Discos ReviewsInternacional

OBSCURA – A Sonication (Album Review)

  • 🎸 Progressive/Technical Metal
  • 🌎 Alemania
  • 📆 07 de Febrero, 2025
  • 💿 Nuclear Blast

Tracklist:

  1. Silver Linings
  2. Evenfall
  3. In Solitude
  4. The Prolonging
  5. Beyond the Seventh Sun
  6. Stardust
  7. The Sun Eater
  8. A Sonication

Por Adrian Wolfsblut

Considerada una de las bandas emblemáticas del Death Metal Técnico actual, la banda alemana liderada por Steffen Kummerer, Obscura lanza este Viernes 7 de Febrero su nuevo álbum, titulado A Sonication, de la mano del sello Nuclear Blast, con quienes vienen ya trabajando desde su antecesor A Valediction, del año 2021.

Formada en el año 2002 bajo el nombre de Illegitimation, posteriormente en el mismo año cambiaron su nombre a Obscura, siendo una banda fundada en la región alemana de Baviera por el guitarrista y vocalista Steffen Kummerer, quien también es conocido por ocupar el mismo rol en su otra banda Thulcandra, pero en el caso de la banda que aquí nos compete (Obscura), hablamos de una banda de Death Metal Técnico/Progresivo, siendo considerada de los principales exponentes dentro de la rama técnica del género.

Con un total de seis álbumes en su haber, este Viernes 7 de Febrero lanzará su séptimo álbum, A Sonication, bajo el sello alemán Nuclear Blast, con quienes lanzaron anteriormente su antecesor A Valediction en el 2021. Diversos músicos han pasado por las filas de la banda, y para este álbum se da otro abrupto cambio de formación, contando con solamente Steffen Kummerer como miembro más estable, y sumándose a sus filas el guitarrista Kevin Olasz, el bajista Robin Zielhorst, y el baterista británico James Stewart, ex Vader y actual integrante de la banda polaca Decapitated. Todos estos músicos, se incorporaron a la banda en el pasado año 2024.

Tras este cambio de formación, si bien Obscura es una banda de Death Metal Técnico/Progresivo, en el presente álbum y tal vez ligado a cambios de formación el sonido se tornó menos progresivo y adoptó matices más orientadas al Death Metal Melódico, lo cual se apreció en sus dos sencillos, Silver Linings y Evenfall, el cual no estuvo exento de polémica debido a acusaciones de plagio, significando para muchos «el fin de Obscura«, sin embargo para alguien que no gusta de lo progresivo, este cambio termina siendo algo favorecedor, logrando hacer de A Sonication un álbum más confortable de escuchar para quien apuesta más a la violencia sonora del Death Metal en una vena más purista.

Su portada, obra del artista Eliran Kantor, nos muestra una especie de Atlas, el mítico personaje que sostenía el cielo con sus manos y apoyado en su espalda, pero en lugar de sostener el cielo, lo que vemos que se puede describir como un «Atlas Cósmico«, está sosteniendo al mundo que se va difuminando como si fuera a generar ciertas ondas como si algo sonoro se tratara, teniendo al espacio con un planeta de fondo, y parcialmente se ve la luna, lo cual nos da una señal de a que apunta el álbum.

Analicemos a continuación lo que ofrece el nuevo álbum de Obscura:

1- << Silver Linings >>: Además de ser el primer tema del álbum también fue el primer sencillo que lanzaron para promocionarle con su respectivo videoclip, siendo el primer tema a escuchar con la nueva formación de la banda y en este enorme cambio de formación, del cual solo queda su miembro fundador Steffen Kummerer, también se da un cambio en el sonido de la banda, el cual a muchos quizás no les guste al tornarse a una dirección menos progresiva, algo que favorece a nivel personal, aunque algo de lo técnico se mantiene, pero orientándose más bien al Death Metal Melódico pero sin caer en ese «Melodeath» actual sino algo que puede decirse «Death Metal Melódico pero bien«, que no cae en el sonido más «americano«. No vamos a entrar a hablar del videoclip pues la idea es que usted, lector lo vea, si se puede decir que muchas críticas por el tema de verse mucha IA.

2- << Evenfall >>: Este segundo tema del álbum fue también el segundo sencillo lanzado para promocionar el álbum con su respectivo videoclip, y hablamos de un tema que no está nada exento de controversia debido a acusaciones de plagio, de las cuales hay evidencias al respecto. El sonido con respecto al anterior tema se hace «menos complejo» pero sí más melódico, con ciertas similitudes a algunos trabajos anteriores de la banda. Los que a diferencia mía si son curtidores de Obscura quizás estén en modo detractores tras el plagio, lo cual es inaceptable y por la nueva dirección que ha tomado la banda, sin embargo como tal el tema no está mal. A nivel personal de Kummerer siempre le dí trascendencia a Thulcandra.

3- << In Solitude >>: Un poco de lo progressive tiene el tema al inicio pero se tira luego a un sonido más bien melódico pero a su vez técnico y salvaje ofreciendo una amalgama entre todos estos elementos aunque como se dijo antes, se nota menos progresivo que los anteriores trabajos de la banda. No falta aquí algún buen solo por parte de Kummerer como en el minuto 2:05 continuado por un pasaje melódico y algo viajero para adoptar una dirección más técnica y salvaje al final.

4- << The Prolonging >>: De entrada este tema si suena más a Technical Death Metal que otra cosa, lo progresivo pareciera brillar por su ausencia, apenas se nota. Da gusto escuchar esto, que tras otro buen solo que se puede apreciar, arremete con toda la brutalidad nuevamente, teniendo aquí el tema más corto del álbum con tan solo 2:05 minutos de duración.

5- << Beyond the Seventh Sun >>: Aquí nos encontramos con un tema que trae un comienzo diferente a los anteriores pues tras un pasaje acústico sigue un pasaje melódico y progresivo teniendo aquí un sonido más allegado al Death Metal Progresivo que en anteriores temas aunque a diferencia de los anteriores, aquí estamos con un tema completamente instrumental que permite apreciar un poco de melódico y otro poco de progresivo pero que la verdad es tedioso.

6- << Stardust >>: Después de unos melódicos acordes, se torna más al Progressive Death con algunos pasajes más bien agresivos pero en forma inmediata se termina orientando más al Death Metal Técnico con elementos de Death Metal Melódico apostando por cierta violencia sonora brindando una atmósfera más viajera al oyente haciendo de este uno de los mejores temas del álbum con un final que toma una dirección más «onírica» por sus últimos acordes.

7- << The Sun Eater >>: Menuda sorpresa, este penúltimo tema tiene un comienzo mucho más denso y agresivo pareciendo más a Death Metal Técnico en estado puro que otra cosa con el añadido de la voz de Kummerer que le da su toque y le hace sonar algo más frío al tema por momentos. Aparte de ser hasta ahora el tema más agresivo del álbum, lo cual le hace de lo mejor del mismo, tiene esos momentos que hacen que uno quiera sacudir su cuello con todo.

8- << A Sonication >>: Llegamos aquí al final del álbum con el tema que le títula, A Sonication. Su inicio tiene matices progresivas mezcladas con algún elemento épico mostrando una riqueza melódica en conjunto a riffs técnicos y violentos que incitan a un buen headbanging. Tiene sus momentos que le hacen de alguna forma un viaje cósmico sónico por decirlo de alguna forma creando interesantes atmósferas aunque el manejo de voces limpias posterior le baja puntos a algo que venía bien pero al menos es una sola vez se logra escuchar y no más, siguiendo el resto del tema en las matices que caracterizan a Obscura pero orientadas a la dirección que tomó el flamante álbum con sus ciertamente complejas composiciones en cuanto a guitarras.

Miembros de la banda:

  • Steffen Kummerer: Guitarra, Voces
  • Robin Zielhorst: Bajo
  • James Stewart: Batería
  • Kevin Olasz: Guitarras

OBSCURA - A Sonication

En este álbum claramente aplica lo de Formación nueva = Nuevo sonido. No exhenta de controversias debido a motivos mencionados, este nuevo álbum de Obscura ofrece composiciones que tienen una dirección menos progresiva que los trabajos anteriores pero no por eso carentes de lo técnico, y con un sonido con orientaciones hacia el Death Metal Melódico. Para muchos es el fín de Obscura pero este cambio para quien no es seguidor como quien escribe, es algo que termina resultando más favorecedor y atractivo. No es un álbum a considerar de lo mejor del año pero se deja escuchar.
7

Producción

8.0/10

Composición

8.0/10

Replay Value

6.0/10

Valoración Personal

6.0/10

Pros

  • Menos progresivo
  • La parte técnica

Cons

  • Su tema instrumental
  • El plagio del cual se acusa a la banda

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.