DYNAZTY – Game of Faces (Album Review)

- 🎸 Hard Rock, Melodic Metal, Power Metal
- 🌎 Suecia
- 📆 14 de febrero, 2025
- 💿 Nuclear Blast
Tracklist:
1. Call of the Night
2. Game of Faces
3. Devilry of Ecstasy
4. Die to Survive
5. Fire to Fight
6. Dark Angel
7. Fortune Favors the Brave
8. Sole Survivor
9. Phoenix
10. Dream of Spring
11. Mystery
Por Carolaina Laredo
Alineación:
- Georg Härnsten Egg: Batería, coros.
- Love Magnusson: Guitarras, coros, teclados.
- Nils Molin: Voces
- Mikael Lavér: Guitarras, coros, teclados.
- Jonathan Olsson: Bajo, coros.
Dynazty es un grupo formado en 2007 que, podría decirse, forma parte de la escena relativamente reciente del norte de Europa, conformada por bandas de la talla de Beast In Black, Battle Beast, Orden Ogan, Powerwolf, entre otras. Todas estas bandas tienen puntos en común: tienen influencias del Hard Rock de los ´80, toman elementos de bandas power clásicas como Blind Guardian como la velocidad, la majestuocidad y los teclados prominentes y, además, cuentan con una importante presencia de sonidos electrónicos. Finalmente, tenemos al frente voces agudas y virtuosas, que se destacan en las canciones junto con los teclados.
Cabe agregar que todas las bandas mencionadas cuentan con producciones excelentes a lo largo de sus álbumes, así como canciones «gancheras», las cuales les han garantizado el éxito y la popularidad en los diferentes festivales europeos de verano. Algunas de estas bandas, como Beast In Black y Battle Beast, incluso llegaron a girar por América Latina.
En su noveno y último álbum, denominado Game Of Faces, Dynazty nos ofrece canciones llevaderas, con una producción fresca en la que, como ya se explicó, se destaca la virtuosa voz de Nils, quien, a diferencia de lo que sucede en su trabajo en Amaranth, aquí puede demostrar todo su potencial, con una voz aguda que encuentra el equilibrio perfecto entre los matices limpios y rasposos, demostrando que sus influencias vienen tanto del Hard Rock como del Power Metal.
Junto con sus voces, juegan un papel clave los teclados, los cuales, como ya se explicó, recurren tanto a elementos electrónicos que rozan con el pop, el eurobeat y el industrial, así como strings característicos del Power Metal. Por supuesto, también tienen lugar los riffs y los solos de guitarra, aunque es claro que los teclados tienen mayor protagonismo en las composiciones.
Todo esto da como resultado un álbum accesible, cargado de energía y buenas vibras, pesado pero que, a su vez, cuenta con su dosis de pop. Sin dudas, nos invita a hacer mosh y headbang pero también a movernos un poco.
ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK
El álbum se inicia con Call Of The Night. Sin dudas, es un excelente track para iniciar el álbum, ser elegido como parte de los cortes de difusión y, a su vez, sintetizar todo lo dicho en la introducción de esta reseña. Comienza con una base electrónica, la cual da paso a una canción con melodías alegres y rockeras, en cuyo estribillo las guitarras y teclados electrónicos generan tensión y funcionan como una base sobre la cual Nils puede hacer uso de todo su desempeño vocal. Dicha tensión estalla en el estribllo que, sin sin dudas es llevadero y optimista y me recuerda mucho a melodías de Battle Beast y Beast in Black. En pocas palabras, una canción sencilla y efectiva.
Prosigue el track Game Of Faces, el cual también fue elegido como parte de los cortes de difusión. Esta canción muestra que, dentro del mix de elementos que reúne esta agrupación, logra alcanzar un álbum ecléctico, del cual no nos vamos a aburrir a lo largo de su escucha. En este track, tienen protagonismo teclados con strings y elementos industriales, llegando, incluso, a remitirnos por algunos instantes a bandas como Rammstein. Al igual que en el primer track y, como vamos a notar a lo largo del álbum, en ningún momento la canción pierde energía y buenas vibras, incitándonos a querer escucharlo una y otra vez y dejándonos con ganas de presenciar esta y otras canciones de este LP en vivo.
Devlry of Ecstasy fue el primer adelanto del álbum y es, a comparación de las canciones anteriormente analizadas, más hardrockera. Comienza con un riff conciso y con machaques, que me remite a bandas finesas como Battle Beast, Beast In Black y The Dark Element, entre otras, para transformarse en una canción más guitarrera y, a su vez, cuasi fiestera, en la cual las voces de Nils casi no se detienen y son exaltadas por coros. Nuevamente, tenemos un estribillo ganchero, que nos invita a querer escuchar la canción una y otra vez. Por otra parte, aquí ya encontramos un solo de guitarra. Sin duda, track-by- track la banda nos puede demostrar que cada una de sus canciones cuenta con su propia identidad.
Die To Survive es una canción con claras influencias de Battle Beast, desde su riff conciso, llevadero y melodioso, en el cual la melodía es exaltada por una especie de chorus sintetizado, muy típico de la identidad de la banda finesa. Es una canción un poco más relajada en cuanto a lo sonoro, aunque, no obstante, la voz de Nils sigue sonando potente en todo momento y es resaltada por teclados sintetizados en el estribillo. Por otra parte, en esta canción hay un poco más de presencia de los teclados. Si bien es un gran track, no deja de generarme la sensación de que tranquilamente podría haber sido una canción de Battle Beast.
El quinto track, Fire To Fight, en lo personal, creo que se ha convertido en mi favorito del disco y, sin dudas, es una canción de las más efectivas y representativas, ya que fue elegido como último corte de difusión hasta el momento. La canción es una perfecta combinación entre Hard Rock, metal moderno y teclados frescos, iniciándose con un riff poderoso, la voz de Nils al frente, desenvolviéndose sobre la base electrónica y un coro majestuoso, cuyas frases son son exaltadas por la combinación de platillos, machaques y strings. Finalmente, Nils alcanza sus tonos más agudos casi al final de la canción, siendo, quizá, uno de los tracks en los que más demuestra su desempeño vocal.
Dark Angel es otra prueba de cuán variado es este álbum, impidiéndonos aburrirnos y sentir que caemos en la monotonía. La canción comienza con un riff sencillo acompañado de strings, que me recuerda un poco al trabajo realizado por Jani Liimatainen en The Dark Element, proyecto en conjunto con la ex vocalista de Nightwish, Anette Olzon. Luego, el tema muta a una canción de Power Metal más tradicional con relativos momentos de calma, en los cuales Nils recurre a tonos más bajos y diversos matices.
Fortune Favors The Brave comienza con una melodía con un leve toque oriental para luego tornarse un track que, si bien es bueno, pesado y no pierde la intensidad en ningún momento, no considero tan ecléctico e interesante como otras canciones del álbum. No obstante, podemos destacar la presencia de un virtuoso solo de guitarra, el cual desencadena en el estribillo de la canción para finalizarla.
Sole Survivor es otra canción interesante y variada en relación al resto. Presenta presencia de church organ, melodías de corte épico e incluso, ciertas reminiscencias folk, por lo que encuentro en este track cierto guiño a los alemanes de Powerwolf. Es alegre y no pierde su intensidad en ningún momento. Por su originalidad, considero que tranquilamente también podría haber sido otro corte para demostrar el electicismo de este álbum.
Casi promediando el álbum, tenemos Phoenix, que, si bien es una buena canción, tampoco me parece de las más destacables del álbum. Repite elementos propios de tracks anteriores: un riff breve que combina teclados con guitarra, cierta tensión que desencadena en un estribillo llevadero que incluye reminiscencias del Power Metal con elementos como el doble bombo y algunos momentos de calma hasta finalizar con el estribillo.
Dream of Spring comienza con una introducción cuasi folk, para mutar a una canción más suave, aunque sin llegar a poder considerarse una balada. Es una canción con toques nostálgicos y que nos imprime cierta cuota de dramatismo, contando además, con un estribillo emotivo y con claras influencias del Hard Rock «ochentoso». Es, sin dudas, un buen track para ir finalizando el álbum.
Finalmente, este trabajo se cierra con Mystery, una canción que considero una muy buena elección como último track. Desde el vamos, se inicia con el estribillo, el cual, además de ser «ganchero», tiene toques de majestuosidad y pomposidad, resaltando las frases con el uso de coros, teclados y doble bombo. La canción no pierde su majestuosidad y elegancia, además de incluir coros optimistas, que me remiten al Hard Rock más tradicional, así como a trabajos de otras bandas un poco más contemporáneas como Avantasia. En pocas palabras, es una canción que nos permite cerrar la escucha de este álbum con una sensación más que agradable.
CONSIDERACIONES FINALES.
Games of Faces es un álbum que merece ser analizado y disfrutado de principio a fin ya que, si bien esta banda logró encontrar una combinación perfecta de distintos elementos ya mencionados, no nos presenta una fórmula repetitiva, ya que cada una de sus canciones tiene su propia identidad y exalta algunos elementos por sobre otros. Es de destacar que en ningún momento el álbum pierde su intensidad y no nos deja en ningún momento con la sensación de que alguna de sus canciones se haya quedado sin «estallar.» Por otra parte, todas o casi todas sus canciones son altamente accesibles y muchas de ellas cuentan con estribillos pegadizos. En pocas palabras, Dynazty nuevamente que logró alcanzar el equilibrio perfecto entre diversos elementos y presentarnos un álbum enérgico, positivo y ecléctico.
DYNAZTY - Game of Faces
En su nuevo álbum, Dynazty nos ofrece canciones llevaderas, con una producción fresca en la que se destaca la virtuosa voz de Nils, cuyas influencias vienen tanto del Hard Rock como del Power Metal. También juegan un papel clave los teclados, los cuales recurren tanto a elementos electrónicos que rozan con el pop, el eurobeat y el industrial.Summary