódico se combina momentos solemnes, góticos y oscuros que nos recuerdan a bandas del género como Paradise Lost, atmósferas melancólicas y lentas que por momentos connotan influencia de bandas como los primeros Amorphis y roces con Metal más moderno y alternativo, evidenciando que la banda ha sabido aggionarse a nuevas tendencias dentro del Metal.
In Mourning logra con The Immortal (2025) un álbum bien balanceado y fresco. Las guitarras nos envuelven en atmósferas oscuras y depresivas, lo cual es muestra que el uso de tres guitarras al frente es un recurso más que aprovechado. No obstante, no todo es Death Metal con toques de melodía y tintes progresivos generados por los diversos pasajes y cambios de tempo presentes en las canciones. Tenemos también atmósferas más oscuras y violentas que nos acercan al Black Metal sinfónico, breakdowns y machaques más modernos, que los aggiornan a las nuevas tendencias dentro del metal y atmósferas lentas y pesadas que coquetean por momentos con el Doom Metal.
Por lo tanto, The Immortal (2025), constituye un blend exquisito, cargado de oscuridad, profundidad, contrastes y contrapuntos que, sin dudas, vale la pena escuchar.
Leer másEn su cuarto álbum de estudio, Ambush nos ofrece un trabajo que, si bien cuenta con menos velocidad y más canciones mid tempo que en entregas anteriores, no por eso disminuye en cuanto a calidad. Evil In All Dimensions (2025) resulta un excelente blend en el que mezclan lo mejor del Heavy Metal ochentoso, con infuencias claras de monstruos de la talla de Judas Priest, Iron Maiden y Accept, todo ello combinado con la velocidad del Speed Metal (lo cual los ha hecho tocar junto a otros jóvenes exponentes del género como sus compatriotas de Enforcer) y surcado por un sonido retro, el cual nos transporta a décadas atrás y bajo ningún concepto le quita calidad a las composiciones.
Leer másLa agrupación se encuentra en una gran polémica dado que, en medio de su gira por Latinoamérica, dos de sus
Leer másFeuerschwanz encontró el éxito en realizar canciones cuyas fórmulas conjugan Folk Metal moderno, tintes de Power Metal, elementos bizarros, momentos épicos y pasajes medievales, todo ello sintetizado en canciones relativamente concisas y pegadizas, en los que la frase principal suele repetirse una y otra vez, sin rebuscársela demasiado instrumentalmente hablando. Como parte de su éxito, aquí y en trabajos anteriores incluyen covers que podrían considerarse bizarros para el Metal e invitados de lujo.
Leer másLa espera finalmente terminó. ¡Los titanes del Thrash Metal Testament han regresado con su trabajo más poderoso hasta el momento!
Leer másEn el caso de Band of Brothers (2025) se busca, como un poco nos adelanta el título del álbum, es una suerte de homenaje o tributo a Children Of Bodom, especialmente el CoB más agresivo y moderno y menos neoclásico, etapa que, podríamos decir, se inicia desde el álbum Hate Crew Deathroll (2003). Este álbum tiene todos los elementos que caracterizan a CoB: voces podridas de la mano de Petri Lindroos, las cuales emulan muy bien la voz característica del fallecido Alexi Laiho, guitarras grooveras y thrasheras que, a su vez, adoptan tintes powermetaleros y neoclásicos, agresividad, mucho virtuosismo y, sobre todo, los teclados incofundibles de Warman, quien, con sus leads y sus strings ambientan las canciones para darles más delicadeza y, a su vez, nos sorprende con maravillosos solos.
Leer másThe Gallery es un álbum rico y complejo, cargado de desesperación, contrapuntos, melodías virtuosas y atmósferas oscuras, sin contar que las mismas logran ambientar perfectamente el mensaje de las líricas, las cuales también están cargadas de complejidad y oscuridad, todo ello permitiéndonos en su conjunto, envolvernos en momentos catárticos y encontrar la luz dentro de la oscuridad, lo cual, considero, es una premisa dentro de los géneros más extremos dentro del Metal. Merece, sin dudas, ser escuchado una y otra vez con detenimiento.
Leer másComo nos adelanta el título del álbum, Inquisition (2025) versa sobre persecuciones medievales, opresión religiosa y resistencia. Musicalmente hablando, las muchachas logran en su sexto álbum de estudio musicalizar de manera efectiva la propuesta del mismo: tenemos canciones directas, violentas y agresivas en las que los instrumentos y las voces parecen salir al ataque pero, a su vez, nos trasmiten una sensación macabra y de oscuridad, remitiéndonos a las torturas y castigos que han dejado sangre durante siglos.
Leer más