ABIGAIL WILLIAMS – A Void Within Existence

- 🎸 Black Metal
- 🌎 EEUU
- 📆 18 de Julio, 2025
- 💿 Agonia Records
- Tracklist:
- Life, Disconnected
- Void Within
- Nonexistence
- Still Nights
- Talk To Your Sleep
- Embrace The Chasm
- No Less Than Death
Por Eliana Giselle Rodriguez
ALINEACIÓN:
- Voz, guitarra, producción: Ken Sorceron
- Guitarra: Vance Valenzuela
- Bajo: John Porada
- Batería: Mike Heller
Tras seis años de silencio, Abigail
Williams regresa con el aclamado; «A Void Within Existence», para adentrarnos a la más oscura percepción de nuestra existencia.
Luego de seis años de espera, Abigail Williams, vuelve para sorprender y lucirse con nueva formación. Es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense, publicado el 18 de julio
y representa mucho más que una simple continuación: es una reafirmación de identidad y, al mismo tiempo, un renacimiento artístico.
Este proyecto, liderado por el cantante y guitarrista Ken Sorceron, (único miembro inamovible y corazón de la banda), ha atravesado una constante metamorfosis. Cambios de formación, residencia, y, sobre todo, de sonido, que lo han llevado a evolucionar desde un estilo de Black Metal Sinfónico con tintes Metalcore (a mi parecer, eso restaba seriedad al mismo), también con algunas reminicencias «Dimmuborgianas» (al menos en el disco In The Absence Of Light), hasta llegar a este estilo más sobrio, oscuro y armosférico.
En esta nueva etapa, la inclusión del baterista Mike Heller (Fear Factory, Ghost Bath) no es menor, ya que eleva el nivel técnico y dinámico del álbum. La producción está a cargo del propio Sorceron en conjunto con Dave Otero (quien ha trabajado con bandas como Khlad). Juntos, logran consolidar un sonido donde se funde la brutalidad del Black/Death con la melancolía del Post Rock, creando un paisaje opresivo, liberador y de nostalgia. Su fuerte, diría, son los riffs destacables y la atmósfera y puesta en escena que cada álbum busca lograr.
No podria dejar de mencionar la portada, impactante, creada por el artista Eliran Kantor (Testament, Bloodbath); Una pintura en la que aparece un hombre ahorcado y otros sujetos lo observan a su al rededor, cual arte, pintándolo. ¿Suicidio o asesinato? Por la temática, diríamos que suicidio, pero lo cierto es que pareciera que la muerte se convierte en arte, en objeto, en espectáculo. Un intentar gritar y desnudar el dolor ante un entorno que responde indiferente.
Podría seguir jugando a interpretar y destacar esa indiferencia, es decir, esta expectación de una realidad trágica, sin capacidad afectiva alguna, lo que, a su vez, podría relacionarse con una crítica social actual; una sociedad anestesiada, individualista y carente de empatía, en donde el dolor ajeno se vuelve un simple paisaje. Esto recuerda al nombre del disco; «Un vacío dentro de la existencia». Existe una desolación, que no sólo es interna, sino que nace y se entrelaza con un contexto epocal de la misma característica.
Las liricas, en concordancia con el concepto del disco, abordarán temas existenciales; la pérdida, la ausencia, la desolación y la identidad fragmentada.
Ya desde el comienzo, con la apertura de «Life, Disconnected», se deja en claro la propuesta;
disonancia, agresividad y un clima de pesadumbre que establece el tono general de el álbum. Black y Death al hueso, una batería machacante y riffs coloridos por doquier.
«Void Within»
Es una explosión de catarsis. Suena como si fuese un grito de liberación, que transmite desesperanza y conflicto interior. La voz de Sorceron logra, no sólo estremecer, sino también adentrarte a su submundo, hacia una intimidad desgarradora, desnudando sus emociones y dando lugar a esta propuesta oscura e intensa.
«Nonexistence»; Por un lado disrupciones abruptas, y por otro, armonías. Un vaivén entre melodías, vibra melancólica y una crudeza Blacker que irrumpe y descoloca.
Las letras desesperanzadoras;
«No existo, soy inexistente
Cortinas negras, ahora sin peso
Desapareceré /
Ni un susurro en el viento, Los pensamientos más oscuros, Las palabras más verdaderas /
El sentido más real ahogado en un mundo de ilusión».
«Still Nigths» seguirá la misma línea brutal (aún en mayor profundidad, totalmente opresiva). Una batería que destaca y nula contemplación para las melodías o atmósferas introspectivas; esto es ni más ni menos que Black en estado puro.
«Talk To Your Sleep» es impecable. Se destaca por su riqueza instrumental; Un bajo firme y riffs nítidos que destacan, teclados envolventes.
Desde la cadencia de un Black/ Death.
Posee distintos matices, que te pasearán por diferentes estados mentales.
Las letras son perturbadoras y citaré la menos explícita 🤣;
«Hay algo mal ahí fuera
Hay algo mal aquí
Me estoy quedando sin aire
Hundiendo en el suelo».
Esta casi mitad del disco, dará inicio a una estructura «algo más baja en agresividad», en estos tres temas siguientes, aportando una mayor riqueza compositiva, jugando con diferentes matices y sensaciones.
«Embrace The Chasm»; A toda la brutalidad se le suman los teclados, que tomarán mayor protagonismo que, junto con synthes, aportarán textura y color al conjunto. Excelente track.
«No Less Than Death» una pieza más contemplativa que se inclina hacia lo melódico, con voces limpias que contrastan con las voces harshs, dando un respiro al oyente entre tanta densidad. No sólo los riffs y las voces están muy bien logradas, sino que es muy interesante esa disparidad entre una batería machacante de fondo y una voz limpia por arriba que contradice, logrando que te sumergas por completo en el climax.
Este cierre deja una sensación agridulce, tal como la calma rota por la angustia del vacío interior. «En sueños, No hay dolor» dirá la letra. Este cautivante y trance Post-Rock, sin dudas, es un hermoso cierre que deja huella.
Me gustó mucho cómo Sorceron explica su propuesta, ya que el título A Void Within Existence, no sólo se traduce como un concepto lírico, sino como una experiencia vital, tal como lo
expresó: «Este disco nació en las horas de
silencio cuando todo parecía vacío. EI mundo se desmoronaba, y en cierto modo, también el interior… Este es un disco sobre la ausencia. Sobre despojarse de lo que no es real. Si algo queda después de eso, tal vez sea la verdad. Tal vez sólo el vacío».
En estos 20 años de trayectoria, cada etapa de los estadounidenses, dió sus frutos y logró nuevos adeptos con cada estilo adoptado. Con esto tampoco quiero decir que su sonido cambió de manera abismal, pero sí que hubo un vuelco más a lo tradicional y atmosferizante, que sin dudas en combinación con diferentes texturas y el zigzag entre melodía/agresividad, denotan un enriquecimiento musical notable.
La producción de Ken Sorceron, junto con la mezcla de Dave Otero, logran una propuesta de excelencia.
Podría decir, que éste es el autoretrato de algo tan íntimo como sus sentimientos más oscuros. Y en conjunto con el nuevo sonido y enfoque, el sorprendente line-up, Abigail Williams, planta su nueva base, ¿quizá la definitiva? Esperemos que sí, sin embargo, dada a la esencia mutante de la banda, puede esperarse que no haya un horizonte trazado.
Album corto (pero no en intensidad), brutal, crudo, caótico, intimista. Directo a los sentimientos más desesperanzadores y a las raíces mismas del sinsentido de la existencia.
Se torna un álbum aplastante, la presencia pura de lo que duele, que te arrastra a ese abismo interno hasta sentirte identificado en un mundo que ya no consuela…
ABIGAIL WILLIAMS - A Void Within Existence
Album corto (pero no en intensidad), brutal, crudo, caótico, intimista. Directo a los sentimientos más desesperanzadores y a las raíces mismas del sinsentido de la existencia.Summary