Discos ReviewsInternacional

AMBUSH – Evil In All Dimensions (Album review)

  • 🎸Heavy Metal/Speed Metal
  • 🌎 Suecia
  • 📆 5 de septiembre, 2025.
  • 💿 Napalm Records

Tracklist:

  • 1.Evil In All Dimensions
  • 2.Maskirovka
  • 3.Iron Sign
  • 4.The Night I Took Your Life
  • 5. I Fear The Blood
  • 6. Come Angel Of Night
  • 7.The Reaper
  • 8.Bending The Steel
  • 9.Heavy Metal Breathren

Por Carolina Laredo

Alineación:

Olof Engqvist – Guitarras & coros
Karl Dotzek – Guitarras & coros
Oskar Andersson – Bajo, voz & coros
Linus Fritzson – Batería & coros
Oskar Jakobsson – Voz

En su cuarto álbum de estudio, Ambush nos ofrece un trabajo que, si bien cuenta con menos velocidad y más canciones mid tempo que en entregas anteriores, no por eso disminuye en cuanto a calidad. Evil In All Dimensions (2025) resulta un excelente blend en el que mezclan lo mejor del Heavy Metal ochentoso, con infuencias claras de monstruos de la talla de Judas Priest, Iron Maiden y Accept, todo ello combinado con la velocidad del Speed Metal (lo cual los ha hecho tocar junto a otros jóvenes exponentes del género como sus compatriotas de Enforcer) y surcado por un sonido retro, el cual nos transporta a décadas atrás y bajo ningún concepto le quita calidad a las composiciones.

Ambush encontró una fórmula que les da su propia identidad y que se reproduce en este trabajo. Tenemos riffs rústicos, combinados con solos melódicos y a su vez arrolladores, bajos que sobresalen en las composiciones y baterías veloces. Todo esto da como resultado la base para la voz a la vez melódica, rasposa y aguerrida de Oskar Jakobsson, quien no se encuentra solo, ya que es característico de las composiciones el estar acompañado de majestuosos coros ejecutados por el resto de sus compañeros de banda.

ANÁLISIS TRACK-BY-TRACK

Evil In All Dimensions da inicio al álbum y resulta digno de darle título al mismo. Es un verdadero himno cargado de velocidad, con un riff melodioso y más que elaborado y un estribillo pegadizo, en el cual Oskar se luce haciendo uso de los tonos agudos de su voz, acompañado de coros. Cerca de la mitad del track, el mismo se envuelve en una seguidilla de solos virtuosos y las voces del vocalista alcanzan su punto más alto con los gritos que ejecuta al final de la canción. En síntesis, es un track arrollador y más que completo.

Maskirovka es otro himno, en este caso, más de corte mid tempo, lo cual no le resta en absoluto calidad al mismo. Es una canción con un estribillo solemne y pegadizo, en el cual se destacan especialmente las voces de Oskar y un bajo más que sobresaliente. En el estribillo, se repite una y otra vez el título de la canción. Cabe agregar que el término Maskirovka (маскировка) significa «enmascaramiento» o «camuflaje» en ruso y engloba un conjunto de técnicas para confundir y desorientar al enemigo, tales como el el ya mencionado camuflaje o la desinformación. Por lo tanto, la solemnidad de la canción se debe a que la misma es una metáfora acerca de la manipulación del mundo actual.

Iron Sign es otra canción veloz, con tintes de Speed Metal aunque posee una clara influencia de Iron Maiden, lo cual se aprecia en el estilo de cantar de Oskar, muy similar al de Dickinson y los cortes de batería del estribillo. Es por lo tanto, otro track que, además de quedar sonando en nuestras cabezas una y otra vez, homenajea a lo mejor del Heavy Metal.

Algo similar sucede con The Night I Took Your Life, canción que también tiene una clara influencia de Maiden. La misma se aprecia en las guitarras que parecen cabalgar, pero especialmente en el bajo sobresaliente de Oskar Andersson, el cual parece querer hipnotizarnos, al mejor estilo de Steve Harris.

I Fear The Blood irrumpe en medio de tanta velocidad y canciones aguerridas como una balada emotiva, en la cual la voz del vocalista oscila entre susurros y agudos que marcan sufrimiento. Por supuesto, como toda buena balada, incluye un solo que también resulta emotivo y melodioso. Resulta, por lo tanto, un buen descanso entre tanta velocidad.

Come Angel Of Night es otro track que fue elegido como corte de difusión y resultó una decisión más que acertada, siendo una típica canción del estilo de Ambush: va a las chapas, sin titubear en ningún instante, el riff es conciso pero rudo y Oskar hace uso de sus agudos, resaltados por echoes. Como no podía ser de otra manera, también cuenta con solos de guitarra, donde los guitarristas parecen estar dialogando entre sí.

En contraposición a lo que venimos escuchando, The Reaper posee una clara influencia de Accept pero a su vez suena divertido e incluso, hasta algo movedizo; incluso me genera ganas de bailarlo en vivo a diferencia de Come Angel Of Night, que, sin dudas, invita a patear cabezas. Cabe agregar que en este track tenemos a los diferentes músicos alternando sus voces y encontramos voces más graves, que en gran parte son las que le imprimen el groove a la canción.

Bending The Steel por su parte, también tiene cierto groove y homenajea al Metal de los ochenta; en este caso, tanto el solo como los riffs tienen una clara influencia de Judas Priest. El toque característico de Ambush viene cerca de los tres minutos con los coros típicos con echoes a los que la banda nos tiene habituados. El track cierra de manera digna que los gritos de Oskar, mostrando nuevamente todo lo que sabe hacer.

Heavy Metal Breathren resulta otro himno ideal para cerrar el álbum. La lírica homenajea a todos los hermanos amantes del Heavy Metal y los convoca a luchar, a través de un track que sonoramente, aporta velocidad, aunque sin ir a las chapas, posee guitarras que nuevamente recuerdan a la NWOBHM y un estribillo que nuevamente es de carácter solemne y decidido. Por supuesto, no podrían faltar los solos de guitarra en los cuales ambos guitarristas parecen dialogar entre sí.

CONSIDERACIONES FINALES

Ambush deja en este álbum un poco de lado la velocidad que surcaba los álbumes anteriores pero esto no significa que hayan realizado un mal trabajo en absoluto. Como afirmé al inicio, lograron hacer un gran homenaje al Metal más clásico, a través de un álbum conciso (solo nueve canciones y tracks de apenas poco más de cuatro minutos) pero eficiente. Tenemos riffs pegadizos, rudos, que en algunos casos son más concisos que en otros, voces agudas que sin dudas sobresalen en las composiciones, acompañadas de coros y echoes que las exaltan y bajos potentes, dando como resultado, como ya se dijo, un excelente homenaje a lo mejor del Heavy Metal ochentoso pero sin dejar de lado la impronta típica de la agrupación sueca. De esta forma, lograron construir varios himnos a lo largo de este trabajo, tales como los hasta ahora tres cortes de difusión.

AMBUSH - Evil In All Dimensions

En su cuarto álbum de estudio, Ambush nos ofrece un trabajo que, si bien cuenta con menos velocidad y más canciones mid tempo que en entregas anteriores, no por eso disminuye en cuanto a calidad. Evil In All Dimensions (2025) resulta un excelente blend en el que mezclan lo mejor del Heavy Metal ochentoso, con infuencias claras de monstruos de la talla de Judas Priest, Iron Maiden y Accept, todo ello combinado con la velocidad del Speed Metal (lo cual los ha hecho tocar junto a otros jóvenes exponentes del género como sus compatriotas de Enforcer) y surcado por un sonido retro, el cual nos transporta a décadas atrás y bajo ningún concepto le quita calidad a las composiciones.
8.6

Producción

8.5/10

Composición

8.5/10

Replay Value

9.0/10

Valoración Personal

8.5/10

Pros

  • Canciones pegadizas
  • Excelente desempeño vocal
  • Se lucen las guitarras y el bajo

Cons

  • Me gustaría que apelaran a mayor velocidad

Summary

 

 

 

Carolina Laredo

Metalhead argentina, aficionada especialmente al Symphonic Metal, el Power Metal y el Prog Metal, aunque me gustan casi todos los géneros. Iniciándome en el mundo de las reviews. Me encanta viajar y entrenar; viajo a festivales cada vez que puedo. También soy docente de Historia, Geografía y futura Licenciada en Historia.