Discos ReviewsInternacional

SODOM – The Arsonist (Album Review)

  • 🎸 Thrash Metal
  • 🌎 Alemania
  • 📆 27de Junio, 2025
  • 💿 Steamhammer

Tracklist:

  1. The Arsonist
  2. Battle of Harvest Moon
  3. Trigger Discipline
  4. The Spirits That I Called
  5. Witchhunter
  6. Scavenger
  7. Gun Without Groom
  8. Taphephobia
  9. Sane Insanity
  10. A.W.T.F.
  11. Twilight Void
  12. Obliteration of the Aeons
  13. Return to God in Parts

Por Adrian Wolfsblut

Se vino otro nuevo lanzamiento en este 2025 dentro del Big 4 del Teutonic Thrash Metal. Ya tuvimos en Marzo a Destruction con su Birth of Malice, y en esta ocasión tenemos al belicoso de estos titanes. Hablamos nada más y nada menos que de Sodom, quienes el 27 de Junio lanzaron su último álbum, The Arsonist bajo el sello Steamhammer, con quienes llevan más de 20 años trabajando, concretamente desde su álbum M-16 en 2001.

Esta banda tal vez no necesita presentación, sin embargo, en sus 4 décadas de existencia iniciaron con un sonido etiquetable como Proto-Black Metal contribuyendo con sus demos como Witching Metal, su primer EP In the Sign of Evil… o su primer álbum Obsessed by Cruelty al posterior desarrollo del Black Metal, para posteriormente abandonar la temática satánica y pasar a la bélica en su álbum Persecution Mania, convirtiendose así en la banda de Thrash Metal que son al día de hoy. Con el paso de los años, cambios de formación, y nos tumultuosos años 90 que no fueron benéficos para el Thrash Metal, dejaron una gran huella para el género, valiéndose de un lugar en el Big 4 del Thrash Metal alemán.

Si hablamos de discografía como tal, si bien lo último considerado álbum de Sodom antes de The Arsonist, el álbum que aquí nos compete, es 40 Years Of War – The Greatest Hell of Sodom, o el EP 1982 su último material antes del presente, en sentido de nuevo material debemos considerar al álbum Genesis XIX como el penúltimo, pues de los antes mencionados, el primero en realidad es un álbum lanzado en 2022 donde se regraban temas de Sodom desde In the Sign of Evil hasta Genesis XIX con motivo del 40° aniversario de la banda más un nuevo tema, 1982, mientras que el EP titulado de la misma forma trae otra mezcla del tema y regraba un par de canciones que originalmente aparecen entre su demo Witching Metal, al cual le hacen un remake de su carátula para el mencionado EP, y Obsessed by Cruelty, siendo The Arsonist su nuevo álbum desde 2020 en el sentido estricto de la palabra y siendo también continuistas en cierta forma, quedando el aquí competente como el verdadero sucesor de Genesis XIX.

En The Arsonist, lo que hay es un nuevo material con la formación actual de Sodom, tras el despido de Bernemann y Makka por parte de Angelripper, trayendo de regreso al guitarrista Frank Blackfire, siendo el segundo álbum (con el criterio anteriormente explicado) tras haber retornado el mencionado, junto a los músicos Yorck Segatz, también guitarrista y el batero Toni Merkel, quien entró a la banda en 2020.
Más allá de que el eje temático de la banda es la guerra, algo que es clave dentro de la banda, en cuanto a sonido no encontramos una obra que se caracterice por ser novedosa sino que a pesar de ser un buen álbum, es más de lo mismo, nada que no hayamos escuchado antes. Como tal, es en cierta forma continuista con respecto a Genesis XIX, va en dicha línea sonora pero más consolidado, y hay algún aire de álbumes como M-16 también, uno de los mejores discos de Sodom, sin embargo a pesar de ser una buena obra, como que no deja con ese sabor a tremendo álbum, por más que se hizo esperar desde que se anunció y posteriormente salieron sus sencillos, de los cuales a excepción de Witchhunter, homenaje al ex baterista apodado de la misma forma (rip 2008), dejaban con algo de escepticismo al escucharlos, pero por otro lado a la espera, dejando sensaciones mixtas, sensaciones que mejoraron luego a la hora de escuchar entero al álbum.

La carátula del álbum, es obra del polaco Zbigniew Bielak, quien tiene un extenso curriculum de arte para bandas en su haber, y en la misma se ve a la mascota de la banda en forma de una gigantesca máquina de guerra, portando un enorme lanzallamas con el cual está quemando todo a su alrededor mientras los helicópteros van en su contra. Al frente, vemos a un soldado hincado ante el esqueleto de otro soldado, quien le está tocando su hombro, habiendo a la vista carpas militares, cascos y huesos. De alguna forma esto puede representar también a los conflictos bélicos de tiempos actuales como lo que se está gestando en medio-oriente al día de hoy.

Analicemos a los temas que componen a esta bélica obra:

1- << The Arsonist >>: El track que titula al álbum figura aquí como el de apertura también, sin embargo es más una intro que otra cosa. Es más bien una pista de sonido que abre el belicoso escenario que se viene.

2- << Battle of Harvest Moon >>: Después de la pista introductoria ahora si viene lo belicoso en su totalidad y de momento se puede decir que viene de buena forma. Es Sodom siendo Sodom. Thrash Metal alemán y guerra. La fórmula de la banda. No falta el tupa-tupa thrashero y algunos riffs que se tornan más gancheros. Tampoco su dosis adrenalínica con algún caótico solo o algunos densos acordes rematados con la batería de Merkel. No nos topamos con algo que no hayamos escuchado antes, sin embargo es un tema totalmente efectivo y de los mejores del álbum.

3- << Trigger Discipline >>: De inicio oscuro y denso, Angelripper comanda con su grito de guerra y la disciplina del gatillo aplica sobre todo lo que haya en el camino. ¿Thrash Metal? Presente. ¿Violencia? Presente. Más belicoso Thrash Metal y en dirección más agresiva que el anterior tema. No ha de faltar sus riffs más pesados donde la velocidad no tiene tanto protagonismo pero aún así no disminuye la violencia.

4- << The Spirits That I Called >>: Tupa-tupa-tupa, si, Thrash Metal bien tradicional y cuadrado dentro de lo que se puede esperar de Sodom. No está exhento de ser agresivo ni de solos que podemos encontrar en este tema, es más bien uno, bien ejecutado y sin ir al virtuosismo que ha tomado clave en otros congéneres alemanes. No tenemos al mejor de los temas del álbum pero es sin dudas efectivo y se presta para un moshpit.

5- << Witchhunter >> : Otro tema que fue lanzado como sencillo previo al álbum. Su nombre es el mismo del pseudónimo del ex baterista Chris «Witchhunter», quien fue parte de la banda en sus primeros 10 años entre 1982 y 1992, falleciendo en el año 2008. Este tema es una dedicatoria al músico. El tema como tal pues es un repunte si se compara con el bajón de calidad del anterior que igualmente es efectivo. Este tema también es Thrash Metal bien cuadrado y Old School, con reminiscencias del viejo Sodom, concretamente de la etapa donde Witchhunter fue parte de la banda. Agresivo y veloz, amerita a un buen mosh.

6- << Scavenger >>: Después de los temas más veloces y cuadrados, Scavenger no se basa en ser veloz sino que es un tema más bien riffero en su base. La mayor parte del tramo de la canción se basa en un sonido no muy elaborado y más bien denso y carroñero como el título del tema lo indica. No es un mal tema pero es un bajón de nivel con respecto a lo anterior.

7- << Gun Without Groom >>: Un tema en el cual los primeros momentos la batería suena como balazos. Retoma la velocidad y lo más agresivo combinado con algunos riffs dotados de mayor cadencia, pero tiene un algo que hace sentir un poco vacío al tema, es como más de lo mismo al punto de resultar algo tedioso

8- << Taphephobia >>: Otro de los temas lanzados como sencillo previo al álbum. En primera instancia resultó un tema algo vacío, no llegó en su primera escucha, sin embargo al escuchar la obra entera, resulta un buen tema, que resulta más de lo mismo pero mejora con respecto al anterior ofreciendo un buen tema para hacer headbanging y porque no un circle pit.

9- << Sane Insanity >>: Esto de primera se presta para un circle pit. Si a uno le gusta Sodom sin dudas se terminará metiendo. Suena bien al estilo de Sodom de la primera década de los 2000, Cuadrado y violento. Thrash Metal alemán resurgido con fuerza en la época mencionada.

10- << A.W.T.F. >>: Tiene un cierto regreso al viejo Sodom, con reminiscencias de la época anterior a Better Off Dead. Algo que seguro puede gustar a quienes gustan de la época más vieja de Sodom. Es bien tupa-tupa con un sonido más propio de sus primeros álbumes, pero con la producción más actual, acercándose luego un poco más a la etapa M-16 logrando así un buen tema que no se siente repetitivo con respecto a los anteriores.

11- << Twilight Void >>: Un tema bien riffero como también bien agresivo logrando aquí una interesante amalgama entre ambos elementos, motivando a un buen headbanging y conforme avanza el tema pareciera tornarse paulatinamente más furioso tanto en guitarras como también la batería y Angelripper comanda de forma más furiosa con su voz y su bajo a su tropa.

12- << Obliteration of the Aeons >>: Cada vez más cerca del final. Otro tema que tiene un sonido bien del Sodom actual, pero como pasa con temas anteriores, se siente algo repetitivo y un poco tedioso pese a que tiene partes bien ejecutadas y no falta el solo del tema, que ya se acerca un poco más al virtuosismo. La presencia de solos es bien vista aunque en Sodom la virtuosidad es algo que baja puntos.

13- << Return to God in Parts >>: Llegó el final del belicoso álbum. Al llegar a este punto, seamos honestos, es un álbum que entró a resultar algo aburrido. No es desastroso pero se siente muy repetitivo. Lo agresivo le salva pero le falta algo con lo cual repuntar.

Miembros de la banda:

  • Tom Angelripper: Bajo, Voces
  • Frank Blackfire: Guitarra
  • Yorck Segatz: Guitarra
  • Toni Merkel: Batería

SODOM - The Arsonist

No tenemos aquí un mal álbum, aunque con la formación actual resulta mejorar a Genesis XIX al ofrecer aquí algo más consistente, pero no por eso lo mejor con la misma. A la hora de escucharlo se siente a que es más de lo mismo pero con menor calidad que en su mejor época. De igual forma Tom Angelripper sigue demostrando su agresión dirigiendo a su tropa, pero no logró algo como para que llegue a ser una obra destacada de la banda.
6.4

Producción

7.0/10

Composición

6.5/10

Replay Value

6.0/10

Valoración Personal

6.0/10

Pros

  • Más consolidado que su antecesor

Cons

  • Suena a más de lo mismo

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *