Discos ReviewsInternacional

Αχέροντας (ACHERONTAS) – Nekya – The Necromantic Patterns (Album Review)

  • 🎸 Black Metal
  • 🌎 Grecia
  • 📆 30 de Abril, 2025
  • 💿 Zazen Sounds

Tracklist:

  1. The Eleventh Inversion – Oracles of the Abyss
  2. Serpent’s Oath – Hymns of the Coiled Void
  3. Venomous Ascension – The Nexus of the Void
  4. The Chalice of Fiery Transmutation
  5. The Crimson Litany of Eternal Return
  6. The Elder Keybearer’s Awakening
  7. Truth Is a Pathless Land

Por Adrian Wolfsblut

Tras haber cambiado su nombre en 2021 de Acherontas a Αχέροντας, que es su nombre escrito en alfabeto griego, el 30 de Abril la banda o coven helénico liderado por V.P. Adept lanzó su segundo álbum tras su renombramiento, y hablamos de Nekya – The Necromantic Patterns, lanzado por el sello griego Zazen Sounds, el mismo con el cual lanzaron su antecesor Malocchio – The Seven Tongues of Δαημων (Daimon) en 2022. Hablamos aquí como un segundo álbum por motivo del renombramiento de la banda, sin embargo es el décimo álbum desde su fundación en el año 2007.

Como se mencionó en el párrafo anterior, la banda fue fundada en el año 2007, y dicho surgimiento viene tras la disolución de Stutthof por parte de V.P. Adept, conocido también como Acherontass o anteriormente como V.P. Sorcerer, Acherontas V. Priest o incluso V.P 9. Acherontas en algún lanzamiento, sin embargo, pese a la disolución no es considerada una continuación de la misma sino como algo totalmente nuevo, una nueva bestia, en la cual se ha mantenido hasta ahora como el único miembro estable y original desde su formación y su primer álbum Tat Tvam Asi (Universal Omniscience) lanzado en el mismo año de formado el coven, con le cual ha lanzado hasta ahora diez álbumes de estudio, EPs,o splits como por ejemplo The Ruins of Edom con la banda estadounidense Nightbringer o Atavistic Resurgence con los fineses Horna, y entre su discografía podemos destacar la trilogía Formulas of Reptilian Unification compuesta por Ma-Ion, Amarta अमर्त o Faustian Ethos de 2015, 2017 y 2018 respectivamente, siendo cada obra mejor, teniendo luego a Psychic Death – The Shattering of Perceptions de 2020 como el último álbum bajo el nombre de Acherontas siendo una de sus mejores obras, y luego tras su cambio a Αχέροντας a Malocchio – The Seven Tongues of Δαημων (Daimon) de 2022 y el flamante Nekya – The Necromantic Patterns del presente año.

El nuevo álbum de Αχέροντας va en un camino muy similar a su antecesor Malocchio – The Seven Tongues of Δαημων de 2022. Mantiene un Black Metal ocultista con pasajes agresivos así como también momentos melódicos, atmosféricos, siniestros, con un sonido más frío en sus riffs comparados a su anterior etapa aunque tiene algún elemento más acercado a sus viejos materiales en parte, sin desviarse de lo que es el sonido propio de la banda, el cual tiene también influencias del Rock de los 70s y algún aire psicodélico, pero aquí no hablamos de un simple álbum de Black Metal. NO. Las obras de Acherontas no son simplemente Black Metal. Acherontas como es sabido en sus letras apunta al ocultismo, a la magia(k), a la espiritualidad y el hermetismo. Son una banda que va en serio por este camino y no lo hacen como un simple cliché o por interés, y no por ello es considerada más bien como un Coven en lugar de utilizar el término banda. Los miembros de este coven, en su mayoría si indagamos en que bandas están o han sido participes, todos tienen trayectoria en bandas ligadas al mundo esotérico.

El título del álbum hace referencia a la Nekya (ἡ νέκυια ) que en griego significa la evocación de los muertos, y es este proceso el viaje al Hades, el inframundo griego, al cual se entra desde el río Aqueronte, y en el caso de la Odisea, refleja el culto a la necromancia, algo a lo cual hace referencia también el título del álbum, por lo que podemos decir aquí que el álbum refiere a los patrones necrománticos o el camino de dicha arte negra. Esto se ve reflejado también en la carátula de álbum, donde se ve un inframundo más bien Dantesco, de hecho se podría observar aquí a Dante, protagonista de La Divina Comedia descendiendo a los infiernos guiado por el poeta Virgilio, lo cual sería la Nekya del autor, junto a dos figuras, una masculina y otra femenina, ¿Francesco y Paola de Rimini? y de ser estos, los mencionados se encontraban en el segundo círculo del infierno donde eran condenados por vientos huracanados por toda la eternidad. Por lo tanto, es la mencionada escena de La Divina Comedia que podría estar aquí representada.
En momento de escuchar la obra, encontramos el Black Metal con las características ya mencionadas, trae 7 temas de los cuales hay los cuales pueden ser considerados como himnos inclusive y son ritualísticamente inmersivos. Este es el fin del coven en sus obras, lo que tenemos aquí es algo de índole ritualista y son temas que serán comprendidos por aquellos inmersos en conocimientos y/o praxis oculta.
Cada uno de los himnos sirve aquí como invocación, como llaves o aperturas a los prohibidos caminos Necrománticos, tenemos aquí un álbum que establece la Odisea trascendental a través de la Muerte y el Renacer, invocando así la sabiduría prohibida.

A lo largo de su historia, los álbumes de este Coven han ido superándose álbum a álbum, teniendo a Psychic Death – The Shattering of Perceptions como una de sus mejores obras o la mejor de su anterior etapa, y luego con Mallocchio teniendo a uno de los mejores álbumes del 2022 y otro de los mejores del Coven, a lo cual entra también Nekya – The Necromantic Patterns siendo al momento estas obras lo que entran en categoría de Opus Magna, y he aquí uno de los mejores lanzamientos de Black Metal del 2025, un álbum totalmente genuino en contenido y elaboración, y que sigue la máxima ya dicha en reiteradas ocasiones por V.P. Adept: «True sorcery is not an art—it is a Science.» (La verdadera Hechicería no es un arte, es una ciencia).

Analizaremos a continuación a los himnos que componen esta Odisea Necromántica:

1- << The Eleventh Inversion – Oracles of the Abyss >>: La Nekya y los patrones necrománticos empiezan con este himno, la decimo primer inversión y los oráculos del abismo. Se abren las puertas del inframundo sonando de forma siniestra, un himno cargado de furia sonora y la apertura al camino de la trascendencia a la Muerte y el Renacer, la rotura del decimo primer sello se da aquí. A nivel compositivo, las guitarras suenan fieras y siniestras, la atmósfera va acorde a lo ejecutado y la voz de V.P. Adept suena a una entidad invocada y tomando posesión de su cuerpo, así como también encontramos corísticas voces limpias donde recita sus rituales. Cuando el tema se pone agresivo destila rabia, oscuridad y maldad a máximo nivel.

2- << Serpent’s Oath – Hymns of the Coiled Void >>: Este segundo himno, el del juramento a la Serpiente fue uno de los temas que sirvió como adelanto para la flamante obra del Coven helénico. Sus guitarras suenan furiosas y de a momentos atmosféricamente melódicas entre medio de evocaciones por parte de V.P. Adept quien se encarga de las violentas cuerdas junto a D. Yama Ram. Este himno es totalmente maligno, sulfuroso y adentrador al mismísimo Hades. Lo que empezó de excelsa forma en el anterior himno, aquí es algo más potenciado todavía.

3- << Venomous Ascension – The Nexus of the Void >>: Este himno, el nexo al vacío y el ascenso venenoso inicia de forma un poco diferente a los anteriores, ya que inicia con el empleo de música ambiental/ritual, la cual es una forma de canalizar energía explotando sonoramente con un bombazo de Black Metal. Filosas guitarras y una batería asesina forman parte importante en este himno junto a furiosas vocales que se combinan con hipnóticos y trascendentes recitados de transito en el Camino del Ofidio y el ascenso a través del sendero venenoso atravesando el Nexo del vacío para Morir y Renacer más allá de todo lo conocido y abrazando el conocimiento prohibido. Además de la agresiva música, hay pasajes más orientados a atmósfera trascendental, algún sonido ritualístico, y queda aquí claro que Acherontas no es una simple banda de Black Metal, es un medio para canalizar la magia.

4- << The Chalice of Fiery Transmutation >>: Este cuarto himno sirvió como otro adelanto del álbum. Aquí la fórmula en cuanto a títulos de los temas parece cambiar ya que no aplica un título seguido de otro enunciado con un guion sino que es más directo. Este himno, referente al cáliz de la transmutación plasma aquí otra dosis de agresivo y siniestro Black Metal que nos transporta a lo etéreo, nos transmite aquello que no es de este plano, parte del conocimiento prohibido al cual nos incita a abrazar. A su vez, tiene algunos elementos de la etapa anterior también en su sonido, al menos un poco recuerda a la vieja época de la banda con algunos riffs, subidos a un nivel más agresivo mientras V.P. Adept hace aquí el proceso de la transmutación, fundamental en la alquimia y dicha transmutación aplica a la transformación personal, una transmutación basada en la Muerte y el Renacer tras la rotura del decimoprimer sello.

5- << The Crimson Litany of Eternal Return >> : El presente himno también tiene su comienzo basado en música ritual entre flautas, sonidos ventosos y movimientos rituales, que para el ignorante pueden parecer danza árabe pero no, esto es música ritual al igual que el Black Metal con el cual se manifiesta la banda. La letanía del eterno retorno desprende un aura siniestra en todos sus lineamientos y V.P. Adept parece solamente un recipiente por el cual se manifiesta una entidad, alguien que renació trás el trascender y abrazar el conocimiento prohibido. Lo que hay aquí es otra dosis de furioso Black Metal como Acherontas sabe ejecutarlo. Lo agresivo de su sonido está más que presente al igual que pasajes cargados de melodías que abren pie a las declaraciones de V.P. Adept haciendo un excelso himno a The Crimson Litany of Eternal Return.

6- << The Elder Keybearer’s Awakening >>: Las melodías del inicio son presagio de algo sumamente poderoso y así resulta ya que se desata en forma excelsa el himno del despertar del viejo portador de la llave del conocimiento. Esta invocación se manifiesta en forma de un violento Black Metal lleno de violencia y sin concesiones, Atum destroza la batería y D. Yama Ram junto a V.P. Adept van sin piedad alguna al igual que este lo hace con sus siniestras voces que no parecen la de un mortal sino una entidad de otros planos hablándonos a través de el. Ha de ser destacado también el rol de Aetherist con el bajo, el cual suena bien marcado y se siente en su mejor forma durante lo que viene transcurriendo del álbum. No solo poderoso suena el himno sino épico también por momentos aparte de hipnótico. Lo que buscan transmitir lo logran en su totalidad, eso es algo que se siente adentro de uno, el como te transporta a las puertas del más allá, más allá de la existencia y del éter, la nada primordial, . La bestia invocada por este Coven aquí destroza todo pues. Si nos ponemos a elegir cual de todos los himnos ha de ser el mejor, aquí lo tenemos.

7- << Truth Is a Pathless Land >>: El himno final de la nueva opus del Coven. En su principio, lo que encontramos es una base densa y melódica que acompaña un discurso mágico y puede también en parte considerarse un tema instrumental si quitamos al mencionado, teniendo densidad en los primeros 5 minutos mientras que los 3 restantes desatan la furia instrumental que nos transporta a la nada, a la tierra sin camino, cerrando el ritual con campanadas y un piano que se irá silenciando.

Miembros de la banda:

  • V.P. Adept: Voces, Guitarras, Piano, Letras
  • Atum: Batería
  • Aetherist: Bajo
  • D. Yama Ram: Guitarra

Αχέροντας (ACHERONTAS) - Nekya - The Necromantic Patterns

La nueva obra de coven helénico liderado por V.P. Adept a nivel sonoro va en la misma sintonía que su antecesor. Pasajes agresivos como también atmosféricos, momentos corales y ceremoniales, no es un simple álbum de Black Metal sino una obra ritualista y mágica que conmina a quien la oye y siente, a su propia trascendencia a través del camino oculto. Dejan como siempre más que clara su máxima, “La verdadera hechicería no es arte sino ciencia”. Si el antecesor fue de los mejores lanzamientos de 2022, vuelve a repetirse este año ya que tenemos aquí uno de los mejores lanzamientos del 2025 y puede quedar en los primeros lugares.
9.5

Producción

9.4/10

Composición

9.5/10

Replay Value

9.4/10

Valoración Personal

9.5/10

Pros

  • Totalmente genuino
  • Superior a su antecesor
  • Himnos poderosos

Cons

  • Pocos himnos para tan buena obra

Adrian Wolfsblut

Especialidades: Reviewer Géneros predilectos: Black Metal, Death metal Período de actividad: Marzo 2023-Presente Residencia: Uruguay Amante del Black y Death Metal como También coleccionista de discos, ya perdí al cuenta de cuantos tengo, solo se son tres cifras. También lector empedernido y de la misma forma con buenas series, el cine de terror y videojuegos.